Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alberto Fernández cerró un encuentro con ministros de Educación pidiendo la vuelta a la presencialidad

De esa manera recogió un reclamo que la oposición viene haciendo y que tuvo amplio apoyo en la población y resistencia entre los gremios

Alberto Fernández cerró un encuentro con ministros de Educación pidiendo la vuelta a la presencialidad
12 de Febrero de 2021 | 12:43

El presidente Alberto Fernández fue el encargado de cerrar hoy el encuentro del Consejo Federal de Educación, (CFE), que contó con la participación de los ministros del área de las 24 jurisdicciones del país, y donde el eje fue cómo será la vuelta a clases en las escuelas y los detalles de los protocolos que regirán en la pandemia de coronavirus.

El encuentro tuvo lugar en la Residencia de Olivos y tuvo un rasgo de histórico, ya que se trató del primer Consejo de este tipo en el que participa un jefe de Estado.

Ocurre que todo lo que lo rodea también es singular y mostró al Gobierno cambiando de postura respecto de la mostrada el año pasado. Ese cambio comenzó a fines de 2020 cuando recibieron a organizaciones que promovían el regreso de las clases presenciales, algo de amplia aceptación popular y que la oposición pidió una y otra vez, mientras que los gremios repitieron de manera incesante su postura contraria.

Esto dio origen a que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, hiciera una recorrida por todo el país en el que primero estableció el concepto de que no era necesaria la vacuna para retornar a las aulas, contrariamente a lo expuesto a lo largo del año en que las clases fueron virtuales, para luego hablar de un retorno bajo el concepto de "presencialidad cuidada", que prevé la implementación de un sistema híbrido.

Hoy, al término de la reunión, Trotta reafirmó el "compromiso con la presencialidad cuidada y segura", y "como dijo el Presidente en el cierre del encuentro, sin salud no hay presente y sin salud no hay futuro".

El calendario escolar 2021 prevé la presencialidad como regla, con un piso de 180 días, adecuando los grupos de estudiantes y las instituciones educativas a los protocolos sanitarios aprobados el 2 de julio que, actualmente, se aplican en más de 11 jurisdicciones.

En este marco, la Ciudad de Buenos Aires será la primera que empezará las clases en forma presencial el 17 de febrero próximo. Jujuy lo hará el 22 de este mes, mientras que 16 provincias empezarán las clases el 1º de marzo, Misiones el 9 y las patagónicas en la primera semana del mes próximo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla