Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿Cuánto deberían subir las boletas de luz y gas para ajustarse al plan de Martín Guzmán?

¿Cuánto deberían subir las boletas de luz y gas para ajustarse al plan de Martín Guzmán?
13 de Febrero de 2021 | 10:09

El Gobierno Nacional avanza con un esquema de aumento de las tarifas de luz y gas, tras dos años de congelamiento de las mismas, que estará alineado a los niveles de devaluación e inflación proyectados.

Teniendo en cuenta el plan del ministro Martín Guzmán si las cifras resultan las del Presupuesto -es decir, un 25 por ciento de suba del dólar y un 29 por ciento de inflación- los usuarios pagarán este año un incremento en línea con la evolución de esas variables. 

El portal Infobae precisó en las últimas horas que en el Ente Regulador del Gas (Enargas) están negociando con las empresas distribuidoras y transportadoras una recomposición que se traduciría en la boleta de gas en un aumento de entre 7 y 9 por ciento.

En cuanto al servicio eléctrico, y como también ocurre con el gas, uno de los puntos a resolver por el Gobierno es el de los subsidios. La generación tiene costos en dólares y subirán en función de la devaluación, que según el Prosupuesto será del 25 por ciento.

“En la lógica de mantener los subsidios constantes en términos del PBI, necesitás que la tarifa suba igual que el costo. El costo sube por el precio del gas y por la devaluación, por ende, la tarifa debería subir por lo menos por la devaluación o incluso algo más. Si no, vas a tener aumento de subsidios”, afirmó la economista Marina Dal Poggetto, de EcoGo.

Según Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina, para que los subsidios se mantengan estables como porcentaje del producto, los ingresos tienen que tener un crecimiento igual que los gastos

“Es muy poco probable que los subsidios no crezcan en relación al PBI. Como el Gobierno buscará una desaceleración de la inflación, que genere que los sectores medios tengan una recomposición de su salario real antes de las elecciones, creo que buscarán que el tipo de cambio y las tarifas corran bien detrás de la inflación”, afirmó Gabriel Caamaño, de EcoLedesma.

Según las estimaciones de la consultora Abeceb, los subsidios crecerán de 2 por ciento del PBI que cerraron en 2020 al 2,4 por ciento. Si no hubiera suba de tarifas, subirían al 2,9 por ciento y con un incremiento del 100 por ciento se ubicarían en 1,9 por ciento del producto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla