
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se lo adelantó el Gobierno a los sindicatos. Las tres etapas de la mejora serían en marzo, junio y septiembre. Incógnitas
Los gremios que representan a los trabajadores estatales de la Provincia se fueron de la primera reunión paritaria con los funcionarios con un menú que mezcla dudas y certezas. En ese combo aparecen por un lado el esquema de mejora salarial en cuotas que aplicaría la gestión de Axel Kicillof durante este año y por el otro, la incógnita de qué porcentaje tendrá el incremento anual que imaginan en el Ejecutivo.
Los representantes sindicales se reunieron en las últimas horas con funcionarios de los ministerios de Economía y Trabajo. Y según pudo reconstruir este diario, los representantes del Ejecutivo adelantaron el esquema que pretenden aplicar este año: aumentos en tres cuotas que se aplicarán en marzo, junio y septiembre. El esquema oficial esbozado en ese primer contacto establece el compromiso oficial de “revisar” la negociación en noviembre en función de cómo venga la evolución inflacionaria.
Si bien la negociación quedó abierta, a los sindicatos les hace ruido esta última parte de la oferta.
El compromiso de revisión no implica la vigencia de cláusula gatillo de ajuste automático por inflación. De tal forma, quedaría a criterio del Gobierno la reapertura de la discusión para el caso de que el aumento en tres cuotas supere a la inflación.
Los gremios ya probaron el trago amargo de ese compromiso incumplido. Durante 2019 en el gobierno de María Eugenia Vidal acordaron una pauta de revisión que nunca se concretó. El resultado fue un deterioro salarial de cerca de 30 puntos.
Con el gobierno de Kicillof habían acordado que durante el año pasado se iba a atender ese deterioro, pero la negociación de 2020 pasó sin que apareciera una recomposición por la pérdida del año anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Le piden a empresas evitar remarcaciones en alimentos
LE PUEDE INTERESAR
Lázaro Báez no volvería a la cárcel hasta la condena firme
Por esa causa ahora buscan asegurarse que no perderán contra la inflación como ocurrió en 2019 y, en menor medida, el año pasado. Es la razón por la que reclaman la cláusula gatillo, que es resistida por la Casa Rosada y que la administración de Kicillof no va a poner en la mesa de negociación.
Ese primer desacuerdo remite a otro: qué tipo de mejora habrá, si es que será planteada oficialmente, para los meses de enero y febrero, donde la inflación podría orillar el 8 por ciento.
Algunos sectores gremiales especulaban con la posibilidad de que el Gobierno planteara el pago de una suma fija para ese primer bimestre. Pero hasta el momento no existe una propuesta formal.
La otra incógnita remite al porcentaje global de aumento que planteará la Provincia. La Casa Rosada viene sugiriendo a los sindicatos -en el marco del acuerdo de precios y salarios que pregona en busca de contener la avanzada inflacionaria- que ronden el 29 por ciento, un número similar a la inflación contemplada en el Presupuesto de este año.
Pero hasta el momento, como se dijo, el gobierno bonaerense no formalizó una propuesta concreta.
Los gremios presionan para subir ese techo con los números en la mano: ya la mayoría de las consultoras privadas habla de una inflación anual que rondaría entre el 45 y el 50 por ciento. De hecho, enero registró un 4 por ciento y para este mes se estima de andaría en ese mismo porcentaje. Y se viene marzo, un mes en el que suelen aparecer altos registros inflacionarios por cuestiones estacionales.
La primera reunión paritaria pasó a un cuarto intermedio y ahora los sindicatos aguardan una nueva convocatoria donde la Provincia podría comenzar a mostrar sus cartas en relación a la política salarial de este año.
Ayer el gobierno volvió a dar una pista en relación al esquema de aumento: también ofreció a los judiciales el esquema de las tres cuotas. Pero, como en la negociación con los estatales, no hubo propuesta concreta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí