
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es en relación a 2019 y 2018. En Ensenada, en cambio, hubo un fuerte incremento. Y en Berisso, leve subida. La tasa de natalidad, entre el factor económico y el COVID-19
Distintos países del mundo ven descender significativamente la cantidad de nacimientos, un fenómeno que se viene acentuando en los últimos meses. Si bien no hay todavía una explicación precisa, todo apunta a suponer que la baja en la tasa de natalidad en tantas sociedades pudo haber inferido también por la pandemia. En La Plata, por caso, en 2020 hubo unos 3.000 alumbramientos menos que los años anteriores. Está claro que, de todos modos, habrá que esperar las cifras de este primer trimestre del año para saber si se mantuvieron a la baja o subieron tomando en cuenta los primeros meses del aislamiento obligatorio.
Por lo pronto, de acuerdo a los datos brindados por el Registro Civil local, en la Ciudad, entre 2018 y 2019 se mantuvo más o menos parecida la cifra de nacimientos, con 13.586 y 13.120 bebés, respectivamente. En todo 2020, en cambio, entre partos y cesáreas, el número llegó a 10.053.
Curiosa es la estadística en otra ciudad de la Región como Ensenada, donde de 452 (2018), y 710 (2019) se pasó a 1.316 nacimientos en 2020. En Berisso, la cantidad de bebés que llegaron al mundo no varió demasiado, pues nacieron 316 criaturas en 2018, 410 en 2019 y 487 el año pasado.
A inicios de la irrupción del coronavirus, cuarentenas mediante, se habló de que la crisis sanitaria iba a disparar un elevado número de nacimientos en la mayor parte del planeta; es más, se comparó la eventual situación con lo sucedido tras la Segunda Guerra Mundial y hasta mediados de los años 60, cuando se produjo una “explosión” demográfica tal que a esa generación se la llamó, justamente, “baby boomers”.
Los pronósticos, por ahora, vienen fallando. En España, según se estima, se deprimió la natalidad en los últimos meses entre un 8 y un 9 por ciento; y fue también una caída pronunciada respecto del año anterior en Francia, donde en el pasado diciembre se registró un 7 por ciento menos de alumbramientos que en ese mes de 2019. También en la isla de Puerto Rico, por mencionar otro caso, sostienen que el coronavirus impacta en la decisión de las parejas de procrear y descendió la cifra de nacimientos, que en 2020 no superó los 17.000.
Un detalle que se tuvo en cuenta al buscar respuestas al fenómeno, más allá de los efectos sociológicos que pudo haber producido la pandemia, es que a raíz de la clausura temporaria de las actividades que no se consideraron esenciales, dejaron de funcionar los centros de reproducción asistida, una fuente de fecundidad cada vez más presente entre las parejas que deciden tener hijos.
LE PUEDE INTERESAR
Clases suspendidas y movilización por “superpoblación” en una secundaria
Adelaida Soria dirige el servicio de Obstetricia del Hospital San Martín de La Plata. La especialista advierte una disminución de la tasa de natalidad, que, según estimó, habría caído en un 20 por ciento en el último año. La obstetra precisó en 250 el promedio mensual de partos, intervención que en los últimos meses bajó a unos 180.
Soria sostuvo que la pandemia pudo haber causado cierta incertidumbre generalizada, en particular de las parejas, acerca del futuro. “Puede haber influido el hecho de que, sobre todo al principio de los contagios, no se sabía si se iba a poder controlar el virus y si iba a haber vacunas para prevenirlo”, dijo la médica.
No obstante, Soria atribuye parte del descenso de nacimientos a las políticas sanitarias que buscan evitar embarazos no deseados. “También hay un mejor fortalecimiento de las medidas de anticoncepción por parte de los hospitales, donde se está promoviendo mucho la colocación de dispositivos intra uterinos pos parto”, explicó la jefa de Obstetricia del San Martín. En ese sentido, la especialista aseguró que unas 200 mujeres al año, en el policlínico de 1 y 71, se someten a la ligadura tubaria al día siguiente de parir. Esa práctica evita futuras gestaciones no planificadas.
Este hecho social llamativo que se manifiesta en la caída de fecundidad y su consecuente baja en los nacimientos y que parece replicarse en distintas partes del mundo tiene dos razones, según el geógrafo y especialista en demografía y epidemiología, Marcelo Bourgeois. Una es estructural, indicó, y la otra, coyuntural.
La causa estructural correspondería a la crisis económica desatada antes de la aparición del virus. “Los comportamientos demográficos son causas y consecuencias de comportamientos sociales, culturales y económicos, y el descenso de la natalidad responde a una causa estructural sumada a una causa coyuntural. La causa estructural es la crisis económica, que se dio antes de la pandemia y que ya impactaba en las decisiones de las parejas en la decisión de tener o no hijos, por todo lo que implicaba en términos de gastos no sólo en el acceso a la asistencia sino también al futuro”, resaltó el experto en medicina comunitaria a la vez que enfatizó en la idea de que “hay una relación directa entre las crisis económicas y el descenso de a tasa de natalidad”.
Integrante de las cátedras de Epidemiología y de Salud Pública de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, Bourgeois entiende que la pandemia es el factor coyuntural de esta caída en el índice de nacimientos. El experto subrayó que a la crisis de orden económico se le agregó, en 2020, el fenómeno pandémico, la consecuente situación de encierro y los vínculos que en ese contexto se establecen desde categorías de nuevos formatos. “El distanciamiento social y los temores en el imaginario de lo que podía ser efecto sobre el desarrollo del feto, el embarazo y el nacimiento sumaron a la situación dada”, explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí