Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sin cierre de fronteras, reducirán los vuelos hacia Brasil, Estados Unidos y Europa

También hacia otros países de la Región

Sin cierre de fronteras, reducirán los vuelos hacia Brasil, Estados Unidos y Europa
11 de Marzo de 2021 | 14:16

Falta la firma del decreto que lo reglamente, pero es una decisión reducir los vuelos hacia destinos donde hay una alta circulación de diversas cepas de coronavirus.

Con una medida como ésta el Gobierno pretende minimizar las chances que ingresen casos de contagios con algunas de las mutaciones del COVID-19 con el objetivo de postergar lo máximo posible la llegada de la segunda ola.

Según trascendió, se reduciría un 20% los vuelos a Brasil, México y Europa, del 10% a Estados Unidos y del 30% desde y hacia Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.

Recordemos que ya existe una restricción del orden del 30% que se implementó durante el mes de enero.

En el caso de Brasil, además, se reforzarán los controles especialmente ante la preocupación por la cepa de manaos que generó un rebrote sin precedentes en la curva de contagios y muertes.

Uruguay, donde el ingreso de argentinos que viajaron antes de las restricciones se produce sólo vía ferry, también se aumentarán los controles. 

Además, y siguiendo un expreso pedido de los ministros de Salud provinciales, se fijará un estricto aislamiento para las personas que lleguen desde el exterior, en especial si lo hacen provenientes de algunos de los sitios con alta presencia del virus.

Lo que no parece que se vaya a anunciar es una fuerte restricción a la salida de argentinos hacia el exterior, como había adelantado esta semana el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.

El presidente Alberto Fernández debe renovar las condiciones del actual distanciamiento social, preventivo y obligatorio, el cual vence mañana respecto a sus actuales características.

EL RESTO DE AMERICA LATINA

La mayoría de los países del continente americano volvió a imponer restricciones más o menos abarcadoras al tránsito internacional de pasajeros en los últimos meses, a partir de la segunda ola de coronavirus y especialmente de la aparición de nuevas cepas de la enfermedad en algunas regiones.

Uno de los países más afectados es Brasil, que “está prácticamente aislado de la comunidad internacional en este momento” luego de que más de 200 naciones dispusieran restricciones totales o parciales a los vuelos procedentes de allí, según la revista Istoé Dinheiro.

Brasil es el tercer país con más casos confirmados de coronavirus acumulados desde el comienzo de la pandemia y el segundo con más muertes por la enfermedad, y la situación se agravó a partir de la aparición de una nueva cepa “más letal y transmisiva” en medio de una segunda ola de contagios “devastadora y más mortal” que la primera, según ese medio.

Uruguay, uno de los países menos afectados por la pandemia en todo el mundo, mantiene severas restricciones al tránsito internacional de pasajeros pues solo permite la entrada de ciudadanos uruguayos.

En tanto, Perú volvió a prorrogar la prohibición de vuelos regulares de pasajeros desde y hacia Brasil y destinos con un tiempo de vuelo mayor a ocho horas al menos hasta el domingo próximo, según la resolución publicada a comienzos de este mes en el diario oficial El Peruano.

Ecuador mantiene sus fronteras terrestres cerradas y solo se puede entrar y salir del país por vía aérea, con restricciones para los vuelos que conectan con Brasil y Europa, y todos los pasajeros, sin límite de edad, deben presentar una prueba PCR con resultado negativo y una declaración jurada.

También Colombia tiene cerradas las fronteras terrestres y únicamente permite el ingreso y la salida por vía aérea, para lo cual están habilitados solamente los cuatro principales aeropuertos del país -Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín-, con la opción para quienes llegan de presentar un un test de PCR negativo o aislarse durante 14 días.

La excepción a esa norma son los vuelos desde y hacia Brasil, que están suspendidos.

Chile impuso condiciones más exigentes para los viajeros que lleguen a partir de mañana provenientes de Brasil o que hayan estado en ese país en los últimos 14 días, quienes deberán cumplir una cuarentena de 10 días en una residencia sanitaria, anunció el lunes la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

En México, en cambio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, descartó que el Gobierno vaya a endurecer los requisitos de ingreso para viajeros provenientes del exterior.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla