Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Reclaman que sean masivas, gratuitas y sistemáticas

Proteccionistas salen a la calle y reclaman castraciones para controlar la población animal

Piden que se avance con la aprobación de un Programa de Equilibrio poblacional de perros y gatos. Dicen que en La Plata deberían castrarse

15 de Agosto de 2021 | 02:30
Edición impresa

Las iniciativas para controlar la población animal con castraciones masivas siguen cobrando impulso en la Región. Y salieron a escena ayer al mediodía en Plaza Moreno, cuando asociaciones proteccionistas de animales de nuestra ciudad realizaron una colorida manifestación en reclamo de una política sanitaria municipal de castraciones masivas y gratuitas.

El encuentro se realizó frente al Palacio Municipal, y fue impulsado por distintas entidades proteccionistas, entre ellas “Castrando La Plata”, una asociación que presentó en el Concejo Deliberante local un Programa de Equilibrio poblacional de perros y gatos que consiste en garantizar las castraciones masivas, gratuitas, sistemáticas, abarcativas, extensivas y tempranas.

Según precisaron los organizadores, “para lograr un equilibrio poblacional deberían castrarse 300 animales por día en La Plata; sin embargo, hoy se castran cerca de 25. Muchos vecinos que van a castrar sus animales son rechazados”, dijeron, y apuntaron a los funcionarios de la Dirección de Zoonosis, por presuntamente “incumplir con su deber”.

Según explicaron, el proyecto en cuestión fue presentado en el Concejo Deliberante La Plata y la asociación fue recibida en marzo de 2021 por el Intendente de La Plata, Julio Garro, y la presidenta del Consejo Deliberante, Ileana Cid.

El programa fue desarrollado por la Red de Políticas Públicas, ONG que asesora y capacita en forma gratuita a organismos nacionales, provinciales y municipales de todo el país, precisó un comunicado de la entidad protectora.

QUE DICE LA NORMATIVA

Bajo la premisa de que la salud animal, la salud humana y el medio ambiente deben entenderse como una integralidad, la Ley provincial 13.879 en la que se basa la ordenanza tiene tres puntos fundamentales: prohíbe la matanza a nivel gubernamental de perros y gatos, establece la castración como único método de control poblacional y no contempla excepciones.

Hacia fines de marzo de 2021 los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos presentaron otros proyectos que se trabajaron en conjunto con el original en las comisiones de Medio Ambiente, y la de Salud.

“La castración es la única manera ética de solucionar la superpoblación de la fauna urbana. Es muy importante difundir esto, especialmente a las personas que no son proteccionistas”, explicó María Eugenia Baldoni, miembro de Castrando La Plata.

Aclararon que el 31 de mayo se alcanzó “un proyecto superador, trabajado por los diferentes bloques, con el objetivo de poder finalmente sancionar la ordenanza”; desde entonces, Castrando La Plata sigue manteniendo todo tipo de reuniones con los concejales de los diferentes bloques políticos y “si bien expresan sus buenas intenciones y su pronta sanción, los resultados no llegan”, afirman.

“Es derecho del ciudadano contar con un servicio público de castraciones masivas y gratuitas y es obligación del municipio brindarlo”, concluyó Elda Lenardon, miembro de Castrando La Plata.

Los proteccionistas han remarcado que se demostró que de otra manera no se resuelve la sobrepoblación animal. “Una perra y sus descendientes pueden producir hasta 5.430 cachorros en 7 años, del mismo modo una gata y sus descendientes pueden producir hasta 509.100 crías en el mismo período, este cálculo matemático muestra el crecimiento inicial de estas poblaciones que si bien es condicionado por la capacidad de carga del hábitat provocando la muerte de millares de ejemplares cada año, igualmente genera un excedente visible en las calles”, se apuntó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Nutrido reclamo en plaza moreno. Aseguran que en la plata deberían castrarse 300 animales por día / c.s

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla