
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “La suerte”, la poeta y narradora argentina explora el género a través de una serie de cruces con la cartomancia
La autora acaba de editar “la suerte” / Instagram Paula Jiménez España
AUGUSTO MUNARO
A veinte años de la aparición de su mítico “Ser feliz en Baltimore” (2001), la poeta y narradora argentina Paula Jiménez España publica “La suerte”, su último poemario donde explora la poesía a través de una serie de cruces con la cartomancia. Esta singular operación pone en relieve el lenguaje simbólico y oracular que comparten el tarot y la poesía, posibilitando versos alucinados, de delicada elaboración. Las 78 cartas del tarot, cuyo origen se remonta al siglo XIV, están divididas en arcanos (del latín arcanum, que significa misterio o secreto) mayores y menores. Utilizando así, como base argumental dicho juego de naipes, Jiménez España construye un viaje de transformación con la palabra.
Los arcanos mayores y las representaciones poéticas de los arquetipos entran en juego. De este modo, La Maga, La Emperatriz, o El Papa, junto con La Justicia, o El Diablo, por ejemplo, revelan la extraña naturaleza cuántica de la realidad. Son estas voces arquetipales las que adivinan los mecanismos del destino (o casualidad). Pasado, presente y futuro entran en una zona en que la palabra invita a la revelación. Movimientos que cada poema desata a través de múltiples ritmos, enigmas, símbolos poderosos y metáforas.
Son trece poemas de corte narrativo (profundamente líricos), cuyo lenguaje preciso avanza como en un sueño, iluminándose verso tras verso: “los momentos cruciales son, a veces / esa insignificancia / en donde encalla el corazón, / un barco hundido / que esconde sus tesoros enredados /entre los filamentos de las algas”. Estamos ante un instrumental retórico que actúa, en la mayoría de los casos, sin ostentación alguna, casi en lo invisible. La continencia verbal da lugar a un pulso lírico cuyos felices hallazgos, que por momentos recuerdan a Olga Orozco, tienden a perdurar en la memoria. Portentosas imágenes que pueden reconocerse en algunas de las composiciones más largas y logradas como “La Rueda de la Fortuna”, “La Justicia”, y “La Ermitaña”. Son ejemplos de una lucidez frente a la realidad que no nos satisface. Y Jiménez España casi siempre gana, al dar con algún destello de autenticidad verbal que no haya sido sofocado todavía: “la dignidad helada de los héroes” (“La Emperatriz”); “Y tuve la carencia como una plenitud” (“El Mundo”); los ejemplos, abundan. La poesía aquí plantea en cada poema un sobresalto y una reconciliación, una carga y un alivio que se enriquece en cada relectura. Versos de imprevista belleza: “Esta que soy / se pregunta y la respuesta / no es más que un destello. / A diferencia de Ganesh, / el elefante de las cuatro palmas / que espanta / como moscas los problemas, yo / los traigo. / De mí no esperes / certezas si me ves.” (“La Papisa”). Fluida, e insumisa, poesía como “faz oculta de la realidad”, un camino secreto entre la voz y su sombra, donde lo que se salva y se juega es siempre el sentido oracular. Una originaria e incandescente desnudez: “Yo, la risa después de la esmeralda / que estalla en el orgasmo, yo / esquirlas de su gema / mezcladas con el aire higienizado / que respiran los pulcros. / Pervierto, por pura diversión / la santidad del alma y la convierto / en suciedad de alcoba, porque el goce, / el goce desbocado de los cerdos ungidos / con el barro y la escoria, el goce / sobrehumano, el posthumano, / el goce / es todo mío.” (“El Diablo”). La fuerza irresistible, incontenible del poema que asombra.
Paula Jiménez España (Bs. As., 1969), publicó más de una decena libros de poesía, entre ellos: La casa en la avenida (2004), La mala vida (2007, reeditado en 2019), Espacios Naturales (2009), Canciones de Amor (2015), Paisaje Alrededor (2015), Terrores Nocturnos (2017) y la antología personal El Corazón de los Otros (México, 2015). Su libro de cuentos Pollera pantalón (2012) lleva varias ediciones y su novela La doble fue editada en 2018. Jiménez España es además psicóloga, periodista y astróloga. Dicta talleres literarios desde 2001.
LE PUEDE INTERESAR
“Agujas doradas”, la nueva joya de un autor de culto
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí