Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Un horno convierte madera en carbón

Científicos platenses diseñaron un reactor con insumos caseros

28 de Agosto de 2021 | 02:17
Edición impresa

Dos latas de alimentos en conserva, una chapa mediana y tubos para chimeneas comunes fue el total de materiales utilizados por Pablo Arnal y Leonel Long, investigador y becario del CONICET respectivamente en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica para fabricar un horno que convierte la madera en carbón en tiempo récord, cumpliendo la misma función que el costoso equipamiento requerido por los métodos convencionales empleados para llevar adelante este procedimiento químico.

En el Conicet La Plata destacan que hubo un “insumo intangible y más valioso que cualquier instrumento sin el cual la hazaña no habría sido posible: el ingenio, que permite hacer buena ciencia sin importar los recursos que se dispongan”, coinciden ambos. El desarrollo del sistema casero fue publicado días atrás en la prestigiosa revista científica Chemistry-Methods.

Dedicados al estudio de nuevos métodos de descontaminación de aguas, Arnal y Long se topaban sistemáticamente con un problema frecuente: los altos costos de obtener el carbón vegetal, un material muy preciado para quienes investigan en este tema por su estructura abierta de poros grandes a distintos niveles, altamente eficiente a la hora de capturar y retener distintas sustancias tóxicas del medio líquido.

Precisamente, la dificultad al analizar estos procesos es que se necesita hacer muchas repeticiones de ensayos y, con eso, grandes cantidades de carbón, cuya producción no es ni rápida ni barata. Frente a este cuello de botella, los expertos decidieron dar un paso atrás y aplicar sus conocimientos y creatividad en diseñar su propia “fábrica” de la materia prima, con una condición sine qua non: abaratar gastos lo máximo posible.

“El sistema del que hablamos sirve para convertir la biomasa, es decir la energía que puede obtenerse de la materia orgánica, como por ejemplo el tronco de un árbol, sus hojas y restos de poda o de actividades agropecuarias e, incluso, los huesos de seres vivos, en carbón vegetal”, explica Arnal, y continúa: “Nosotros ponemos el foco en la madera, que tiene una estructura fascinante”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla