
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En distintas escuelas públicas los padres aún no fueron notificados de la nueva etapa, que empieza hoy. En los colegios privados, la mayoría ya tiene todo organizado para arrancar
Para hoy está previsto el inicio de una etapa en las escuelas: la presencialidad plena. El permiso para reducir el distanciamiento entre alumnos dentro del aula, de 1,5 metros a 90 centímetros es la clave para unir burbujas o bien permitir que quienes tenían clases presenciales en forma salteada puedan hacerlo todos los días en las aulas. De todos modos, en nuestra ciudad, hay más dudas que certezas. Desde Educación de la provincia de Buenos Aires no informaron cuántas escuelas contarán con esa posibilidad desde esta jornada.
Según pudo saber este diario, entre 15 y 18 edificios de escuelas públicas (sobre 300) tienen problemas de infraestructura y no podrían acceder a ese beneficio.
A su vez, la Jefatura Distrital de La Plata, es la que tiene la llave para decidir si una escuela puede dar presencialidad plena o sigue con el esquema híbrido que venía desarrollando hasta ayer.
No sólo se trata de un tema de infraestructura o edilicio, también tiene estricta relación con el regreso a la presencialidad plena el plantel docente y la cantidad de alumnos por curso o sección.
En una de las escuelas públicas que consultó este diario, ninguno de los padres que hablaron con este diario tenía precisiones sobre la nueva etapa de presencialidad escolar plena.
“Si puede volver mi hijo todos los días a la escuela, con los cuidados sanitarios correspondientes, sería una buena noticia, pero no nos han dicho nada”, dijo Natalia, la mamá de un alumno de una escuela de Villa Elvira.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentos sin pausa: las subas que llegan este mes
LE PUEDE INTERESAR
Extenso problema con el servicio de agua por falla en una usina de la Ciudad
En cambio, en los colegios privados la situación está bastante más clara. Por ejemplo, Patricia Trakalo, vicedirectora de la Escuela Primaria del Instituto de Cultura Itálica, dijo que “está todo preparado para la nueva etapa. Arrancamos con todos los cuidados para la nueva presencialidad plena, incorporamos en los últimos tiempos el comedor y pronto regresará la posibilidad de viajar al campo de deportes para educación física”.
“Los alumnos están esperando con ansiedad iniciar la nueva etapa. De todos modos, cuando regresó la posibilidad de regresar a la presencialidad, con límites horarios y de espacialidad, todos los alumnos, todos los días, tuvieron clases presenciales”, dijo la directiva de la escuela de 55 entre 10 y 11.
Desde hoy, 5 millones de alumnos pueden retomar la presencialidad plena en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, un porcentaje menor tenía acceso a esa posibilidad y cursaban semana por medio o cada 45 días, según la infraestructura escolar y situación epidemiológica.
Ya sin “burbujas”, con un menor distanciamiento interpersonal donde las instalaciones lo permitan, aunque sí con el uso de barbijos, el lavado constante de las manos y la ventilación cruzada, se volverá en las escuelas a algo más parecido a la “normalidad”.
Los establecimientos de enseñanza tanto de gestión estatal como de gestión privada recibieron por parte de la Dirección General de Cultura y Educación la comunicación sobre cómo debe implementarse la nueva modalidad de clases. Según la resolución 400/2021 del Consejo Federal de Educación, que establece una actualización de los protocolos para cumplir en esta etapa de “intensificación de la presencialidad cuidada”.
De ese modo se retornará a una presencialidad de la sección completa en su jornada escolar habitual, lo que se entiende como la asistencia a clases durante todos los días en el horario en que los estudiantes deben asistir “normalmente” a la escuela.
El principal cambio que establece dicha normativa, más allá del hecho que la actividad educativa tendrá lugar en las aulas todos los días de clases y en la franja de horario completa, es el pasaje del distanciamiento social de referencia dentro de los salones de 1,5 metros a 90 centímetros (tomando como parámetro el rostro de las personas).
Por ejemplo, en los casos que un curso de 26 alumnos se dividió en dos divisiones, desde hoy podrían regresar todos a formar una única división, como si fuera la etapa de prepandemia, al menos eso fue lo que comunicaron ayer las autoridades de algunos colegios de enseñanza privada a los alumnos, en el caso de los estudiantes secundarios.
La notificación oficial de la Provincia de Buenos Aires brinda como ejemplo que si hasta el momento fue posible mantener una distancia interpersonal de 1,5 metro para la sección completa, esta situación debe mantenerse. Por otra parte, si el agrupamiento de los subgrupos de una sección no permitiera sostener esa distancia, deberá ordenarse la disposición del aula de modo que permita la mayor distancia que sea posible.
La distancia física mínima entre la o el docente y las y los estudiantes sigue siendo la misma: los 2 metros.
Por otra parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires informó a las comunidades educativas que creó “Nuestra Escuela”, una plataforma web para agilizar y simplificar la comunicación entre las familias bonaerenses y las escuelas.
Desde ese sitio, las personas adultas que tengan estudiantes a cargo en el sistema educativo bonaerense deberán crear un perfil y, luego realizar la Declaración Jurada de Salud ante COVID-19 de cada estudiante. También tendrán que actualizar en la plataforma la situación de salud informada, cada vez que se produzca algún cambio, para que la escuela pueda llevar adelante las medidas de prevención que correspondan de acuerdo a lo establecido en el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales. Estas actualizaciones se deberán realizar, por ejemplo, si la o el estudiante llegara a presentar síntomas o es contacto estrecho de un caso sospechoso o confirmado de COVID-19.
en la escuela italiana está todo preparado para comenzar con la nueva etapa de presencialidad plena/ s. casali
“Ahora empezamos con el horario completo. Estamos reorganizando la escuela. Alumnos, padres y nosotros estamos contentos por esta nueva etapa” Patricia Trakalo Vicedirectora de la Escuela Italiana, nivel primario
“Mi hijo hasta ahora viene tres veces por semana. Aún no nos informaron nada. Aunque le cueste bastante, será mejor para él y todos los alumnos si vuelven todos los dìas” Cintia Madre de un alumno de la Escuela Primaria 41
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí