

archivo
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Entre una postergación de los controles médicos y un aumento en el uso de pantallas, la pandemia de Covid habría dejado también su marca en la salud visual de la población, señalan muchos especialistas en oftalmología, quien reconocen sin embargo que hacen falta estudios para corroborar esta observación.
“Desde mediados de marzo de 2020, a causa de la pandemia por el coronavirus, en la Argentina, como en otras partes del mundo, se suspendieron completamente las consultas y cirugías oftalmológicas programadas, al restringir la atención exclusivamente a las urgencias y a causa de esta interrupción prolongada en los cuidados de la salud visual, en la actualidad, es motivo de estudio evaluar qué efectos se pueden y/o podrían estar generando”, cuenta el médico oftalmólogo Germán Bianchi.
Como reconoce el especialista, uno de los principales aspectos a investigar tanto a nivel nacional como en todo el mundo “es si el confinamiento y el aumento del uso de las pantallas pueden afectar la visión. Esto es algo que se está evaluando en diferentes grupos etarios. Y, por ejemplo, existe evidencia científica de que está aumentando la incidencia de la miopía en los niños, a la vez que se incrementaron las molestias y problemas en la superficie de los ojos en toda la población, como efecto de la sequedad ocular que se produce por un exceso de horas frente a las pantallas”.
Afortunadamente, según el especialista, las pantallas facilitaron la comunicación y fueron cruciales para intentar mantener el contacto con los pacientes y suplir, en parte, la falta de actividades presenciales mediante teleconsultas. Es un punto a favor de la tecnología en el contexto de este panorama inquietante. “Fueron de utilidad para, por ejemplo, evaluar si un problema requería un control presencial inmediato o se podía manejar mediante consultas virtuales. También fue y es de ayuda para la interacción con el paciente que está en tratamiento crónico, pero impedido de movilizarse, el cual pudo mantener la comunicación con su médico de manera remota”, rescató.
Si bien con la pandemia se ha fomentado la aparición de nuevas formas de exploración virtual de los pacientes, en oftalmología hay procedimientos de consulta y, sobre todo, de tratamiento que requieren que el médico y el paciente estén en el mismo ámbito físico.
“En la Argentina, las consultas oftalmológicas de rutina cayeron prácticamente a cero entre marzo y septiembre de 2020. Significa que el control de la salud visual de la población ha tenido una interrupción de 6 meses. En oftalmología, existen patologías cuyas manifestaciones iniciales son asintomáticas, silenciosas, como, por ejemplo, el glaucoma, las alteraciones retinianas en asociación con la diabetes o, incluso, diferentes procesos neoplásicos (sean generales o exclusivos del ojo), que, de no ser diagnosticados y tratados oportunamente, no sólo podrán evolucionar a la ceguera, sino que podrían tener un desenlace fatal”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 46 decesos y 930 casos de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Llegó otro medio millón de vacunas de AstraZeneca
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí