

Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca enfrenta a Rosario Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banca pública bonaerense cerró 2021 con más de 388 mil millones de pesos otorgados en préstamos y duplicó así las colocaciones registradas en 2020. El 84% del financiamiento fue destinado al sector productivo, mientras que el resto corresponde a la cartera de consumo.
En total, la banca pública bonaerense prestó durante el último año 388.259 millones de pesos. De esa cifra, 325.764 millones corresponden a empresas y 62.495 millones al segmento individuos.
En ambas carteras el crecimiento fue parejo en relación con 2020: el financiamiento productivo se incrementó 104% en términos interanuales, mientras que los créditos para consumo crecieron por encima del 91%.
“Los números de 2021 demuestran que ya iniciamos la etapa de la reactivación económica pospandemia”, señaló Cuattromo. Y añadió: “desde la banca pública bonaerense tenemos previsto profundizar la asistencia a los sectores productivos para potenciar la economía y la generación de trabajo de calidad para las y los bonaerenses”.
Cuattromo indicó que “desde que asumimos la conducción del Banco establecimos tres ejes de gestión que responden a los desafíos que nos planteó el gobernador Axel Kicillof, y que han atravesado todas nuestras acciones durante estos dos años: impulsar el desarrollo productivo, fomentar la innovación y estar cerca de las y los bonaerenses con soluciones concretas”.
Y añadió: “Estamos comenzando el año del Bicentenario y nos pone muy orgullosos poder hacerlo en línea con la mejor tradición histórica del Banco, esa que Arturo Jauretche sintetizó con la consigna ‘producir, producir y producir’”.
LE PUEDE INTERESAR
Mercado Libre va por una nueva jugada con las cripto
LE PUEDE INTERESAR
Políticas de género y presupuesto bonaerense
Dentro del segmento empresas, las colocaciones de Reactivación Pyme (Repyme) alcanzaron los 175.525 millones de pesos, que representan un crecimiento de 136% en relación a 2020. Repyme es un programa conformado por diversas líneas de créditos con tasas especiales que cubren las necesidades de evolución y capital de trabajo de las pymes. Fue lanzado en febrero de 2020 y desde entonces lleva asistidas a 14.300 empresas de todo el territorio bonaerense.
Las líneas para inversión también tuvieron un gran crecimiento: se colocaron más de 3.600 préstamos por casi 30 mil millones de pesos. En relación con 2020, un año marcado por el período más duro de la pandemia, la cantidad de créditos para inversión se duplicó, mientras que el monto total de estas colocaciones se triplicó.
El 2021 fue un año bisagra en la adopción de nuevas herramientas digitales que mejoraron la operatoria de las empresas. El caso emblemático fue el eCheq: durante el año pasado se descontaron más de 200 mil cheques electrónicos por un monto superior a los 100 mil millones de pesos. En cambio, los cheques físicos descontados fueron apenas 92 mil, por un total cercano a los 22.600 millones de pesos. En otras palabras, el monto descontado a través de cheques físicos representó menos del 20% de la línea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí