
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Álvaro B. Flores
Las políticas de género representan un fenómeno que ha nacido para instalarse en cualquier ámbito de la vida pública. La discriminación y opresión padecidas, sobre todo en estas latitudes, por las mujeres y demás colectivos de género, ha ido justificando el nacimiento de diversos mecanismos que procuren proteger a este vasto sector de la sociedad.
Las reformas constitucionales del año 1994 a nivel nacional y provincial han dado expreso sustento a esta gama de políticas. En este sentido, el art. 75 inc. 23 de la CN le ha conferido al Congreso la facultad de legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
La CPBA reformada ha seguido un camino similar. En su art. 36 inciso 4, se establece que la Provincia promoverá la eliminación de los obstáculos económicos, sociales o de cualquier otra naturaleza, que afecten o impidan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, previendo que toda mujer tiene derecho a no ser discriminada por su sexo, a la igualdad de oportunidades, a una protección especial durante los estados de embarazo y lactancia, y las condiciones laborales deben permitir el cumplimiento de su esencial función familiar. Esta disposición, a su vez, añade que la Provincia promoverá políticas de asistencia a la madre sola sostén de hogar.
En tal contexto, se explica en la actualidad la creación de estructuras administrativas específicas para impulsar las temáticas de género. Tal como ha ocurrido en la esfera nacional, en el ámbito bonaerense, ha sido creado hacia finales del año 2019 el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual.
Como no podría ser de otra manera, el termómetro para la implementación de ésta y de cualquier tipo de política pública estará dado por el tratamiento presupuestario que reciba, el cual permitirá la creación de herramientas específicas destinadas a cumplir los cometidos constitucionales y legales establecidos.
La Ley 15.310 de Presupuesto para el año 2022 (B.O. 31-12-2021) le ha conferido al Ministerio un presupuesto que asciende a la suma de $1.500.005.000. Si bien es la Unidad Ministerial que ha recibido menor cantidad de fondos, su presupuesto es superior al del ex Organismo de Desarrollo Sostenible (convertido en el Ministerio de Ambiente) al cual se le han asignado $1.199.896.000, al de la Comisión de Investigaciones Científicas ($1.161.613.000), y al del Consejo de la Magistratura ($208.601.000), por citar algunos ejemplos.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico por Garganta
Se destaca la creación del Programa “Desendeudadas. Programa para el Desendeudamiento de Mujeres”, en el ámbito del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual (conf. art. 85). Esta herramienta, según la ley, tendrá por objeto promover la igualdad de género en materia económica, favoreciendo la situación de las mujeres vulnerables apremiadas por compromisos financieros, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación a emitirse por el Poder Ejecutivo.
Se contempla la creación del “Fondo Fiduciario para el Desendeudamiento de Mujeres”, el cual tendrá por objeto la adquisición directa de las deudas de las mujeres con entidades proveedoras de créditos registradas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La normativa señala que el Fondo se convertirá en el acreedor de las personas beneficiarias, en aras de mejorar las condiciones de financiamiento, presumiblemente, respecto de las deudas que hayan contraído las beneficiarias del Programa.
El Fondo funcionará en el ámbito del Ministerio, el cual será autoridad de aplicación de su régimen y cumplirá el rol de organizador del fideicomiso en forma conjunta con el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Por su parte, el órgano fiduciario (quien, en esencia, es el que administra y ejecuta el fondo) será Provincia Fideicomisos S.A.U.
La clave del régimen creado estará dada por lo que se estipule en la reglamentación, donde deberán puntualizarse los requisitos de ingreso al Programa, determinado las condiciones de cancelación de los créditos de las personas beneficiarias del Programa con los acreedores originales y la integración del patrimonio del Fondo, el cual probablemente sea integrado con gran parte del presupuesto asignado al Ministerio.
La fijación de los requisitos será trascendental para la legitimidad de la medida, a fin de que no conduzca a abuso o situaciones irrazonables. La herramienta, permitiría cancelar deudas, si se quiere, “formales o en blanco” que se contraigan con entidades que debidamente registradas ante el BCRA.
Llevando esta previsión a un ejemplo, la imposibilidad de cancelar un crédito otorgado por una financiera y/o de abonar el saldo de la tarjeta de crédito, podrían aparecer como algunos de los supuestos incluidos en el Programa. Así las cosas, aquel permitiría saldar las deudas contraídas (con los recursos del fondo, que provendrían del presupuesto provincial), asumiendo la Provincia (o mejor dicho, el Ministerio) el carácter deacreedor.
En otras palabras, las mujeres beneficiadas pagarán sus deudas ante el propio Estado (quien fue el que adquirió la misma) evitando, presumiblemente, el costo de los cuantiosos intereses que se hubieren disparado, los cuales serían absorbidos por el Fondo.
Amén de la loable finalidad de la medida, resultará imprescindible establecer las clases o tipos de consumos alcanzados y sus límites, como así también, los requisitos subjetivos de las personas beneficiarias, para disminuir la discrecionalidad respecto de su otorgamiento. Solamente de esta manera podrá analizarse, a todo evento, su razonabilidad.
destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí