

Los valores de la energía subieron 29,3 por ciento el año pasado / web
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca enfrenta a Rosario Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta la Reserva Federal de EE UU lo consideraba como un fenómeno transitorio, pero se volvió el “enemigo público número uno”
Los valores de la energía subieron 29,3 por ciento el año pasado / web
Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon 7% en 2021, la subida más alta desde 1982, una preocupación mayor para el presidente Joe Biden, quien prometió detener esta espiral inflacionaria.
Los precios de la energía subieron 29,3% y los de los alimentos 6,3%, según el índice PI (IPC). Si se excluyen estos sectores volátiles, la inflación subyacente alcanzó 5,5%, su nivel más alto desde febrero de 1991.
Se trata de la mayor subida interanual desde junio de 1982 -con Ronald Reagan al frente del Gobierno estadounidense y Paul Volcker dirigiendo la Reserva Federal, ambos ya fallecidos- y está en línea con las predicciones de la mayoría de analistas, que ya preveían un aumento de los precios cercano al 7 %.
La inflación, que muchos economistas, incluyendo los de la Casa Blanca y de la Reserva Federal, consideraban como un fenómeno transitorio, se volvió el “enemigo público número uno”.
La economía mundial ha sufrido diferentes golpes con el paso de la pandemia. Ahora quienes más lo sienten son los consumidores estadounidenses, quienes vieron un aumento de los precios del 7% durante el último mes de 2021. El economista Gerald Celente explicó que no se debe solo a la pandemia.
“Es solo parcialmente. Dicen que son interrupciones en la cadena de suministro. La realidad es que todos los bancos centrales están emitiendo todo este dinero barato, con tasas de interés negativas en Europa y una política de cero interés en Estados Unidos, además de todo el dinero que el gobierno ha estado invirtiendo desde que comenzó la guerra contra el Covid”, dijo Celente.
LE PUEDE INTERESAR
La banca pública prestó más de $388.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
Mercado Libre va por una nueva jugada con las cripto
La inflación que no incluye el aumento de los precios de vivienda, que en 2021 subieron en alrededor del 20%. Y aunque la noticia fue sobre EE.UU., el economista Francisco Romero señala que la tendencia también existe en las economías latinoamericanas.
El objetivo inflacionario de la Fed se ubica en 2% anual, muy por debajo del registro publicado el pasado miércoles.
En diciembre, sin embargo, la inflación se desaceleró en comparación con noviembre, al 0,5% frente al 0,8%, según el índice de precios al consumidor publicado este miércoles por el Departamento de Trabajo.
Pero la inflación subyacente fue mayor en diciembre que en noviembre (0,6% frente a 0,5% respectivamente), según AFP.
El índice que mide específicamente los precios de la energía, “retrocedió en diciembre” y terminó así con “una larga serie de alzas”, destacó el comunicado del Departamento de Trabajo.
En diciembre fueron sobre todo los precios de la vivienda y los autos usados los que aumentaron más. Los productos alimentarios “también contribuyeron” al alza “aunque subieron menos que en los últimos meses”, destacó el informe.
En el caso de los vehículos, los automóviles y camiones usados se vendieron de media en diciembre pasado un 37,3 % más caros que en diciembre de 2020, mientras que para los vehículos de nueva fabricación esa subida fue únicamente del 11,8 %.
La variante ómicron de coronavirus podría hacer subir más los precios. El alto número de infecciones lleva a los trabajadores a hacer cuarentena y golpea de este modo la producción y entrega de productos, lo cual afecta a su vez la demanda y presiona los precios al alza.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, que tuvo su audiencia de confirmación en el Senado el martes para un segundo mandato al frente del banco central, prometió actuar si la inflación récord persiste en el segundo semestre del año. El organismo está dispuesto a aumentar sus tasas más de lo esperado.
Si el empuje inflacionario continúa más allá de la mitad del 2022, “reaccionaremos en consecuencia”, aseguró Powell.
“La vuelta a la normalidad llevará tiempo”, advirtió sin embargo, en momentos en que las tasas de referencia del organismo están cerca de cero.
“Para asegurar una expansión sostenible (ndlr: de la economía), debemos tener estabilidad de precios”, continuó Powell en sus declaraciones a los legisladores.
Powell atribuyó la mayor parte del aumento de la inflación a un “desajuste” entre la oferta y la demanda causado por las disrupciones en la cadena de suministro.
Y enfatizó que recuperar la estabilidad de precios es prioritario para la Fed.
El titular de la Fed describió además una economía con un mercado laboral que se recupera “increíblemente rápido” de la crisis causada por la pandemia.
De hecho, los trabajadores encuentran empleo fácilmente, al punto que cada mes, millones de personas renuncian para optar por una mejor oportunidad profesional y un salario más alto.
En diciembre, el desempleo en Estados Unidos cayó a 3,9%, volviendo a acercarse a su nivel previo a la pandemia (3,5%), observó, aunque reconoció que el regreso al trabajo de algunas personas sigue siendo difícil a pesar del gran número de vacantes.
Los salarios más altos que ofrecen numerosos empleadores para atraer candidatos o mantener sus empleados alimentan la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí