
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una imagen satelital que muestra al territorio argentino teñido de un rojo intenso se hizo viral en redes sociales. En la foto se anticipa un pronóstico de calor extremo para la semana próxima con temperaturas que podrían trepar hasta los 46 grados y podría ser la más alta del planeta, superando incluso la del desierto de Australia.
Era una captura del sitio meteorológico Windy que generó alarma entre los usuarios de Twitter que ya comenzaron a lamentarse por el padecimiento que traerán los días de sostenido calor.
Según publicó Clarín, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) despejaron algunas dudas: es cierto que se viene una semana de calor extremo, pero remarcaron que es algo exagerado afirmar que se superarán los 46 grados en el AMBA, aunque algunas provincias podrían trepar a esas cifras.
La mayoría de los países tendrá temperaturas muy calurosas una vez cada dos años, a partir de 2030, según un estudio publicado hoy, que destaca la responsabilidad de los principales contaminadores del mundo.
Por otro lado, el estudio publicado en la revista Communications Earth and Environment, cruza datos históricos de emisiones con los compromisos tomados por los cinco mayores emisores del mundo (China, Estados Unidos, la Unión Europea, India y Rusia) antes de la conferencia mundial sobre el clima COP26, que se realizó entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre pasado en Glasgow, Escocia, informó la agencia de noticias AFP.
El objetivo del estudio es realizar predicciones de calentamiento por región para el final de la década.
El resultado muestra que el 92% de los 165 países encuestados experimentará uno de cada dos años extremadamente cálido.
Los años "cálidos" se alcanzan cuando llegan a un nivel récord que se solía alcanzar una vez cada 100 años en la era preindustrial.
Esta conclusión "subraya la urgencia y demuestra que nos dirigimos a un mundo mucho más cálido para todos", según Alexander Nauels, de la ONG Climate Analytics, coautor del estudio.
Para mostrar la contribución a este fenómeno de los principales emisores, los investigadores recrearon cómo sería la situación si se retiraban sus emisiones desde 1991, el año después de la publicación del primer informe de expertos climáticos de la ONU (IPCC).
Según este modelo, la proporción de países afectados por estos años de calor extremo descendería a 46%, agregó AFP.
Para Lea Beusch, de la universidad ETH de Zúrich, el estudio evidencia "la huella clara" de los grandes emisores en las diferentes regiones.
"Pienso que es muy importante porque, en general, hablamos de cantidades abstractas de emisiones, o de temperaturas mundiales que conocemos, pero que no podemos sentir", explicó el científico.
La perturbación es particularmente neta en las zonas tropicales africanas donde "las variaciones de un año a otro son generalmente bastante débiles", con lo que "incluso el aumento moderado que experimentará, comparado con otras regiones, la hace salir verdaderamente de su esquema climático conocido", indicó.
En valores absolutos, los aumentos más fuertes se darán en las latitudes altas del hemisferio Norte, como ya ocurre actualmente.
Las consecuencias podrían atenuarse con reducciones significativas de las emisiones de los países pero, según la ONU, los compromisos actuales llevarán a un aumento del 13,7% hasta 2030, lejos del -50% considerado necesario para alcanzar el objetivo ideal del acuerdo de París de 2015.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí