
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Psicólogos y psiquiatras coinciden en que los cuadros depresivos se dispararon en el último año, justo después de que la pandemia comenzara a retirarse. Ellas, las principales víctimas
Reconocer el problema y ponerlo en palabras, dicen los especialistas, es el primer paso para superarlo / web
“No me quería morir: quería dormir. Dormir todo lo que pueda. Dormir, dormir y dormir. Pero claro: cómo se lo explico a mis hijos. Para ellos su madre se quiso matar. Qué se yo. A lo mejor no tuve la fuerza suficiente y sólo me animé a eso: a dormir, a no hacer más nada. Era lo que quería: desaparecer aunque sea por un tiempo”.
Natalia F., 57 años, madre de dos adolescentes y divorciada en plena cuarentena después de un matrimonio de veinte años, habla pausada y con la voz hecha un sedal, como si fuera desenterrando las palabras desde el fondo del dolor.
“Nunca había estado tan deprimida -cuenta-. Cuando nació mi segundo hijo, hace ya más de quince años, tuve un tiempo que me costó disfrutar y me sentía triste, siempre cansada. Pero nunca esto. Quería desaparecer. ¿Viste cuando no le encontrás nada bueno a las cosas? Bueno, era eso. Y si había algo bueno, si mis hijos me venían con alguna noticia buena, tampoco lo podía ver. En fin: lloraba porque lo único que podía sentir era que lo bueno, lo único bueno, también iba a desaparecer, se iba a terminar”.
La historia de Natalia, una platense que trabaja en una oficina estatal y hace poco terminó de cumplir una carpeta psiquiátrica, es ejemplo de una realidad que no tiene una voz sino millones. Con datos aún frescos y en proceso de elaboración, quienes abordan problemáticas de salud mental aseguran que casi la mitad de la población argentina padeció ansiedad durante la pandemia y el 30% atravesó niveles de depresión significativos, al tiempo que jóvenes, mujeres y personas con antecedentes de trastornos mentales sufrieron el impacto aún más.
Lo que ven psicólogos y psiquiatras en sus consultorios lo confirma un sondeo realizado en todo el país por el Instituto de Investigaciones Psicológicas, dependiente del Conicet, según el cual los casos de depresión se dispararon en los últimos dos años de manera explosiva.
“No es sólo acá -aclara la psicóloga Lorena Godoy-: es en el mundo. Antes de la pandemia se veía que la depresión y la ansiedad eran males crecientes de la época, pero después del confinamiento lo que era una problemática en ascenso pasó a ser un fenómeno al que aún hoy no lo vemos en su real dimensión. Hay personas que salieron de la pandemia con cuadros de profunda depresión y ni siquiera lo saben. Se sienten tristes, frustrados, cansados. Algunos pudieron reacomodar sus cosas o adaptarse a un mundo post pandemia, algo a lo que muchas empresas o lugares de trabajo debieron acceder. Pero claro: hay empresas que tratan que todo siga igual, como si la pandemia no hubiese ocurrido, y no tienen en cuenta la salud mental de sus trabajadores. Ni siquiera pueden diferenciar un caso de malestar laboral de un cuadro depresivo”.
LE PUEDE INTERESAR
Newcom, el deporte que enamora a todos
Como dice Godoy, la depresión es una epidemia que no sobrevuela nuestro suelo sino el planeta. Los casos de trastorno depresivo grave y de ansiedad, de hecho, aumentaron más del 25% a nivel global durante el primer año de la pandemia de coronavirus, según un informe científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el estudio, la OMS también señala que la crisis de Covid-19 impidió de manera significativa el acceso a los servicios de salud mental en muchos casos, generando inquietud por el aumento de los comportamientos suicidas. En base a gran cantidad de estudios que hay dando vueltas, el organismo determinó que en el mundo se registró un aumento del 27,6% de los casos de trastorno depresivo grave sólo en 2020.
Los trastornos depresivos graves aumentaron más del 25% en el primer año de la pandemia
¿Hay un perfil? ¿Hay una edad para estar atento a los cuadros de depresión? “Se ven más mujeres que hombres y, si bien antes se daban más casos en la franja que va de los 20 a los 30 años, después de la pandemia vemos que la depresión es un trastorno que atraviesa a todas las edades y clases sociales”, apunta Godoy.
Natalia no sabe lo que cuenta la psicóloga ni tampoco tiene idea sobre los últimos sondeos realizados por la OMS. Sin embargo, le pone voz y nombre a una realidad que los profesionales no tienen miedo de definir como una pandemia silenciosa. “Cuando no te podés levantar -cuenta-, no es un capricho o querer llamar la atención. Es como tener una pared encima pero que no te importe. O como dormir estando despierto, sin sentir nada, sin fuerzas de nada. ¿Si pensé en matarme? Claro que pensé en matarme, pero tampoco tenía fuerzas para hacerlo. Era como querer morir pero sin ganas de morir. Es difícil ponerlo en palabras. El día que toqué fondo fue un sábado al mediodía. Les hice el almuerzo a mis hijos, me tomé una pastilla de dos miligramos de Aplax y me tiré en la cama. Antes de dormir me tomé otra pastilla. Y otra. Y un par más. A la noche, ya tarde, mi hijo el mayor me intentaba despertar y no podía. Terminó llamando a una ambulancia y me llevaron a la guardia del hospital de Gonnet. Yo les decía que no me quería suicidar: sólo dormir. Dormir todo lo que pueda”.
No es estar “bajoneado” ni triste de vez en cuando. La depresión es un problema que requiere atención y que excede a las variaciones habituales del ánimo. Se trata de un trastorno mental frecuente que, más allá de los efectos colaterales de la pandemia, afecta al 5% de la población adulta a nivel mundial y es la principal causa de discapacidad.
Casi la mitad de la población argentina padeció ansiedad o depresión durante el confinamiento
Desde la OMS advierten que en un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del disfrute o del interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Y precisan que se presentan varios otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio o de falta de energía.
“Es como vaciarte por dentro -recuerda Natalia-. Estaba vacía, sin ganas de nada. Esperaba que llegara la noche para irme a dormir y al otro día trataba de quedarme en la cama todo lo posible. Era vivir sin vivir, algo desesperante”.
Según la intensidad y tipología de los episodios depresivos a lo largo del tiempo, los tratamientos se basan en diferentes psicoterapias y, en el caso de que sean necesarios, la indicación de fármacos. “La mayoría de las personas con depresión no necesita ser hospitalizada -dice Godoy-, salvo que haya repetidos intentos de suicidio o que estén demasiado débiles por la pérdida de peso. El primer paso para sanar, siempre, es reconocer el problema y poder ponerlo en palabras”.
Natalia no sabe cuál es la mejor forma de salir de un pozo depresivo pero su experiencia coincide con las palabras de la profesional. “Cuando acepté que estaba deprimida y me dejé ayudar -dice- fue cuando empecé de a poco a salir. No es de un día para el otro. En mi caso hubo una primera etapa de medicación pero ya no tomo nada. Ni siquiera para dormir, algo que lo hacía casi siempre. Salí con terapia, y con paciencia. Hay que tenerse paciencia porque solemos ser nuestros peores enemigos. ¿Si tengo miedo de una recaída? La posibilidad siempre está, pero al menos hoy sale el sol y me puedo levantar de la cama. ¿Parece poco? Te puedo asegurar que para mí, como dicen mis hijos, es un montón”.
Reconocer el problema y ponerlo en palabras, dicen los especialistas, es el primer paso para superarlo / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí