Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tanto en el oficialismo como en la oposición de nuestro país creen que el triunfo del líder del PT puede beneficiar la relación comercial
Lula volverá a ser presidente de brasil desde el 1º de enero / Télam
El regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil despertó en la Argentina un flujo de esperanza en términos económicos, no sólo en el oficialismo -que ya capitaliza la foto del encuentro que mantuvo Alberto Fernández con el líder del Partido de los Trabajadores (PT), que triunfó frente a Jair Bolsonaro-, sino también entre cuadros de peso de la oposición.
Aunque está claro que Brasil no salvará a la Argentina, existe consenso sobre la posibilidad de crear una agenda hasta el momento ausente; pese a los esfuerzos del canciller Daniel Scioli por mantener buena relación y mejorar la balanza comercial, en los primeros 9 meses del año el intercambio alcanzó un déficit de más de 2.100 millones de dólares.
Desde hace 30 años, cuando se formó el Mercosur, Brasil se convirtió en el “gran socio” y, actualmente, el mayor mercado para las exportaciones argentinas con más de 8.000 millones en lo que va del año, que pueden cerrar en 12.000 millones, en diciembre.
La cifra, duplica las exportaciones hacia los otros dos mayores mercados China y hacia EEUU, según un informe de la consultora DNI del especialista Marcelo Elizondo.
Argentina perdió terreno y explica menos del 5% de las importaciones totales de Brasil
LE PUEDE INTERESAR
AFIP va en contra de las billeteras digitales
LE PUEDE INTERESAR
El dólar puré, una receta cada vez más complicada
Además, Brasil y China son los principales abastecedores argentinos, con más de U$S11.000 millones en lo que va del 2022; pero, fundamentalmente, Elizondo marcó que el gigante del sur “es el gran destino de las exportaciones de pymes argentinas y de productos industriales”, ya que la Argentina exporta al resto del mundo esencialmente productos de origen agropecuario, commodities con escaso valor agregado.
Por vaivenes de la economía y competencia de otros países, actualmente, la Argentina explica menos del 5% de las importaciones de Brasil, cuando a principios de los 2000 representaba un 12%, según datos de la consultora DNI.
La relación bilateral no solo es interesante en término de intercambio de bienes e insumos, Brasil es el cuarto generador de Inversión Extranjera Directa (IED) con alrededor del 6% del stock y, además, es el principal emisor de turismo receptivo al país: un 22% del total de más de 2 millones de extranjeros que ingresan al país cada año, por vía terrestre y aérea, son brasileros.
Pero hay más, el carácter “transitivo” de la economía brasileña en relación a la argentina. “Brasil es un socio que puede facilitar el acceso argentino a una internacionalización virtuosa, en la medida en que es cada año uno de los principales mayores receptores de inversión extranjera directa del mundo y tiene hundidos en su territorio (según estimaciones privadas) unos U$S700.000 millones de empresas extranjeras”, precisa el estudio de DNI y aclara que es casi diez veces lo acumulado en Argentina.
Además, destaca que es un relevante emisor de inversión fuera de sus fronteras, con cerca de U$S350.000 de firmas con participación en el resto del mundo, lo que abre una ventana de oportunidad para vincular las cadenas de valor internacionales con empresas argentinas, según El Cronista.
De las 100 mayores empresas multinacionales latinoamericanas conocidas como “multilatinas”, 33 han nacido en Brasil y 6 en la Argentina.
Además, Brasil ocupa el 12° lugar entre las mayores economías del mundo según el PBI estimado del Banco Mundial, pero tiene como meta volver a colocarse entre las 10 más poderosas según informaron desde el equipo técnico que acompañó al próximo presidente en la campaña.
Por eso, desde enero, las alianzas comerciales estratégicas, en materia de energía, minerales y alimentos, serán una pieza esencial en ese sentido. “Vamos a promover la sustentabilidad en las regiones amazónicas, vamos a mostrar de una vez que se puede generar riqueza sin destruir el medio ambiente”, ratificó Lula, durante su discurso del pasado domingo, según El Cronista.
“Le estamos diciendo al mundo que Brasil está de vuelta, que es grande para ser relegado a ese triste papel de paria en el mundo”, dijo y alentó por un “comercio internacional más justo”, y a retomar la negociación con la Unión Europea.
“No nos interesan acuerdos comerciales con nuestro país como exportador de commodities y materias primas. Queremos exportar también inteligencia y conocimiento”, agregó.
“Lula impulsará una agenda económica, adheriría al pacto ambiental de París, con una política ambientalista más intensa, lo que puede acercar el acuerdo pendiente entre la Unión Europea y el Mercosur”, opinó Elizondo.
“Al igual que Bolsonaro, Lula tiene la visión de un Brasil más internacional, pero, en contraste, Lula lo hará en bloque, como líder de la región. Probablemente con un mayor acercamiento con el presidente de Estados Unidos (Joe) Biden, también”, agregó.
Además del impulso al acuerdo con el bloqueo económico europeo, según Miguel Ponce, ex secretario de Comercio, “Brasil va a pedir que la Argentina sea miembro pleno en los BRICS -acuerdo que integra a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica-, un punto que no puede ser soslayado”.
“Dependerá de la argentina, de poder desideologizar los vínculos comerciales, para aprovechar esta oportunidad que se plantea con la posibilidad de protagonizar económicamente la demanda de Europa y el resto del mundo de insumos como energía o alimentos”, agregó Ponce.
Por su parte, Ema Fontanet, responsable de promoción de comercio internacional de la Fundación ICBC destacó que, más allá de las decisiones políticas, las empresas buscan marcos favorables para hacer negocios, pero aclaró que “armar un frente común puede resultar más que interesante en términos comerciales. Hace tiempo, China busca mirar a América latina como una región, pero llevar una estrategia en conjunto es muy complejo cuando se tienen tantas diferencias internas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí