Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |OTRA DEL RÉGIMEN

Los talibanes prohíben a las mujeres acceder a la universidad en Afganistán

“Hasta nuevo aviso”, dijo el ministro de Educación. “Nos sacan de la sociedad”, se quejó una de las estudiantes

Los talibanes prohíben a las mujeres acceder a la universidad en Afganistán

Varias estudiantes sin poder entrar a un edificio univesitario. No las dejan estudiar / AP

21 de Diciembre de 2022 | 04:41
Edición impresa

 

KABUL

El gobierno talibán prohibió en Afganistán el acceso de las mujeres a la educación universitaria por una duración indeterminada, un nuevo golpe al derecho de las afganas a la educación y la libertad.

“Se recomienda que implementen la orden de suspender la educación de las mujeres hasta nuevo aviso”, indica una carta firmada por el ministro de Enseñanza Superior, Neda Mohammad Nadeem, enviada a todas las universidades públicas y privadas.

La prohibición de acceder a la educación superior llega menos de tres meses después de que miles de mujeres se presentaran a los exámenes de ingreso a la universidad en todo el país.

“No solo yo, todas mis amigas se han quedado mudas. No tenemos palabras para explicar lo que sentimos (...) Nos han quitado la esperanza. Han enterrado nuestros sueños”, dijo a la AFP Madina, una estudiante de periodismo de 18 años que pidió que se omitiera su apellido.

“Justo cuando esperábamos avanzar, nos sacan de la sociedad”, abundó Rhea, estudiante de medicina en Kabul, de 26 años, que pidió que su nombre se cambiara.

Desde el año pasado, las universidades se han visto obligadas a aplicar nuevas normas, incluida la segregación por sexo en las aulas.

Las estudiantes, además, ya solo podían tener como profesores a mujeres u hombres mayores.

A su vuelta al poder en agosto de 2021, el grupo fundamentalista prometió mostrarse más flexible, pero en este año han evidenciado que prevalece la interpretación ultrarrigorista del islam de su primera etapa (1996-2001).

“Los talibanes deben esperar que esta decisión, que contraviene los compromisos que han contraído repetida y públicamente con su propio pueblo, les acarreará costos”, declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien añadió que Estados Unidos condenaba la decisión “en los términos más enérgicos.”

 

Las estudiantes sólo podían tener como profesores a mujeres u hombres mayores

 

Las medidas liberticidas se han multiplicado en estos meses, en particular las que afectan a las mujeres, que están siendo progresivamente apartadas de la vida pública.

En un giro inesperado, el 23 de marzo las autoridades volvieron a cerrar las escuelas secundarias horas después de su reapertura, anunciada desde hacía meses.

El jefe supremo de los talibanes, Haibatulá Ajundzadá, intervino en la decisión, según un alto responsable.

DETENCIONES DE MANIFESTANTES

Varios responsables gubernamentales declararon que no había suficientes profesores o dinero, pero que las escuelas reabrirían cuando el programa de enseñanza islámica haya sido elaborado.

Las funcionarias también han sido excluidas de la mayor parte de empleos públicos o pagadas una miseria por quedarse en casa.

Las mujeres no tienen derecho a viajar sin estar acompañadas de un familiar masculino y deben cubrirse con un burka o un hiyab cuando salen de casa.

En noviembre, los talibanes también les prohibieron el acceso a parques, jardines, salas de deporte y baños públicos.

PROTESTAS

Las manifestaciones de mujeres contra esas medidas, que generalmente solo reúnen a unas pocas decenas de personas, se han vuelto muy arriesgadas.

Numerosas manifestantes han sido arrestadas y los periodistas cada vez sufren más impedimentos para cubrir esas protestas.

Pese a ser excluidas de los centros educativos, en Kabul muchas jóvenes acudieron a principios de diciembre a examinarse al final de sus estudios secundarios, condición necesaria para acceder a la universidad, según pudo comprobar la AFP.

“Las nuevas restricciones extendidas a la educación de las mujeres en Afganistán son trágicas”, denunció el exministro de Finanzas del antiguo gobierno afgano, Omar Zakhilwal.

“Esta prohibición no tiene ningún fundamento religioso, cultural o logístico. Se trata no solamente de una grave violación de los derechos de las mujeres a la educación, ¡sino también de una profunda anomalía para nuestro país!”, escribió en Twitter.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla