

Lula se pone al frente de la presidencia de brasil / AFP
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El líder del Partido de los Trabajadores asumirá mañana la presidencia y buscará sacar a su país del “aislamiento” al que lo llevó Bolsonaro en sus cuatro años de gestión
Lula se pone al frente de la presidencia de brasil / AFP
Carlos Meneses
Después de cuatro años de “aislamiento”, el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, se puso como principal objetivo en política exterior devolver a Brasil a una posición de “protagonista” en un mundo fracturado y en crisis.
“Brasil está de vuelta”. Es uno de los lemas que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) pregona desde que ganó las elecciones de octubre a Jair Bolsonaro, quien dejará el poder el 1 de enero. Así, mañana, Lula asumirá la presidencia y se iniciará una nueva etapa para ese país.
Como ya hizo en sus dos primeros mandatos (2003-2010), el dirigente progresista quiere poner las relaciones internacionales en el centro de su gestión, con especial énfasis en la agenda medioambiental.
Prueba de ello es su participación en la cumbre del clima de la ONU, la COP27 de Egipto, el pasado noviembre y sus planes para viajar a Argentina, Estados Unidos y China en el primer trimestre de 2023.
Con esa primera gira, Lula pretende reconstruir los puentes dinamitados durante el Gobierno de Bolsonaro, que, al menos hasta la mitad de su mandato, hizo alarde de su “anticomunismo” y “antiglobalismo” de la mano del entonces canciller Ernesto Araújo.
El gobernante saliente mosqueó a China, mayor socio comercial de Brasil, por cuenta del coronavirus; pasó meses criticando la gestión de su homólogo argentino, Alberto Fernández; y enfrió la relación con Estados Unidos desde que su “amigo” Donald Trump salió de la Casa Blanca y entró Joe Biden.
LE PUEDE INTERESAR
Nadie quiere volver a vivir una pesadilla por el rebrote en China
LE PUEDE INTERESAR
El fin del gobierno interino de Venezuela
También cruzó acusaciones con el mandatario francés, Emmanuel Macron, por su laxa defensa de la Amazonía, con impactos negativos en la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, entre otros roces con los nuevos Gobiernos progresistas de Latinoamérica, a los que atacó con fines electorales.
“La política externa de la Presidencia de Bolsonaro fue muy negativa, aisló a Brasil del mundo, nos alejó de nuestros grandes aliados y disminuyó nuestro prestigio en las instituciones multilaterales. Algo inédito”, afirmó el excanciller Celso Lafer, fundador del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI).
El Brasil de Bolsonaro quedó relegado a un segundo plano en las reuniones del G20 y dejó de ser invitado a las cúpulas del G7, en cuyas reuniones el anfitrión suele llamar a un grupo de emergentes.
También iba a dejar una deuda, que se ha ido acumulando de otras administraciones, de unos 1.000 millones de dólares con organismos internacionales, como Naciones Unidas, aunque, a pocos días de finalizar su mandato, el Gobierno de Bolsonaro decidió pagar “casi la totalidad” de la misma.
Lula quiere revertir esa situación de “paria internacional”, según denunció. “Brasil no puede vivir en el aislamiento de hoy, necesita ser protagonista”, repite el mandatario electo en sus actos.
Para ello, impulsará la integración regional, con el retorno a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y restablecerá las relaciones con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, rotas desde 2019 por orden de Bolsonaro.
También promoverá una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, donde hoy Brasil ocupa un asiento no permanente.
Al frente de la Cancillería nombró al embajador Mauro Vieira, un veterano diplomático de carrera que ya ocupó ese cargo entre 2015 y 2016, los dos últimos años del Gobierno de Dilma Rousseff.
“Lula tiene un indiscutible capital simbólico” y cuenta “con las condiciones apropiadas para la reinserción de Brasil en el mundo”, apunta Lafer, que fue ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones (en 1992 y entre 2001-2002).
Sin embargo, advierte que el escenario internacional actual es “muy diferente” al que se encontró entre 2003 y 2010 por diversos motivos.
Algunos de ellos son la guerra en Ucrania, la mayor competición entre China y Estados Unidos por la hegemonía mundial, los desdoblamientos del Covid-19, un Mercosur en crisis por las tensiones con Uruguay y una crisis climática en curso.
En este contexto, Lafer cree que es “fundamental” situar el medioambiente como uno de los ejes de la política exterior, intención ya manifestada por Lula, quien ha prometido acabar con la deforestación en la Amazonía.
Una de las formas de hacerlo -apunta Lafer- sería reactivando la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, firmado en Brasilia en 1978 por ochos países que comparten el ecosistema, entre ellos Brasil.
El núcleo sobre Medioambiente y Cambio Climático del CEBRI también propone “definir la visión estratégica de descarbonización del país” con metas, “articular un plan de integración energética regional a partir de la reducción de combustibles fósiles” y “fortalecer los mecanismos de participación de la sociedad civil”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí