
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Chapu habló por primera vez desde que se alejó del Pincha. Hizo un balance de su trabajo junto a Desábato, contó cómo se siente en su nuevo rol televisivo y confesó que nunca más jugó a la pelota
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
Rodrigo Braña fue uno de los jugadores más importantes que haya pasado por Estudiantes. De la historia reciente está en un círculo selecto. Ganó todo como jugador pero no le fue tan bien como entrenador, junto a otro ídolo de los hinchas como Leandro Desábato. Un año después de su salida del Pincha aceptó hablar de esa experiencia fallida, pero también de su nuevo rol como analista en la TV, su pasión recuperada por el paddle y cómo la presión que vivió en el fútbol profesional hoy lo alejan tanto de un deporte que practicó casi toda su vida.
“Ahora estoy viviendo una nueva experiencia en la tele. Un día me invitaron a Presión Alta y esa noche me llamó el productor para decirme que les había gustado y me ofrecieron sumarme porque estaban por cambiar la programación. Lo pensé un poco y acepté. Estoy muy contento, es una etapa nueva y la disfruto”, comenzó el diálogo con este medio hablando de su participación en el nuevo segmento de los mediodías de la señal de cable TyC.
-¿Y qué balance hacés después de estar una semana al aire?
-Estoy contento, me gastan todos los pibes. Me escriben amigos y excompañeros y les digo ‘pará que estoy laburando’, (se ríe). Hablo lo que pienso del fútbol y doy mi mirada. Cuando se tocan temas que no conozco ni me meto. Ahora con el inicio del torneo seguramente habrá más tiempo para hablar de lo que más me gusta.
-¿Te escribieron tus excompañeros?
-Sí, todos. El otro día lo hizo la Bruja (Verón) y le dije ‘ahora que estoy en la tele te voy a matar’ (risas). La verdad es que tengo la mejor relación con todos los chicos. Hemos escrito una linda historia y por momentos la tuvimos que pelear espalda con espalda.
-¿Es verdad que en Quilmes te ofrecieron ser el manager?
-Sí, pero fue después de dar mi palabra a TyC Sports. Incluso se habló de que podía ir igual al programa, pero no me pareció bien. Yo fui jugador y no es serio que si después de la práctica un jugador tiene que hablar conmigo no lo pudiese hacer porque estoy en la tele. No eran compatibles los horarios. Mi idea sigue siendo ser entrenador y meterme de manager tal vez me ubicaba en un lugar del cual luego me iba a ser difícil salir. De la propuesta lo que más me seducía era Quilmes, por el amor que le tengo al Club. Y porque estaba el Chino (Benítez). Pero finalmente dije que no.
“Debuté a los 17 años, no pasé por Reserva y jugué hasta los 40 años. Se entiende el vacío que siento por el fútbol”
-¿Tu idea es ser cabeza de grupo?¿No seguís más con Desábato?
-No, con el Chavo ya lo habíamos hablado cuando estábamos en Reserva. Eso estuvo siempre claro.
-¿Si te vienen a buscar ahora de un club qué le decís?
-No es momento aún. No terminé de armar el cuerpo técnico. Las próximas semanas tengo algunas charlas pautadas. Vamos a ver. Apuro no tengo.
-¿Qué balance hacés de tu paso por Estudiantes como ayudante de Desábato?
-Fue raro porque ni bien asumimos se dio la pandemia y en el plantel quedaron muchos chicos. La verdad es que queríamos continuar un poco más en Reserva para seguir formándonos pero se adelantaron los tiempos. Primera es diferente, no hay margen de error. Ya está, nos dejó una enseñanza. Me quedo con las cosas buenas: mostrar a varios chicos, algunos de ellos ahora transferidos y otros consolidados en el equipo.
-¿Te costó mucho procesar el duelo?
-Fue difícil por el cariño que le tenemos al Club. Estudiantes es muy grande y exigente. Sabemos cómo son las cosas y no podemos poner excusas. No pasa nada, es normal. Ya está, en lo personal di vuelta la página.
-En el medio de ese proceso Mascherano, uno de los referentes del plantel, dejó el fútbol, ¿entendiste su decisión?
-Sí, totalmente. Cuando empezó la pandemia pensábamos que ni iba a arrancar la pretemporada pero vino y se mató en los entrenamientos. Pero cuando sentís que tu cuerpo no va más, no va más.
-¿Creés que tu camino y el de Estudiantes se pueden volver cruzar otra vez?
-No lo sé. Pero no importa si se cruzan o no, estoy convencido que siempre vamos a estar cruzados porque lo que viví ahí no me lo quita nadie. Mi sentimiento está intacto. Lo que viví es de por vida, no importa si estoy trabajando o no en el Club. Me encanta la historia que pudimos escribir en Estudiantes junto a mis compañeros.
-¿Cómo lo ves para este torneo que parece tener a Boca y River como los favoritos?
-Boca y River se reforzaron mucho y como siempre van a pelear. Pero el Pincha está bien, mantuvo la base y consiguió traer a Mauro (Boselli) y a otros jugadores interesantes. Será importante cómo arranque. Después de la inversión fuerte por el estadio el Club puede invertir otra vez en fútbol. Me pone contento que haya recuperado protagonismo y que juegar la Copa Libertadores otra vez.
Braña debutó en Quilmes a los 17 años, sin pasar por Reserva. En 2004 llegó al Pincha y salvo dos temporadas en las que volvió al Cervecero, siguió hasta mayo de 2019. Tenía 40 años. En ese lapso ganó el Apertura 2006, el torneo de 2010 y la Libertadores de la mano de Alejandro Sabella.
-Cuando jugaste tu último partido por Libertadores en Porto Alegre estabas muy emocionado porque sabías que era tu última vez. ¿Cuánto darías por estar en forma y poder jugar la edición que viene?
-... Nada. Desde que dejé el fútbol nunca más volví a jugar salvo ese día que se inauguró el estadio. Quedé vacío. No extraño el fútbol de adentro de la cancha, para nada. Por mi personalidad le di todo, al punto de sentir que no tengo nada pendiente. Todo lo que dije lo cumplí y lo que pude hacer adentro de una cancha lo hice. Está claro que una Copa Libertadores en Estudiantes es diferente a todo. Los días previos hay un ambiente increíble en el Country, se olfatea, se siente y se vive. Era hermoso y lo tengo como de los mejores recuerdos del fútbol. Pero te juro que no siento la necesidad ni el deseo de volver a jugarlo.
-¿Nunca más pateaste una pelota?
-No, nunca más. Me invitan amigos a jugar y les digo que no. Ya está, ahora practico paddle y, cuando puedo, golf. Fútbol nunca más. Ojo, me gusta mirarlo por tele, pero de adentro, no.
-¿Y no te preguntás por qué semejante negación?
-Será por el sacrificio que tenía adentro de la cancha. En los últimos años terminaba los partidos y me costaba dos o tres días recuperarme. Sinceramente lo parecí. Y corrí tanto detrás de la pelota que no quiero correr más (se ríe). Creo que también debe tener que ver con mi exigencia: no podía separar lo profesional de lo personal. Cada derrota o mal partido lo sufría de manera especial. Y hoy, al no tenerlo, vivo mucho más tranquilo y veo a la distancia el tremendo error que cometí.
“En mi caso no me costó dejar el fútbol. Pero a alguno le puede afectar el ego, porque cuado dejás te olvidan”
-Perdías el domingo...
-Y hasta el martes no me podían ni hablar en mi casa (interrumpe la frase de inmediato). Llegaba a mi casa con una calentura que mi señora ni mis hijos me podían hablar. Fue un defecto mío que no lo pude corregir nunca.
Entonces hoy tus cables a tierra son otros deportes
-Sí, estoy a full con el paddle, que había practicado de chico. Y cada tanto juego al golf, deporte donde me defiendo y lo hago bien. Es una terapia. Pasás un buen momento con amigos y distiende los pensamientos. El paddle tiene otra dinámica. Me sirve para estar en forma y además aprovecho compartir con amigos. Generalmente juego con chicos más jóvenes que me ganan.
-¿Y no te genera esa crisis que te provocaba el fútbol?
-No, para nada. Eso era en el fútbol. Ahora todo lo que hago es relajado. Y lo vivo de otra manera. El fútbol era un trabajo, nos jugábamos muchas cosas en cada partido. Había demasiada presión. Cuando me invitan a jugar un torneo busco algún compañero que esté en la misma sintonía porque lo quiero disfrutar. No me interesa tanto eso de tener que ganar sí o sí como en el fútbol.
-Sos menottista para jugar al paddle...
-(se ríe) No, tampoco eso. Una vez que estoy en la cancha quiero ganar. Lo que digo es que la premisa es disfrutar y pasarla bien. El fútbol es estresante. Después de los partidos nos quedamos a comer. Es otra cosa, lo disfruto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí