
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rusia acusa a Ucrania de producir estas armas y apunta a EE UU. Pero hasta ahora no pudo comprobarse que esto ocurra
La “guerra biológica”, entre acusaciones y mucho relato / Web
JAVIER OTAZU
NACIONES UNIDAS
EFE
La supuesta producción de armas biológicas en Ucrania, una acusación de la que Rusia responsabiliza a Estados Unidos, llegó al Consejo de Seguridad de la ONU, donde los debates no dejaron muchas certezas, salvo que se trata sobre todo de una batalla informativa o del relato.
Rusia había convocado de urgencia a este debate, tratando así de ganar la iniciativa tras una serie de sesiones las pasadas semanas tanto del Consejo como de la Asamblea General, donde quedó claro que Moscú actuaba a la defensiva.
Sonaban en la sala los ecos de Colin Powell -cuyo nombre fue citado por el embajador ruso-, cuando en 2003 presentó ante el Consejo las presuntas pruebas definitivas de que el Irak de Sadam Huseín fabricaba armas químicas de destrucción masiva, acusación que resultó infundada pero sirvió para justificar la invasión del país árabe por tropas estadounidenses.
La sesión del Consejo comenzó con una exposición de Rosemary DiCarlo, subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, quien confirmó que Rusia ha utilizado bombas de racimo en zonas pobladas en su guerra en Ucrania y que ha atacado al menos 26 veces instalaciones civiles. “Son ataques inexcusables, deben ser investigados y sus responsables, rendir cuentas”.
Más esperado era el informe de Izumi Nakamitsu, quien en su calidad de Alta Representante de Asuntos de Desarme podía confirmar o desmentir las acusaciones rusas: “La ONU no conoce que exista ningún programa de armas biológicas” en Ucrania, dijo, pero reconoció que no existe un mecanismo de verificación independiente al qué acudir en caso de controversias.
El embajador Vasili Nebenzia, convertido en la cara diplomática de Rusia, presentó ante el Consejo lo que dijo era solo “una pequeña parte” de la gran cantidad de pruebas de que el Departamento de Defensa estadounidense desarrollaba en treinta laboratorios de Ucrania un programa de armas biológicas.
Allí, en algunos casos “muy cerca de la frontera con Rusia”, tenían lugar “experimentos biológicos muy peligrosos” -afirmó-, para lo que se valían de tres vectores principales para diseminar los patógenos: aves migratorias, murciélagos y animales invertebrados como piojos y pulgas.
“Personal de Estados Unidos con inmunidad diplomática ha dirigido estos experimentos”, dijo.
A título de ejemplo, habló de “una transferencia de 141 contenedores con hectoparásitos de murciélagos” sin ningún control internacional, y se preguntó si se dispersaron por toda Europa.
Nebenzia dijo que estas pruebas demuestran que Estados Unidos está de algún modo deslocalizando de su territorio los experimentos de alto riesgo y trasladándolos a Ucrania, lo cual -afirmó- demuestra el “cinismo” de los dirigentes de Ucrania que dicen estar preocupados por la suerte de su pueblo.
La embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, le respondió que todas las actividades de su país en Ucrania son transparentes, y que ayudan a Ucrania “con orgullo y de forma abierta” a gestionar laboratorios de salud donde “no hay ningún programa (militar), ni armas, ni en la frontera con Rusia ni en ningún lugar”.
La diplomática indicó que Moscú había ido a la ONU con un guion establecido para “fabricar pretextos”, “utilizar al Consejo de Seguridad” y “justificar la actuación de (el presidente ruso Vladímir) Putin”, pero “no están consiguiendo crear una realidad alternativa ni siquiera entre los rusos”.
“Los propios rusos están cansados de tanta mentira”, dijo, y citó los ejemplos de críticas a sus gobernantes expresados por atletas o por manifestantes en las calles rusas.
En el turno de la palabra, Estados Unidos se encontró con el firme espaldarazo del Reino Unido, Francia y los países europeos -Noruega, Irlanda y Albania-, pero los demás países fueron más tibios en sus críticas a Rusia y no se pronunciaron sobre la cuestión de las armas químicas.
Si había dudas sobre el apoyo constante de Pekín a Moscú, quedó más que claro con la intervención del embajador chino Zhang Jun, quien habló de “la información pertinente (sobre las armas biológicas) presentada por Rusia” y la necesidad de “abordar adecuadamente las preocupaciones de Rusia para aceptar una verificación multilateral”.
Y Zhang fue más lejos al desmarcarse de Estados Unidos: afirmó que este país tiene “356 laboratorios en todo el mundo que dicen son transparentes”, por lo que pidió acceso a ellos “para conseguir aclaraciones y sacar nuestras propias conclusiones”.
No salió de su boca la menor crítica a los ataques rusos en Ucrania y volvió a recordar que su país desea un genérico “fin de las hostilidades” que debe lograrse en “negociaciones entre Rusia y Ucrania que la comunidad internacional debe alentar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí