
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar: envía tus imágenes a EL DIA
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, consideró que la Unión Cívica Radical (UCR) "tiene que salir" de la coalición Juntos por el Cambio (JxC), ya que "es muy difícil hacer radicalismo en serio con el PRO" y señaló que la alianza opositora "es un frente contra natura porque reúne fuerzas que piensan distinto".
En el marco del recuerdo del 35° aniversario del levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987, Ricardo Alfonsín reflexionó sobre la situación de la UCR y la relación con el PRO dentro de JxC
"Con todo el respeto hacia el PRO, creo que el partido radical tiene que salir de Juntos por el Cambio porque es muy difícil hacer radicalismo en serio con el PRO. No nos engañemos, radicales. Es muy difícil hacer radicalismo con el PRO y yo fui uno de los que pensé que se podía hacer, aunque nunca creí en esta alianza de Cambiemos", afirmó el dirigente de extracción radical en declaraciones radiales.
"Pero es imposible porque esa alianza se rompe si cada uno de los partidos que integran Cambiemos se empiezan a manifestar con sinceridad sobre lo que piensan de lo que hay que hacer en el país. Es muy difícil que subsista este acuerdo", apuntó Alfonsín.
Para Ricardo Alfonsín, "ese acuerdo de Juntos por el Cambio es un frente contra natura en la medida que reúne fuerzas que piensan distinto".
"El Radicalismo está nominalmente en Juntos por el Cambio porque desde el punto de vista ideológico no es el radicalismo el que está en JxC. Es otra cosa que se llama radicalismo, pero que representa a otra cosa a la que históricamente representamos nosotros. Es muy diferente", agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán, cara a cara con el FMI en Washington
LE PUEDE INTERESAR
Llegó a la Justicia la denuncia por la cantidad de habitantes de La Matanza
Además, se refirió a los cánticos de un grupo de jóvenes militantes de la agrupación universitaria radical Franja Morada contra el kirchnerismo, que se viralizaron días atrás. Alfonsín consideró: "Es un horror. Eso de radicalismo no tiene nada porque nosotros antes cantábamos ‘Somos la vida, somos la paz’" y agregó: "Eso no es política, no es republicano ni democrático. Espero que en el partido los adviertan a esos chicos".
En ese sentido, Alfonsín manifestó: "Me pregunto qué ha pasado con el partido (UCR) para que pasen esas cosas. Eso no hubiese ocurrido nunca hasta hace 10 años”. "Creo que muchos de esos chicos ni saben porque están en el radicalismo y quizás los reúne un sentimiento por la negativa y la bronca con el oficialismo", sentenció.
El diplomático sostuvo que "la política es diálogo y no violencia. Por eso, con el odio no se puede nunca generar política. En la Argentina, la polarización es emocional y no ideológica, ya que algunos establecen con el adversario político una relación de amigo-enemigo".
Al finalizar, Alfonsín aseveró que “el que crea que con odio se puede resolver mejor las cosas que con una actitud civilizada, que cambie y reflexione”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí