Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Designaciones en la justicia bonaerense

El oficialismo se queda en el Senado con una comisión clave para nombrar jueces

Se trata de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que presidirá La Cámpora, donde tendrá mayoría. Al final, Juntos cedió

El oficialismo se queda en el Senado con una comisión clave para nombrar jueces
17 de Abril de 2022 | 04:37
Edición impresa

El Frente de Todos se terminó quedando en el Senado bonaerense con una comisión estratégica. Se trata de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA), donde debe darse el visto bueno a los pliegos de designaciones de jueces y fiscales que envía el Ejecutivo.

Tras una larga y tortuosa negociación, al final la oposición cedió a las pretensiones del oficialismo, que no sólo se apropió de la comisión sino también de la mayoría en ese cuerpo de trabajo. Así, tendrá la llave para llevar al recinto del Senado los nombramientos que deben realizarse en la Justicia provincial.

Como este diario viene contando, un esquema inicial de negociación, producto de la paridad de senadores que existe entre las dos bancadas -23 por cada lado- establecía que el bloque que se quedaba con la presidencia de la comisión no iba a contar con mayoría, de manera de balancear el poder de cada fuerza.

Sin embargo, el kirchnerismo presionó fuerte para que la comisión de Asuntos Constitucionales quedara una vez más en manos del camporista Emanuel González Santalla. Conseguido ese objetivo, fue por más: contar con mayoría de miembros para firmar despachos y, en este caso, mandar al recinto del Senado los pliegos con los nombramientos.

Juntos en principio resistió y la negociación se fue estirando. Pero en las últimas horas la oposición terminó cediendo a cambio de apropiarse de algunas comisiones “ministeriables” como Salud, Seguridad, Transporte y Asuntos Agrarios.

“De todas formas, si no hay acuerdo nos queda el recurso de no dar quórum”, dicen en Juntos al hacer referencia a la paridad que existe en el Senado.

El dato político fuerte tiene que ver con que por la comisión de ACA deben pasar las designaciones ordinarias en la Justicia. Pero además, otras más importantes como las que deberán realizarse en la Suprema Corte (existen tres vacantes) y en el Tribunal de Cuentas, donde sigue sin ocuparse la presidencia.

Respecto del alto tribunal existen dos versiones que circulan los pasillos legislativos y en oficinas del Ejecutivo. Se dice que Kicillof podría avanzar con dos de las tres designaciones. Incluso se dice que habrían existido sondeos con el radicalismo para que fuera definiendo el nombre de una mujer.

“Juntos por el Cambio nombró a Sergio Torres durante la gestión de María Eugenia Vidal y fue auspiciado por el PRO. Si hay un lugar para la oposición deberá ser para la UCR”, razonan en la bancada opositora.

Esa versión enlaza con otra: la que dice que Kicillof aguardaría la posible jubilación de uno de los cuatro ministros del alto tribunal que quedan en funciones para promover una segunda etapa de dos nombramientos.

Respecto del Tribunal de Cuentas, por estos días -tal como viene informando este diario- se comenta que está virtualmente cerrado el acuerdo para el desembarco en la presidencia del organismo de Federico Thea, empujado por Kicillof.

Para allanar el camino a ese nombramiento, habría acuerdo para modificar la ley orgánica de funcionamiento del Tribunal de Cuentas de manera de recortar parte del poder del futuro presidente.

Así Thea debería compartir decisiones respecto de gastos y erogaciones con los cuatros vocales.

La propuesta de Kicillof venía siendo rechazada tanto por la oposición como por sectores del PJ bonaerense, que controlaban el Tribunal de Cuentas junto a Eduardo Grinberg, quien dejó la presidencia para jubilarse.

Con el cambio de la ley Thea tendrá que negociar con los vocales, dos de los cuales son de la oposición y otros dos al peronismo y al Frente Renovador. Uno de ellos, Juan Pablo Peredo, responde al actual jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde y llegó de la mano de los alcaldes del PJ en acuerdo con la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.

Producto de ese mismo cierre, el Frente Renovador de Sergio Massa nominó al vocal Daniel Chillo. En tanto, el vocal Ariel Pietronave es cercano al intendente de Lanús, Néstor Grindetti (PRO) y Gustavo Diez al vidalismo.

Por Asuntos Constitucionales deben pasar los pliegos de candidatos a la Corte

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla