
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los tiempos de pandemia se hizo usual abrir ventanas para una ventilación cruzada /DPA
Empecemos aportando tranquilidad: no, una corriente de aire por sí misma no enferma. Pero no le da igual a nuestro cuerpo si hay una corriente de aire en la habitación en la que estamos. Porque en la superficie y al interior de nuestra piel ocurren algunas cosas que al final sí pueden desembocar en un resfrío o en una tortícolis. ¿Cómo es exactamente el proceso?
Primero, miremos la teoría, mejor dicho, el “efecto wind chill”. Describe la diferencia entre la temperatura que se mide y la temperatura que se siente, que se desprende de la velocidad del viento. Es decir, la llamada sensación térmica o el enfriamiento por el viento.
“Cuando con cinco grados bajo cero uno está parado en un rincón sin viento, alrededor del cuerpo se forma una pequeña capa de calor”, dice el otorrinolaringólogo Thomas Deitmer. Esa capa de calor hace lo que un traje de neopreno en el agua: nos protege de enfriarnos.
Todo cambia si en el entorno sí hay viento. El viento hace que el aire cálido alrededor de nuestro cuerpo se recambie todo el tiempo. En consecuencia, el cuerpo se enfría y sentimos frío. Este efecto se refuerza si nuestra piel está húmeda, por ejemplo, por sudor. Entonces se habla del llamado enfriamiento por evaporación.
Este lo podemos ilustrar con un experimento sencillo: si colocamos unas gotas de agua sobre el dorso de la mano y soplamos se siente más fresco que si el dorso de la mano está seco.
Hasta ahí la teoría. ¿Qué significa esto para nuestro cuerpo? Cuando la superficie del cuerpo se enfría, al interior del cuerpo hay menos irrigación sanguínea. Eso afecta también a la mucosa de la faringe, explica Deitmer.
LE PUEDE INTERESAR
Menú completo: entrada, principal y postre
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de la semana
Además, por una corriente de aire pueden secarse las mucosas de nariz y faringe. De esa manera, se reduce en parte su función de resistencia a la infección e inmunológica. Entonces los virus del resfrío lo tienen más fácil.
Cabe aclarar que quien esté sano no necesariamente se resfría solo porque alguna vez esté en medio de una corriente de aire. Pero para mayor seguridad, antes de airear un espacio, por ejemplo, uno se puede poner una bufanda o un gorro.
Aún cuando una corriente de aire no necesariamente lleve al resfrío, a muchas personas les puede resultar desagradable. La sensibilidad ante una corriente de aire varía de persona en persona.
Eso puede tener diferentes razones, dice el otorrinolaringólogo Michael Deeg: “Quien, por ejemplo, tenga una piel más bien húmeda posiblemente reaccione más sensiblemente a una corriente de aire que alguien con piel seca”, dice.
Y es que las personas con piel húmeda experimentan más fuertemente el efecto del enfriamiento por el viento. Según Deeg, las diferencias también pueden ser específicas de sexo. “En las mujeres la humedad de la piel puede ser eventualmente más elevada que en los hombres”, dice el especialista. Pero que la piel sea más o menos húmeda y uno sude más o menos depende sobre todo de la genética.
Deeg considera que el tema de las corrientes de aire también es relevante en relación a otro problema: las contracturas cervicales.
Son un tema sobre todo en la época más cálida del año. “Cuando uno se sitúa sudado delante de un ventilador o ante la corriente del aire acondicionado o viajando en coche baja la ventanilla, entonces sopla aire sobre la piel caliente, muchas veces húmeda”, dice Deeg.
El problema consiste en que nuestro cuerpo siempre intenta equilibrar las diferencias de temperatura. “En la superficie de nuestra piel hay receptores que miden nuestra temperatura corporal”, explica Deeg. “El problema con una corriente de aire escasa es que también la diferencia de temperatura es muy baja y entonces los receptores térmicos no la registran lo suficiente”. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí