Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |MENOR CRECIMIENTO

El impacto de la guerra en América Latina

9 de Abril de 2022 | 01:55
Edición impresa

La invasión rusa a Ucrania disminuye las expectativas de crecimiento de América Latina, que debido a la suba de precios de las materias primas, entre otros factores, podría ver una reducción del 1,5% en su crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto entre 2022 y 2024, anunció el Banco Interamericano de Desarrollo.

En su informe macroeconómico de este año, el BID dijo que esa reducción sería respecto a la base de crecimiento medio anual actual de 2,2%

Rusia es un mercado importante para varias exportaciones de Latinoamérica y el Caribe como productos lácteos, carne y frutas, señaló el informe. Al mismo tiempo, aproximadamente un 20% del total de las importaciones de fertilizantes en la región vienen de Rusia, además de un 5% del hierro y acero.

Los altos precios del aceite y los granos beneficiarán a los exportadores latinoamericanos, pero los importadores -principalmente en Centroamérica y el Caribe- enfrentarán precios más altos, dijo el reporte.

INFLACIÓN

“Mientras que precios más altos de materias primas se asocian generalmente a menor pobreza e inequidad en la región, un crecimiento económico más bajo y una inflación más alta probablemente reducirán las ganancias reales de hogares más pobres”, señaló el informe. Este impacto ya se evidencia, por ejemplo, en nuestro país (ver páginas 5 y 6).

En 2022 la reducción en el crecimiento del PIB sería del 2,1% al 1,2% y en 2023 sería del -0,4%. En 024, sin embargo, la región se recuperaría para llegar al 1,3% y después regresaría a su crecimiento a largo plazo de aproximadamente 2,5%.

Otros factores que provocarían la reducción de crecimiento en la región es la caída en tasas de crecimiento en Estados Unidos y Europa y las políticas monetarias más restrictivas que probablemente se verán en Estados Unidos.

La informalidad en el sector laboral es un problema que debe aliviarse, indicó el BID, que recomendó a los gobiernos de la región reforzar su uso de tecnologías digitales y compensar a empresas que promueven la formalidad laboral.

El informe prevé que la deuda aumentará en la región y por eso recomienda medidas para que los gobiernos intenten reducir la evasión fiscal y reemplacen costosas exenciones fiscales con medidas de apoyo a los más pobres. El reporte indica que a pesar que los desafíos que enfrenta y ha enfrentado la región, como la pandemia de Covid-19, Latinoamérica ha demostrado una fuerte resistencia a condiciones económicas desfavorables.

“La región ha mostrado su resiliencia recuperándose de la pandemia en 2021 de una forma más sólida de lo que se proyectaba inicialmente”, dijo en un comunicado el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone. “Sé que podemos hacerlo de nuevo, dejando atrás el COVID y superando los nuevos desafíos geopolíticos al aprovechar nuevas oportunidades comerciales y realizando reformas críticas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla