
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La invasión rusa a Ucrania disminuye las expectativas de crecimiento de América Latina, que debido a la suba de precios de las materias primas, entre otros factores, podría ver una reducción del 1,5% en su crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto entre 2022 y 2024, anunció el Banco Interamericano de Desarrollo.
En su informe macroeconómico de este año, el BID dijo que esa reducción sería respecto a la base de crecimiento medio anual actual de 2,2%
Rusia es un mercado importante para varias exportaciones de Latinoamérica y el Caribe como productos lácteos, carne y frutas, señaló el informe. Al mismo tiempo, aproximadamente un 20% del total de las importaciones de fertilizantes en la región vienen de Rusia, además de un 5% del hierro y acero.
Los altos precios del aceite y los granos beneficiarán a los exportadores latinoamericanos, pero los importadores -principalmente en Centroamérica y el Caribe- enfrentarán precios más altos, dijo el reporte.
“Mientras que precios más altos de materias primas se asocian generalmente a menor pobreza e inequidad en la región, un crecimiento económico más bajo y una inflación más alta probablemente reducirán las ganancias reales de hogares más pobres”, señaló el informe. Este impacto ya se evidencia, por ejemplo, en nuestro país (ver páginas 5 y 6).
En 2022 la reducción en el crecimiento del PIB sería del 2,1% al 1,2% y en 2023 sería del -0,4%. En 024, sin embargo, la región se recuperaría para llegar al 1,3% y después regresaría a su crecimiento a largo plazo de aproximadamente 2,5%.
Otros factores que provocarían la reducción de crecimiento en la región es la caída en tasas de crecimiento en Estados Unidos y Europa y las políticas monetarias más restrictivas que probablemente se verán en Estados Unidos.
La informalidad en el sector laboral es un problema que debe aliviarse, indicó el BID, que recomendó a los gobiernos de la región reforzar su uso de tecnologías digitales y compensar a empresas que promueven la formalidad laboral.
El informe prevé que la deuda aumentará en la región y por eso recomienda medidas para que los gobiernos intenten reducir la evasión fiscal y reemplacen costosas exenciones fiscales con medidas de apoyo a los más pobres. El reporte indica que a pesar que los desafíos que enfrenta y ha enfrentado la región, como la pandemia de Covid-19, Latinoamérica ha demostrado una fuerte resistencia a condiciones económicas desfavorables.
“La región ha mostrado su resiliencia recuperándose de la pandemia en 2021 de una forma más sólida de lo que se proyectaba inicialmente”, dijo en un comunicado el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone. “Sé que podemos hacerlo de nuevo, dejando atrás el COVID y superando los nuevos desafíos geopolíticos al aprovechar nuevas oportunidades comerciales y realizando reformas críticas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí