
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Qué cosas le vende Moscú a la Unión Europea y cuáles son las que compra. El impacto económico que representan las sanciones
LAURA PÉREZ-CEJUELA
BRUSELAS
EFE
Rusia es el quinto socio comercial de la Unión Europea, que importa sobre todo energía y materias primas rusas y exporta maquinaria, vehículos y medicinas, unos intercambios que en 2021 ascendieron a 257.500 millones de euros y que se están resintiendo con las sanciones impuestas a Moscú por su guerra contra Ucrania.
Mientras que el comercio de bienes con Rusia representa sólo el 5,8 por ciento de los intercambios del bloque comunitario con el resto del mundo, para Moscú los Veintisiete son su principal socio, responsable de un 37,8 por ciento de su comercio mundial.
Las sanciones económicas impuestas a Moscú desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero, han provocado una caída del comercio a nivel mundial del 2,8 por ciento y la UE es la más afectada: sus exportaciones se contrajeron un 5,6 por ciento y sus importaciones un 3,4 por ciento hasta finales de marzo.
Pero según las estimaciones del Instituto Kiel para la Economía Mundial, con sede en Alemania, el golpe ha sido mayor para Rusia, con una caída del 5 por ciento y del 9,7 por ciento, respectivamente, y el quinto paquete de sanciones aprobado hoy por la UE mermará aún más los intercambios al bloquear el acceso a puertos europeos para los barcos rusos y bloquear el comercio en más sectores, incluido el carbón.
En 2021 la UE importó mercancías rusas por valor de 158.500 millones de euros, de las cuales un 62 por ciento fueron productos energéticos por los que los Veintisiete pagaron a Moscú 99.000 millones de euros, sobre todo petróleo (74.000 millones), pero también gas natural (17.300 millones) y carbón (5.400 millones).
Los combustibles fósiles son, de lejos, la principal mercancía que la UE compra a Rusia, de quien depende para obtener casi la mitad de la energía que consume. Esto explica la reticencia a sancionar a Moscú con un embargo energético y que el primer paso haya sido el carbón, menos relevante económicamente y más fácil de sustituir.
De hecho, de no ser por la energía, los Veintisiete tendrían superávit en su balanza comercial con Moscú en lugar del déficit actual, que el año pasado alcanzó los 69.000 millones.
Pero Moscú también es un importante proveedor de materias primas como hierro y acero, que representaron casi un 5 por ciento de las importaciones europeas el año pasado (7.400 millones), madera (3.160 millones de euros, un 2 por ciento), cobre (2.400 millones), aluminio (2.200 millones) o plata (2.100 millones).
Juntos con los fertilizantes (1.780 millones), estas materias representaron la mayor parte de las compras a Rusia tras la energía, según datos de la Comisión Europea y Eurostat.
Las exportaciones hacia el país vecino, sin embargo, son más diversificadas. En 2021 la UE vendió a Rusia bienes por valor de 99.000 millones de euros, una quinta parte de ellos en maquinaria y equipamiento (19.500 millones).
Le siguieron las exportaciones de vehículos de motor por 8.950 millones (9 por ciento del total), productos farmacéuticos (8.100 millones, 8,1 por ciento), equipamiento eléctrico (7.570 millones, un 7,6 por ciento) y plásticos (4.380 millones, un 4,3 por ciento).
Las sanciones impuestas hasta ahora a Moscú afectan directamente a algunos de los sectores más importantes del comercio bilateral, como el veto a las importaciones rusas de acero, que tendrá un coste de 3.300 millones, o a las exportaciones de equipamiento y partes de aeronaves, que el año pasado proporcionaron 2.500 millones a la UE.
Y la quinta ronda de sanciones comunitarias mermará en al menos 20.000 millones más el comercio entre ambas partes.
Bruselas calcula que el embargo al carbón privará de 8.000 millones de euros a Moscú y el veto a importaciones rusas -incluidos vodka y caviar- recortará otros 5.500 millones en ingresos, mientras que el veto a exportaciones europeas de productos sensibles, sobre todo alta tecnología, tendrá un impacto de 10.000 millones para los Veintisiete.
A ello se suma el impacto indirecto que tienen en los flujos comerciales el bloqueo de transacciones con bancos rusos, las sanciones a oligarcas y empresas estatales; o la salida voluntaria de grandes empresas de Rusia, entres otras.
La respuesta sin precedentes a la invasión de Ucrania se produce en todo caso tras una década de declive del comercio entre Rusia y los Veintisiete, que en 2011 movía cerca de 297.000 millones de euros, unos 40.000 millones más que el año pasado.
La anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia en 2014 provocó una caída de los intercambios, que habían tocado máximos en 2012, con la imposición de sanciones por parte de la UE y la toma de represalias de Moscú, incluido un veto a las importaciones de productos agrícolas europeos.
Desde 2016 se había recuperado, pero sin volver al nivel de principios de la década, afectado también por la pandemia de covid-19.
La UE sigue teniendo déficit en su comercio de bienes con Moscú, pero este ha pasado de 89.000 millones en 2011 a 69.000 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí