

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De acuerdo al informe elaborado por el INV, el consumo interno está dominado por el Malbec. Pero, también existen otros varietales que son muy aceptados por los argentinos.
@pabloamado1
En 2021 se enviaron al mercado interno 2.504.087 hl de vino varietal, 0,2% menos que el año anterior. Esta categoría de vino, participa en el mercado local con el 29,9% de las ventas.
El consumo per cápita de vino en el país en 2021 fue de 18,2 litros, mientras que en 2020 ese valor se situaba en 20,8 litros.
El 85% del vino varietal es color y el 15% blanco. El varietal color aumentó un 0,8% con respecto al año anterior y el blanco cayó un 5,5%.
El 95,1% del vino varietal vendido en el mercado local es en botella, el 2,9% en damajuana, el 1% en bag in box y el 0,3% en tetra brik.
En términos relativos, las ventas en otros envase son las que más aumentaron, seguidas por los envases bag in box y tetra brik. Las botellas y las damajuanas disminuyeron un 0,9% y 2% respectivamente.
LE PUEDE INTERESAR
Hoy se celebra el Día Internacional del Sauvignon Blanc
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo vino de Grazie Mille
El 83,7% del vino varietal despachado al mercado local en 2021 provino de la provincia de Mendoza con una disminución en las ventas de un 0,4%. El 8,6% del total país corresponde a San Juan, esta provincia ha incrementado sus ventas respecto al año anterior un 0,9%.
En tercer lugar, se encuentra Salta que participa con el 4,1% del total y manifiesta una caída en sus ventas del 3,2%. La Rioja se ubica en cuarto lugar con el 1,4% de participación en las ventas y una baja del 2,6% en el último año.
El principal vino varietal comercializado en el país es Malbec, el cual concentra el 47,6% del total de los varietales. Le sigue en importancia la variedad Cabernet Sauvignon con el 10,6%, Torrontés Riojano con el 4,6%, Chardonnay con el 2,9% y Cabernet Sauvignon - Malbec con el 2,9%.
Vinos espumosos
Con respecto al vino espumoso, en 2021, se enviaron al mercado interno 344.433 hl en sus seis tipos (seco, dulce, demi sec, frutado, compuesto y frisante), un 35,8% más que el año anterior. Esta categoría de vino participa en el mercado local de vinos con el 4,1% de las ventas.
El 50,8% del vino espumoso corresponde al tipo espumoso seco y el 36,4% a espumoso dulce. Ambos tipos totalizan el 87,2% y han aumentado sus ventas respecto al año anterior un 13,2% y un 77,5% respectivamente.
En tercer lugar se ubica el espumoso demi sec con una participación del 8,5% en el total del segmento, y un incremento en sus ventas de un 34,8% respecto al año 2020.
En el 2021 el vino espumoso frutado participa con el 2,6% en el total, con un incremento del 94,7% en el último año. El vino compuesto, categoría que ingresó al mercado local en el año 2019, aumentó sus ventas un 176,7% en 2021.
El vino frisante creció un 56,5% respecto al año 2020 y su participación en el total del segmento es del 0,1%.
La provincia que mayor volumen de vinos espumosos envía al mercado interno es Mendoza. Un 97,7% del mercado pertenece a esta provincia, sus ventas manifiestan un aumento respecto al año 2020 del 36,4%. La segunda en importancia de venta de este tipo de vino es Neuquén, con el 1,6% del total, y un incremento en sus ventas de 3,8% en el último año. El resto de las provincias que vendieron vinos espumosos en el mercado interno en 2021 totalizan el restante 0,6%: San Juan (0,4%), Salta, La Pampa, Córdoba, Río Negro, Entre Ríos y Chubut.
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí