Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dólar desdoblado: llegan las nuevas listas a las empresas y alertan por una disparada de los costos

Dólar desdoblado: llegan las nuevas listas a las empresas y alertan por una disparada de los costos
21 de Julio de 2022 | 11:32

Mientras se esperan los anuncios de la ministra de Economía Silvina Batakis sobre el dólar desdoblado que se aplicará a los turistas extranjeros, en el sector productivo y de bienes y servicios la situación sigue siendo de incertidumbre debido a que los proveedores no establecen precios de listas fijos. Lo que trascendió es que a falta de referencias desde la semana pasada se entregan listas de insumos con fuertes remarcaciones que van del 30 al 40 por ciento, en donde el parámetro tomado es uno de los tipos de dólares más elevados, el contado con liquidación. 

Las listas llegaron tanto a empresas grandes como pequeñas. Una compañía catalogada como "formadora de precios" y que suele sentarse a charlar con el Gobierno, indicó que hay listas con aumentos de 30% a 40% en azúcar, de 40% a 50% en etiquetas, de 30% en cartulina y de entre 20 y 30% en cajas de cartón. En tanto, algunos proveedores llegaron a establecer aumentos de 120% al ritmo del dólar contado con liqui. 

Por otra parte, una alimenticia recibió listados de insumos con subas de 25% en trigo, cacao y café, por lo que advirtió las bruscas modificaciones en los denominados comodities. Otra compañía se hizo eco de la tendencia alcista a nivel internacional y le reclamó al Gobierno mayor margen de traslado a los precios. 

Cabe remarcar en ese sentido que la semana pasada el secretario de Comercio Exterior, Martín Pollera, pidió mesura a las empresas para evitar recalentar los precios.  En esa línea, acordaron un incremento de 3,5% mensual y retomar el debate en caso de que la inflación crezca más de lo esperado. 

La industria farmacéutica no es la excepción. "Muchos proveedores son importadores que no están comprendidos en la excepción del Banco Central porque no son considerados industrias de la salud. Muchos insumos, como excipientes, láminas de aluminio, papel para prospectos, fórmulas vitamínicas, etcétera, tienen problemas que repercuten. Algunos pasan listas atadas al blue. Planteamos a las autoridades sanitarias este problema y hemos tenido buena repercusión", dijeron. 

En cuanto a las PYMES, en los últimos días recibieron listas con aumentos del 15% en dólares por parte de Techint, lo que impactó enseguida en la construcción. "Ternium continúa despachando de acuerdo a los compromisos asumidos con el mercado, sin modificaciones en los precios", comunicó la empresa. 

En representación de la pyme Agua Tronador, Federico Cuomo aseguró que "a principios de año lo pagábamos $ 18.000; hace un mes llegó una lista de $ 25.000 y ahora no tienen precio; el proveedor me dijo que calcula que se irá a cerca de 40.000 pesos porque no sabe si tendrá dólares o deberá ir al contado con liqui". 

En el marco de esa suba de los costos de producción, desde la UIA encendieron la alerta por lo que pueda ocurrir en la industria de acá a fin de año.  "Si bien el primer semestre del año cierra con buenos niveles de producción, el panorama para el segundo semestre muestra varios elementos de incertidumbre", analizaron. 

"Las tensiones macroeconómicas deterioraron las expectativas en torno a la inflación y el mercado cambiario, con crecientes dificultades para acceder a divisas para la producción. Esta situación encarece y limita el abastecimiento de insumos claves para la actividad industrial. En un contexto global de tensiones de las cadenas de suministros y suba de las tasas de interés, la situación del mercado de cambios presiona sobre las cadenas de pago a proveedores y deriva en una consecuente caída de órdenes de compra. Estos factores también están impactando en las exportaciones y la generación de divisas genuinas", advirtieron. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla