
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Conicet publicaron un estudio con resultados prometedores sobre un material de nanocompuestos con capacidad potencial para eliminar virus de diversas superficies, incluso el SARS-CoV-2 y “podría evitar que el virus desencadene la respuesta inmune en las personas y evitar complicaciones en la salud humana”, se difundió ayer.
En el artículo, los investigadores analizaron las características de nanoestructuras híbridas de óxido de cerio soportado en celulosa microcristalina, denominado nanoceria, que tiene efecto de potencial antiviral, informó el Centro Científico Tecnológico de Mar del Plata.
Uno de los investigadores que participó del estudio, Miguel Ponce, del Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema, Conicet-Unmdp), señaló que “las primeras propiedades estudiadas de este material indican que podría utilizarse como agente para disminuir la actividad del SARS-COV-2 en superficies, por ejemplo, en tejidos y sistemas que estén en contacto directo con el virus”.
El trabajo de investigación, denominado “Síntesis y caracterización de defectos de nanoestructuras híbridas de cerio como posible material terapéutico novedoso frente a la Covid-19”, fue publicado en la revista Scientifics Reports del grupo Nature.
Los investigadores que participaron del estudio, además de Ponce, son Carlos Macchi y Alberto Somoza, ambos del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Cificen, Conicet-Uncpba-CIC).
Asimismo, contaron con la cooperación del investigador Leandro Silva Rosa Rocha, becado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de San Pablo (Fapesp).
El grupo de investigación de Silva Rosa Rochas ya realizó simulaciones moleculares donde observaron que la proteína Spike del virus que causa el Covid-19 se uniría a la nanoceria.
Lo que implica que la presencia de este material, ya colocado y testeado en fibras o tejidos, “podría evitar que el virus desencadene la respuesta inmune en las personas y evitar, así, complicaciones en la salud humana”, indicó el comunicado.
Para poder analizar las características estructurales del compuesto los especialistas utilizaron análisis de antimateria, que realizaron Somoza y Macchi en el Instituto Prof. Alfredo Dupasquier, denominado espectrometría temporal positrónica (PALS).
Este método permite estudiar la influencia de defectos a escala atómica y nanométrica sobre las propiedades físicas, físico-químicas y químicas de materiales con gran aplicación tecnológica.
Los especialistas en física de los materiales, detallaron que están realizando mediciones fotocatalíticas para avanzar, luego, “en la caracterización antiviral en bioensayos con otros grupos con los que el Conicet coopera en Brasil”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí