
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los colegios no subvencionados por el Estado ya informan a las comunidades educativas que el próximo ciclo lectivo vendrá con ese aumento base en los aranceles
se vienen subas en los colegios privados de la provincia/ archivo
Este mes los colegios privados de la provincia de Buenos Aires no subvencionados enviaron una comunicación a las familias para la matriculación 2023 con la información de un aumento mayor al 30 por ciento en el arancel mensual que comenzarán a pagar desde febrero o marzo del año que viene, según cada establecimiento educativo.
Ese porcentaje puede ser aún mayor porque no incluye una posible revisión salarial de los salarios docentes que se llevaría a cabo en los próximos meses.
Según la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), tomando en cuenta sólo la suba salarial de los docentes y no docentes ese 30 por ciento puede ser sólo un “piso”: en este año se estima que el incremento de los haberes docentes puede rondar el 75 por ciento y los colegios privados que no reciben ayuda del Estado subieron los aranceles entre un 20 y 30 por ciento promedio en este ciclo 2022, dijo un integrante de la asociación que está a cargo del área económica. La entidad reúne a más de 2.300 establecimientos bonaerenses.
Desde la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) indicaron que “se enviaron comunicaciones con sugerencias con respecto a nuevos aranceles de septiembre, octubre y noviembre de este año, a partir de los acuerdos salariales docentes. El impacto en los costos es importante”, dijo Perpetuo Lentijo, directivo de esa asociación.
Para octubre la sugerencia que hizo la entidad es una suba del 12,5 por ciento para no subvencionados, y entre octubre y noviembre 4,5 por ciento, detallaron en la asociación.
Para Lentijo es “un poco prematuro proyectar a febrero o marzo, por las variables de inflación y movilidad salarial y quizás en marzo algunos colegios se enfrenten a costos que no puedan financiarse”.
LE PUEDE INTERESAR
Una batería de quejas vecinales en el barrio La Hermosura
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata ya supera los 200 mil pesos el metro cuadrado de la construcción
El mismo directivo remarcó que “no hemos enviado sugerencias para cuotas de marzo, porque no es momento para hacer ajustes preventivos”.
En los colegios explican que por una cuestión de organización, entre septiembre y octubre de cada año tienen que definir con cuántos alumnos contarán para el próximo ciclo lectivo, en función de la logística que deben desarrollar. Además, los tiempos tienen que ver con normativas administrativas que rigen el sector. Para los colegios subvencionados de la Provincia, que son la mayoría, hay más plazo para informar sobre aranceles del próximo ciclo y obtener las respuestas de las familias de los alumnos.
En realidad cada operativo de matriculación anual se inicia entre julio y agosto con el envío de las notas por los hermanos de los alumnos que puedan incorporarse a los colegios en el siguiente año lectivo.
Más allá de esa organización administrativa, en el contexto económico actual, para ambas asociaciones puede resultar muy anticipado el envío de la información sobre aranceles y matrícula en 2023. “Probablemente este 30 por ciento puede resultar excesivo o insuficiente, por la inestabilidad económica que predomina en la actualidad”, dijo una fuente consultada por este diario.
Según voceros de Aiepba, “la tendencia debiera ser un poco más del 30 por ciento de aumento para el próximo ciclo lectivo. También hay que tomar en cuenta que cada colegio tiene su realidad económico financiera. En este año se han quedado relegados”.
En la mayoría de los colegios, los alumnos pagan 10 cuotas mensuales, entre las que se prorratea el pago de la matrícula. Muchos lo hacen en los últimos meses del año en curso y en los primeros del próximo ciclo. Quienes pagan 10 cuotas mensuales en cada año lo hacen entre marzo y diciembre o entre febrero y noviembre.
Pero hay colegios privados no subvencionados que desde este año han sumado una cuota más al calendario anual, de modo tal que las familias tienen que pagar entre febrero y diciembre, más cuotas “mantenimiento” en el primer semestre del ciclo escolar y en el segundo tramo del año reemplazan comienzan a pagar las cuotas de la matrícula para el siguiente ciclo escolar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí