
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La apuesta por la economía del club por parte de la nueva dirigencia, los errores de Chirola, un mercado de pases tardío y la calculadora de Madelón al límite dejaron al Lobo match point ante una final en Banfield
Tarragona y el lamento de todo Gimnasia, que arriesga en la última fecha la permanencia en primera / Archivo
No tiene inocentes el presente del Lobo. Quien más, quien menos, hay muchos responsables de que el hincha tripero haya vuelto a sufrir por la permanencia en primera división, una constante en los últimos años al margen del veranito que significó la buena campaña de Pipo Gorosito el año pasado. Hoy, esos hinchas están pendientes de resultados ajenos y por eso una nueva derrota como local ante Atlético Tucumán convirtió al Bosque en un polvorín, con reproches al gobierno del club y discusiones entre los propios socios en las plateas.
La CD apostó muy fuerte a principio de año y profundizó con las ventas de Miramón y Lescano
LE PUEDE INTERESAR
“Haciendo lo nuestro podemos conseguir grandes cosas, lo hemos demostrado”
Los hinchas le apuntaron al gobierno de la institución porque la Comisión Directiva encabezada por Mariano Cowen tomó medidas drásticas que indudablemente repercutirían en el andamiaje del fútbol, el principal motor de la vida del club. Así, el “baño de realidad” desde lo económico (que la dirigencia sostuvo que no fue una elección sino el único camino posible) terminó con el final del ciclo de Pipo Gorosito, la imposibilidad de retener al arquero Rodrigo Rey y las desvinculaciones de Brahian Aleman (rescindió y se fue a Banfield) y los impagos Ramón Sosa y Agustín Cardozo.
Esa decisión de política deportiva fue una apuesta 100% de riesgo, porque se optó por Chirola Romero para hacerse cargo del timón del fútbol, avalado por el cariño del hincha y un paso por el banco de Reserva que no es garantía de absolutamente nada, con el agravante de que la herencia recibida tenía a Gimnasia con la imposibilidad de incorporar futbolistas a causa de las inhibiciones. Si bien la gestión de Gabriel Pellegrino es cuestionable y le hizo vivir a Gimnasia una irrealidad de mutuos y presupuestos imposibles de afrontar, la desaceleración de 100 a 0 en cuestión de días no podía salir bien.
Así, Gimnasia empezó el año con muchas dudas y un inicio en cancha de Vélez preocupante. Con en tiempos viejos, “había que pasar el invierno”, llegar a la orilla del final del primer torneo para rearmarse con refuerzos porque más allá de la ratificación de todo lo bueno que insinuaba Ignacio Miramón en Reserva y la aparición de Alan Lescano, al Lobo no le alcanzaba con la sobrevaloración de lo propio, como tantas veces a lo largo de la historia reciente.
El Lobo pasó sin pena ni gloria por la Copa Sudamericana, tuvo una Copa Argentina decepcionante al ser eliminado por Excursionistas (rival de Primera C) y pudo dar pelea en el campeonato local, con puntos altos como el triunfo en el clásico después de 13 años pero con un declive en las últimas fechas que elevaron el índice de cuestionamientos hacia el cuerpo técnico. Para muchas hinchas, era momento del “gracias Chirola” y encarar de otra manera la Copa de la Liga.
Sebastián Romero merecía tener un mercado de pases como DT tripero. El tema es que ese mercado de pases, que era la orilla a la que había que llegar, terminó siendo el hundimiento del ciclo. Chirola y la secretaría técnica avalada por la dirigencia tuvieron nulos puntos de contactos en el análisis de las necesidades del plantel y los nombre a buscar. Y la dirigencia, a ese equipo al que había que reforzar porque no le sobraba nada, decidió vender a Miramón y a Lescano, además de la salida de otro titular como Matías Melluso, cuando a esa altura el Lobo solo tenía abrochado el regreso de Pablo De Blasis, con reparos del cuerpo técnico. Otra vez la dirigencia apostó por la economía menospreciando el riesgo de descenso entre 28 clubes.
Llegaron, además del mencionado De Blasis, el Pata Castro, los uruguayos Rodrigo Saravia y Matías Abaldo y de urgencia, un central (Yonathan Cabral) y un lateral (Luciano Gómez) que no aparecían en la agenda del cuerpo técnico. Y en dos partidos se le agotó el crédito a Chirola, a pesar de que el presidente Cowen a título personal le dio un partido extra ante Independiente, tan extra que estuvo de más. La derrota provocó la eyección de Romero del cargo y la llegada de Leonardo Madelón, con el antecedente de la milagrosa salvación hace 14 años ante Rafaela y un perfil de DT serio y motivador.
Madelón acomodó todo, con un discurso casi new age apuntando a lo anímico, a la fortaleza del grupo y a sumar “puntos inteligentes” pero con una cuenta tan fina que un error de cálculo tiene a los hinchas pendientes de resultados ajenos. La lectura de la validez del empate contra Arsenal obligaba a ganarle como local a Atlético Tucumán y la actuación fue decepcionante, porque el equipo jugó mal, perdió bien y el DT tuvo decisiones cuestionables desde el vamos, como la titularidad de Rodrigo Gallo con Abaldo en el banco de relevos y cambios difíciles de entender: la salida de Pablo de Blasis (reemplazado por Agustín Bolívar a la hora de juego) descabezó al equipo, le quitó el cerebro a un equipo que siempre marcó mal pero quie desde ese momento nunca encontró la forma de pensar el partido.
Madelón mejoró al Lobo, pero se aferró al cálculo y tuvo errores de lectura ante los tucumanos
Por eso, después de haber mejorado mucho al equipo, Madelón también aportó a esta confusión generalizada que dejó al equipo sufriendo hasta el final del año para mantenerse en primera división. Aunque, sin dudas, fueron las decisiones dirigenciales las que arriesgaron demasiado el futuro futbolístico de Gimnasia.
A tonó con lo expresado por la inmensa mayoría de los clubes de la AFA, a trvés de un comunicado Gimnasia rechazó “la privatización de las sociedades civiles sin fines de lucro a través de sociedades anónimas deportivas (SAD)”.
“En cumplimiento del Art. 2 Bis de nuestro Estatuto Social, CGE reafirma su compromiso institucional de no avanzar ni avalar acciones que tengan por fin el otorgamiento a una SAD de la gestión total o parcial del fútbol profesional y/o amateur del Club”, expresó el comunicado de la institución, que desde la Asamblea del año 2001 está blindado estatutariamente ante cualquier avance en detrimento de la soberanía del socio para decidir sobre su club.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí