Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Día Internacional del Merlot

Cada 7 de noviembre, este varietal tiene su fecha de festejo en todo el mundo. Algunos ejemplares argentinos para brindar.

Día Internacional del Merlot
7 de Noviembre de 2023 | 09:12

@pabloamado1

El nombre “Merlot” tiene un origen curioso; proviene de la palabra “mirlo”, un pájaro cuyo plumaje combina tonos de rojo y azul negruzco, evocando el color de las uvas de Merlot.  

Este vino, pariente cercano del Cabernet Sauvignon, tiene sus raíces en Burdeos, Francia, pero ha trascendido las fronteras para dejar su huella en todo el mundo, desde Italia, España, Portugal hasta Argentina, Chile y Australia. 

Este cepaje está difundido principalmente en las provincias de Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco), Río Negro, Neuquén y San Juan (Pedernal). 

Esta uva produce vinos de cuerpo y sofisticación, elegantes y redondos. En su sabor, se logran apreciar notas frutales a ciruelas y guindas, a rosas, especias, pimienta negra y canela. El vino presenta colores rojos violáceos, mientras que su brillo no es muy intenso.

Presente en casi todas de las provincias vitivinícolas de Argentina, el Merlot registró en el año 2022, un total de 4.706 ha cultivadas, lo cual representa el 2,3% del total de vid del país.  La cantidad de hectáreas de este varietal, en todo el país ha disminuido un 23,9% en el período 2013-2022.

La producción total en el país de la variedad Merlot en 2022 fue de 315.373 quintales. La tendencia ha sido descendente en los últimos años, bajó un 45,5% desde el 2013. En 2022, disminuyó un 18,1% en relación al año anterior. 

Las ventas al mercado interno de vinos con Merlot han mostrado en el año 2022 una disminución del 23,6% respecto al año 2013.

A continuación, desde Data del Vino te recomiendo cinco ejemplares que valen la pena conocer.

Humberto Canale Estate Merlot, Bodega: Humberto Canale, Precio sugerido: $4.200
A la vista es de un intenso color rojo rubí, con aromas frutados a frambuesa, cereza, casis y grosella. Pleno al paladar, y a la vez suave, aterciopelado, muy frutado e intenso. De buen cuerpo, contiene notas de tabaco, chocolate y vainilla. De largo final en boca.

Cavas de Crianza Merlot, Bodega: Clos de Chacras, Precio sugerido: $4.400
Su color es intenso con matices violáceos. Su intensidad aromática, permite descubrir notas muy delicadas que recuerdan a especias a frutos rojos y los inconfundibles aromas extraídos en su paso por el roble donde se destacan la vainilla, el café muy bien fundidos con las notas varietales. En boca, es amable, estructura y cuerpo medio, con aromas complejos. Taninos dulces y equilibrados.

Laureano Gómez Reserva Merlot, Bodega: Laureano Gómez Wines, Precio sugerido: $7.500
De paladar compacto y fresco, con taninos firmes y un final cálido, con dejos en su final de boca propios de la madurez, y algo vegetal en su carácter, típico del varietal. La intensidad de los ahumados del roble conviven con el carácter cálido de la fruta.

Primogénito Sangre Azul Merlot, Bodega: Patritti, Precio sugerido: $10.500
En nariz, con notas de fruta roja y negra bien maduras, que recuerdan a las ciruelas pasas. Se percibe un sutil especiado y un dejo ahumado. En boca, avanza con un recorrido largo, en el paladar, en un fluir entre jugoso y tenso, apalancado en una acidez presente y persistente. Sus taninos firmes, levemente rugosos, suman estructura. Deja un largo recuerdo, con más de esa fruta madura y notas de crianza, como café.

Miraluna Merlot, Bodega: Miraluna, Precio sugerido: $16.000
Color rojo rubí, de gran vivacidad. Predominan aromas a frutos rojos, soto bosque con la sensación de hojas secas, heces de té, en un segundo plano se expresan notas especiadas, pimienta negra, con sutil madera de su conservación. En boca, de entrada suave y perfil seco. Taninos marcados pero maduros, de sensación en segundo plano con un centro de boca dulce, y redondez persistente, con gusto intenso. Buen balance de acidez.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla