
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kevin Freking
Estados Unidos registró un drástico aumento del 12% en la carencia de vivienda, que llegó a su nivel más alto a medida que el incremento vertiginoso de los alquileres se sumó a la disminución de ayuda por la pandemia de coronavirus para dejar las casas fuera del alcance de más gente, indicaron las autoridades federales.
Alrededor de 653.000 personas carecen de vivienda, la cifra más alta desde 2007, cuando se empezó a llevar la cuenta. El total en enero representó un aumento de 70.650 personas sin vivienda comparado con el año anterior.
El cálculo más reciente indica también que el aumento se debe en gran medida a la gente que se quedó sin vivienda por primera vez, y puso fin a la tendencia decreciente de indigencia familiar que comenzó en 2012.
“Estos datos destacan la necesidad urgente de dar apoyo a las soluciones y estrategias que ayudan a la gente a salir de la situación de falta de vivienda y que impiden que caigan en esa
situación”, dijo la secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano, Marcia Fudge.
Estados Unidos había registrado en años recientes avances en la reducción de la población sin vivienda a medida que el gobierno se enfocaba en particular en aumentar las inversiones para conseguir hogares para los veteranos de guerra. El número de personas sin vivienda cayó de 637.000 en 2010 a 554.000 en 2017.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de garantizar a los adultos mayores el acceso a los remedios
La cifra aumentó a unos 580.000 en 2020 y se mantuvo casi sin cambios durante los dos años siguientes, cuando el Congreso respondió a la pandemia de Covid-19 con ayuda de emergencia para pagar alquiler, pagos de estímulo, ayuda a los estados y los gobiernos municipales y una moratoria temporaria sobre los desalojos.
Jeff Olivet, director ejecutivo del Consejo Interagencias sobre la Falta de Viviendas, un organismo federal, dijo que la ayuda adicional “demoró el aumento en la falta de vivienda que vemos ahora”.
“Si bien la falta de vivienda se debe a muchos factores, las causas más significativas son la escasez de viviendas asequibles y el alto costo de la vivienda que deja a muchos estadounidenses subsistiendo de quincena a quincena y a un paso de la falta de vivienda”, dijo Olivet.
La falta de vivienda entre los individuos aumentó casi 11%, entre los veteranos de guerra 7,4% y entre las familias con niños 15,5%.
La gente que se identifica como negra constituye el 13% de la población del país, pero es el 37% de las personas sin vivienda. Las personas que se identifican como hispanas o latinas representan aproximadamente el 19% de la población, pero representan alrededor del 33% de las personas sin hogar. Además, más de la cuarta parte de las personas sin vivienda eran mayores de 54 años.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí