
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rusia reducirá “voluntariamente” la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios (bd) en marzo tras el tope impuesto por el G7, Australia y la Unión Europea (UE) al crudo y los derivados rusos por su “campaña militar” en Ucrania.
“Hoy estamos vendiendo completamente todo el volumen de petróleo producido, sin embargo, como se indicó anteriormente, no venderemos petróleo a aquellos que se adhieren directa o indirectamente al principio del precio máximo”, dijo el viceprimer ministro Alexander Novak a los medios locales, según la agencia oficial TASS.
“En este sentido, Rusia reducirá voluntariamente la producción en 500.000 bd en marzo. Esto ayudará a restaurar las relaciones de mercado”, sostuvo quien se encarga de la política energética del país y de las negociaciones con la alianza OPEP+.
El viceprimer ministro recordó que Rusia considera el mecanismo de topes al crudo y los derivados de petróleo rusos “una injerencia en las relaciones de mercado y una continuación de la política energética destructiva de los países occidentales”.
“En el futuro, no solo puede conducir a una disminución de la inversión en el sector petrolero y, en consecuencia, a una escasez de petróleo, sino que también se extenderá a otros sectores de la economía mundial con consecuencias similares”, advirtió Novak.
También dijo que Rusia, a la hora de tomar decisiones adicionales, tendrá en cuenta la situación actual del mercado.
LE PUEDE INTERESAR
Lula y Biden, los “guardianes” de la democracia y el clima
El propio Novak afirmó recientemente que la producción de petróleo en Rusia, a pesar de las sanciones impuestas, se ha mantenido estable en los últimos meses, en un nivel de 9,8-9,9 millones bd.
El viceprimer ministro enfatizó que en febrero los volúmenes siguen en el mismo nivel, pero también hay riesgos de disminución de la producción.
El tope occidental al petróleo ruso se introdujo en diciembre pasado y establece que un precio máximo de 60 dólares por barril. Además, el 5 de febrero entró en vigor otro tope a los productos petroleros rusos de 100 dólares por barril para productos que se comercializan con una prima (gasolina y diésel) y de 45 dólares para los derivados que se venden con descuento sobre el petróleo.
El Kremlin respondió con un decreto del presidente, Vladímir Putin, que entró en vigor el 1 de febrero que prohíbe la venta de crudo ruso a un precio tope, aunque el mandatario puede hacer excepciones sobre la base de una decisión especial.
La gobernadora del Banco Central de Rusia (BCR), Elvira Nabiúlina, señaló en una rueda de prensa posterior al consejo de directores que la entidad vigilará el impacto que tiene en los precios del petróleo la decisión anunciada hoy por Novak.
“Hemos aclarado el impacto de las sanciones en el petróleo. El ajuste del sector petrolero ruso en diciembre-enero se debió a precios más bajos, no a recortes de volumen. El Gobierno anunció un recorte voluntario en la producción rusa de 500.000 barriles por día a partir de marzo. Monitorearemos el impacto de estas decisiones en la dinámica de los precios del petróleo”, señaló.
Nabiúlina señaló que en comparación de la última revisión del BCR en octubre el pronóstico del Banco Central para los precios del petróleo para 2023 se ha reducido.
Así, el BCR rebajó la previsión del precio del petróleo Urales para 2023 a 55 dólares el barril, frente a las expectativas de 70 dólares publicadas en octubre.
Al mismo tiempo, el Banco Central tendrá en cuenta que el precio promedio real del petróleo ruso y el pronóstico pueden diferir de las cotizaciones del Urales.
Recalcó que la Bolsa Internacional de Productos Básicos y Materias Primas de San Petersburgo está trabajando actualmente en crear un punto de referencia adecuado. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí