Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ
El inicio de acciones judiciales, muchas veces genera dudas sobre cuál es el monto a ingresar por la Tasa de Justicia. En un supuesto derivado de un contrato de leasing, una entidad financiera promovió acción judicial a los efectos de obtener el secuestro de un vehículo automotor, en razón de la falta de pago del canon correspondiente por parte del tomador.
Al iniciar la referida demanda, la actora abonó una suma fija mínima, como si se tratara de un proceso de monto indeterminado. El juez de primera instancia consideró que el citado gravamen debía ingresarse tomando como base imponible el valor del contrato de leasing denunciado. La actora, no conforme con ese criterio, recurrió tal resolución.
Llegadas las actuaciones al órgano de alzada revisor, ésta solicitó opinión a la A.R.B.A., quien a través del Informe 05/16, del 03/08/2016, emitió opinión. Luego de referenciar las previsiones del Código Fiscal y la ley impositiva anual, señaló que “el marco normativo regulatorio de la pretensión promovida, en aquel entonces dado por el art. 21 de la ley Nº 25.248 –si bien derogado, a partir del 01/08/2015 fue reemplazado por el actual art. 1249 del Código Civil y Comercial, de similar contenido- disponía que cuando el objeto de leasing fuere una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede: a) Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscripto, y demostrando haber interpelado al tomador otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para la regularización. Producido el secuestro, queda resuelto el contrato. El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se hubiera devengado ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula penal pactada en el contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador por los daños y perjuicios, y la acción del tomador si correspondieren; b) Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon pendiente; si así se hubiere convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios. En este caso sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse pagado el canon íntegro y el precio de la opción de compra, o cuando se demuestre sumariamente el peligro en la conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio ejecutivo previsto en ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El domicilio constituido será el fijado en el contrato”.
Luego agregó que “del análisis de los antecedentes, se deduce que la acción judicial intentada es la prevista en la primera parte del inciso a), de la norma transcripta. De tal previsión se desprende que dicha solicitud judicial tiene por finalidad directa e inmediata el recupero, por parte del dador, de la cosa entregada en leasing, mediante la ejecución de la orden de secuestro peticionada. Se trata, por lo tanto de un litigio en el cual se controvierte un derecho de claro contenido patrimonial, razón por la cual debe liquidarse la Tasa de Justicia por aplicación de la alícuota proporcional del 22 ‰, de conformidad a lo dispuesto en el Código Fiscal y la ley impositiva anual”.
Sin embargo, añadió de modo aclaratorio, que “en lo que concierne a la base de cálculo respecto de la cual aplicar el nivel de tributación, el contrato de leasing resulta un acuerdo mediante el cual el dador transfiere al tomador la tenencia de un bien para su uso y goce, contra el pago de un canon, confiriéndole una opción de compra por un precio determinado o determinable, el incumplimiento del pago del canon por parte del tomador es lo que habilita la posibilidad de pedir el secuestro del bien. Ahora bien, al momento de concretarse la orden de secuestro prevista en la primera parte de la prescripción legal citada, se entiende que el valor de la contienda está dado por el monto del recupero del capital (cánones - intereses de financiación y otros gastos) contenido en los cánones no vencidos a partir del período íntegro en que se ejecutó la referida orden judicial, con más el valor de la opción de compra. Esto así, por vía de principio, es decir considerando que la ecuación financiera de un contrato de leasing se conforma con diversos conceptos (recupero de capital, intereses de financiación, precio por uso y goce, etc.), y soslayando las particularidades que pueda ofrecer cada convenio en particular, aspectos que deben evaluarse en cada caso. En efecto, dicha solicitud de secuestro tiene por finalidad recobrar un bien cuyo valor, en el marco de la regulación que ofrecen las normas de fondo referidas, se aprecia mensurado en la cuantía aludida.”
En definitiva, “al momento de incoarse la respectiva demanda (configuración del hecho imponible), puede llegar a no conocerse la exacta magnitud del consabido valor. Esto así por cuanto, aun cuando se aprecia a la acción de secuestro como una vía rápida para obtener la inmediata restitución del bien por parte del dador, la puntual ocasión procesal en que se producirá la respectiva desposesión en cabeza del tomador, puede verse diferida en el tiempo por circunstancias que hacen al trámite del juicio.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Tal particularidad (sujeta a la evaluación que pueda hacer el juez de la causa, máxime considerando el período de pago de los cánones que pueda surgir del respectivo contrato) habilita, a criterio de esta dependencia, en primer lugar, a ingresar la Tasa de Justicia por monto indeterminado; luego, una vez acaecido el secuestro, se debe abonar el mencionado gravamen, por aplicación de la alícuota proporcional del 22%”.
En conclusión, “se trata a todo evento, de una juicio de monto indeterminado (al comienzo del mismo), pero determinable con posterioridad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí