
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco del Día Internacional de la Mujer, las empleadas dependientes de la administración pública central de la Provincia de Buenos Aires tendrán la inasistencia justiciada mañana para poder participar de las actividades organizadas para tal fin.
Según pudo saber EL DIA, "solamente quedan exceptuadas de los controles de presencialidad las trabajadoras que participen de las medidas de lucha o actividades que se realicen por el Día de la Mujer". Se aclaró que la medida no incluye a las docentes, por lo que está garantizado el dictado de las clases. Lo mismo ocurrirá para aquellas que desempeñen servicios esenciales y de seguridad pública.
Tal como manifestaron, el objetivo es promover la participación de las trabajadoras en los distintos eventos que se realizan por la reivindicación de la lucha por la igualdad de oportunidades y el respeto de derechos. Por caso en La Plata está prevista la tradicional movilización prevista para las 17 horas en Plaza Moreno. Una de las convocantes, Laura Granillo -dirigente de Las Rojas (Nuevo MAS)-, dijo que “este 8M va a ser una nueva jornada de lucha de les que queremos una vida plena sin violencia. Por eso en todo el país vamos a copar las calles y las plazas para decirle que no damos ni un paso atrás y que vamos a ir por todo”.
Granillo remarcó que “los datos de lo que va del año son escalofriantes: un femicidio cada 28 horas y más de 17 trans travesticidios. Pero Fernández (Alberto) está orgulloso de un Ministerio sin presupuesto, sin políticas para prevenir la violencia. Ya no es un ministerio de cartón, es más bien de papel mojado. La última víctima es Verónica González, una piba de 28 años asesinada por su pareja de un tiro en la nuca adelante de su hijo. La respuesta más contundente la dieron sus familiares, que realizaron dos cortes de ruta junto a organizaciones del movimiento feminista, como Las Rojas que estuvimos acompañando desde el minuto uno.”
En tanto, también mañana de 14 a 18 se realizará una actividad de simulacro de juicio por jurados en la unidad carcelaria 8 de mujeres de Los Hornos. Se trata de una actividad organizada desde el área de Alfabetización Jurídico-Democrática del Observatorio de Enseñanza del Derecho de la Universidad Nacional de La Plata y el Programa de Extensión sobre Juicio por Jurados y Litigación de la Universidad del Este (dirigidos por la abog. Analía Verónica Reyes) conjuntamente con el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de la Prov. de Buenos Aires en el marco del Programa “La Justicia va a la Escuela”. La actividad asimismo, está auspiciada por el Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegio de Abogados de La Plata (dirigido por el abogado Felipe Granillo Fernández).
En la jornada se realizará un simulacro de juicio por jurados con la participación de las detenidas (participantes de la escuela y centro universitario) y estudiantes de la carrera de abogacía. Asimismo, participan un reconocido abogado litigante norteamericano, Peter Furst, dos abogadas del CELS (Agustina Lloret y Barbara Juárez) y una jueza del fuero penal de La Plata, Dra. Carmen Palacios Arias. El hecho que será juzgado en el simulacro se trata de un caso de violencia sexual y la actividad forma parte de un estudio que se lleva a cabo sobre géneros y jurados. Específicamente sobre instrucciones que son impartidas al jurado con perspectiva de géneros (muchas se han utilizado en la práctica real en los juicios por jurados de las distintas provincias de la Argentina). También esta misma actividad se ha realizado en escuelas de la ciudad de La Plata y en esta misma unidad carcelaria Nº 8 y en la Unidad Nº 9. La jornada tiene el objetivo de difundir las políticas de géneros y democratización de la justicia en el ámbito carcelario.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Kicillof entregó netbooks en Ezeiza
LE PUEDE INTERESAR
La secretaría administrativa del Concejo, para la titular de Género
Asueto en otras provincias
A diferencia de la de Buenos Aires, en otras provincias decretaron asueto. Por caso, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras firmó el Decreto 205/23, que indica que “todas las mujeres que se desempeñan en la Administración Pública Provincial quedarán desobligadas de cumplir sus tareas habituales” el 8 de marzo.
Además en Santa Fe se determinó asueto para las agentes “mujeres y de identidades feminizadas” de la Administración Pública Provincial. El gobernador Omar Perotti justificó la medida “para facilitar su participación en las distintas actividades organizadas por el colectivo de mujeres, las organizaciones sociales y sindicales y el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia”. Destacó que se exceptúa a las trabajadoras afectadas a garantizar los servicios esenciales y la seguridad pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí