¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana en La Plata
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escritor, miembro de número de la Academia Argentina de Letras y diplomático Abel Posse, murió hoy a los 89 años. Fue autor de una extensa obra periodística, ensayos, poemas, cuentos, novelas y pionero en ficcionalizar la violencia política de la década de 1970 en la Argentina, con obras como "Los bogavantes", "La boca del tigre" y su "Trilogía del Descubrimiento", que lo consagró en la llamada nueva novela histórica de América Latina.
Su muerte fue confirmada a través de Twitter por el Instituto de Cultura de Buenos Aires, institución que promueve el estudio de las costumbres e Identidad Argentina y Latinoamericana.
Nacido en Córdoba el 7 de enero de 1934 y ganador del premio Rómulo Gallegos 1987 con "Los perros del paraíso" -galardón en el que había resultado finalista cinco años antes con "Daimón"- fue entre 1966 y 2004 ministro plenipotenciario de la Argentina en Israel; embajador en Checoslovaquia, Perú, Dinamarca y España; cónsul general en Venecia, donde recibió a Borges y Kodama en 1974, y director de la Casa Argentina en París; pero además fue ministro de Educación porteño durante 11 días en 2009, con Mauricio Macri como jefe de Gobierno de la ciudad. Tuvo que renunciar ante las críticas por sus posturas acerca del Terrorismo de Estado y la delincuencia juvenil.
En medios de comunicación donde colaboró durante años, como La gaceta de Tucumán, lo recordaron como el escritor que "se definía como un marginal de la literatura argentina", también colaboró en los diarios La Nación, Perfil y medios internacionales; además de haber traducido una veintena de libros, entre ellos "El sendero del campo", de Martín Heidegger, con quien mantuvo correspondencia; trabajo que hizo con quien fuera su esposa, Sabine Langenheim.
Posse fue además miembro de la Real Academia Española; abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires donde ejerció la docencia, en la cátedra de Derecho Político de Carlos Fayt a la que renunció en 1966 tras el Golpe Onganía; y doctor en Ciencia Política por la Universidad de la Sorbona.
En su obra ensayística figuran textos como "Argentina, el gran viraje", de 2000; "El eclipse argentino. De la enfermedad colectiva al renacimiento", de 2003; "La santa locura de los argentinos", de 2006; "Sobrevivir Argentina - Retrato de un país a la deriva" y "Réquiem para la política ¿o Renacimiento?", editados por el sello Emecé en 2014 y 2015 respectivamente.
"Los bogavantes", faja de honor de la sociedad Argentina de Escritores, fue la primera de sus 14 novelas, publicada en 1969; comienzo de una obra donde la historia afecta definitivamente el destino de los personajes; ponderada por escritores y críticos desde Carlos Fuentes y Camilo José Cela, pasando María Rosa Lojo y Alfredo Bryce Echenique, hasta Ceferino Reato.
Su obra incluye novelas como "Momento de morir", donde cuenta un enfrentamiento en calles porteñas entre bandos ideológicos; "La reina del plata", que también transcurre en suelo porteño donde se enfrentan conformistas y extremos; o el premiado díptico "Los demonios ocultos" y "El viajero de Agartha" que se encarga del nazismo fuera de Alemania, una primera parte ubicada en territorio del rioplatense.
En la novela "Los cuadernos de Praga" ficcionalizó la estancia del Che Guervara en esa ciudad europea, antes de ser abatido en Bolivia; y quizá su obra más conmocionante haya sido la crónica "Cuando muere el hijo", escrita a partir del suicidio de su hijo Iván en 1983 en París, cuando tenía 15 años.
La novela "Los perros del paraíso" funcionó como documento delirante de la conquista de América, mientras que "El largo atardecer del caminante", de 1992, fue galardonada en España en el marco de las celebraciones del quinto centenario del 'descubrimiento' según ese país. Quedará ahora, tras sus muerte, publicar la inédita “Los heraldos negros”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí