
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las claves para reformular el acuerdo, a raíz del fuerte impacto de la sequía, y la llegada de fondos de organismos multilaterales
La titular del Fondo monetario Kristalina Georgieva / Web
Tras una semana turbulenta en la que el dólar llegó a 400 pesos y se conoció la inflación de marzo (7,7 por ciento), un poco de aire fresco llegó al gobierno desde Washington tras un nuevo entendimiento con el FMI para reformular las metas que debe cumplir Argentina, gracias al cual ingresarán al país fondos frescos de organismos multilaterales por US$ 2.000 millones. Llegarán, según se estima, antes de que termine la primera mitad del año. El acuerdo técnico, calculan en Economía, debería estar listo en mayo, en tanto que la aprobación del board llegaría en junio.
Tras el clima de tensión económica de estos días, Argentina logró poner en marcha un nuevo entendimiento con el organismo financiero internacional luego de participar de reuniones con el FMI y el Banco Mundial.
Ambas partes coincidieron en que el tremendo impacto de la sequía requiere analizar si es necesario cambiar las metas del programa en curso.
Desde el Gobierno se espera que la nueva negociación con el Fondo sea rápida, de no más de tres semanas, y que le permita encaminar ciertas variables de la economía antes de que termine junio, cuando comenzarán las definiciones del año electoral. Según afirman desde el equipo económico: “La idea es construir sobre la base realista de un nuevo ancla para la macroeconomía, que tenga en cuenta el orden fiscal, pero también las restricciones fiscales que impuso la sequía. Y cuyo objetivo sea el fortalecimiento de reservas, con políticas activas tanto del Gobierno como del FMI”.
Desde Economía aseguran que no se volverá a fojas cero, pero se revisará todo, desde la metas de reservas y el déficit, hasta las fechas y los montos de los desembolsos. Argentina también tendrá que hacer concesiones, pero antes se deberá llegar a un acuerdo sobre cuál es el verdadero impacto de la sequía, en números: el FMI dice que son unos USD 11.000 millones; y en Economía aseguran que la cifra ronda los USD 16.000 millones.
Los funcionarios del equipo económico que estuvieron en EE UU, hablan de que el nuevo esquema tiene cuatro prioridades y que se buscará que, desde el punto de vista macro, tengan concordancia con las políticas antiinflacionarias. Las prioridades son:
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que reabre el Bioparque sólo para escuelas
*Sostener el orden fiscal sin perder el foco en los niveles de inversión social.
*Fortalecer reservas con instrumentos del FMI y políticas propias.
*Sostener los niveles de actividad, con bajo desempleo.
*Buscar niveles de superávit comercial.
Por eso desde el gobierno central consideran imperioso tratar de conseguir esquemas de financiación de importaciones, básicamente desde China y Brasil, a los que también podría sumarse India. Una opción es usar DEGs, la moneda del FMI, para garantizar el proceso. Otra idea que se propuso del lado argentino, con miras en el futuro, es que el Fondo genere, sobre el aumento de las exportaciones, un porcentaje de anticipo de capital de los préstamos.
En un contexto de muy positivas proyecciones de exportaciones de petróleo, gas y minerales para los próximos años podría ser muy beneficioso para el país, de lo cual en Washington ya tomaron nota.
El nuevo crédito de otorgado por unos USD 2.000 millones se divide de la siguiente manera: USD 900 millones del BID (desembolsos rápidos para salud, educación y productores afectados por la sequía); USD 600 millones del Banco Mundial; y USD 500 millones del Fondo Saudí para el Desarrollo.
Mientras tanto, se negociará con el BID un programa de emisión de deuda con garantía del organismo que, una vez realizada la colocación, redundará en otros USD 500 millones. Y con el Banco Mundial se hablará de un programa de “soporte de emergencia” con una cifra que aún está en negociación.
La negociación develará dos incógnitas que van de la mano. La primera es si el Fondo, que ha mostrado una notable flexibilidad y predisposición para acomodarse a las necesidades del país, brindará aun más apoyo, es decir, si adelantará una parte de los desembolsos previstos en el acuerdo o si abrirá otra ventana para aliviar la escasez de dólares. La segunda incógnita es qué compromiso asumirá el Gobierno en la nueva negociación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí