Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
Por la victoria, Estudiantes visita a Tigre: hora, formaciones y tv
Drama vial en el Camino Rivadavia: quién era la joven que murió y qué se sabe del trágico choque
En fotos | El festival de la gastronomía italiana en La Plata convocó a más de 25 mil personas
Paritarias bonaerenses: un gremio estatal presionó por la reapertura de las negociaciones
Un hombre fue encontrado sin vida en un edificio céntrico de La Plata tras varios días de búsqueda
Boca se adueñó del Superclásico, venció a River 2 a 0 a en La Bombonera y se metió a la Libertadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Indec difunde la inflación de octubre: la suba estaría nuevamente por encima del 2%
José Sosa, desafectado en la visita al Matador: qué dice el parte médico
"Unir a Gimnasia": cuatro candidatos conformaron una alianza para las elecciones
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1: Norris fue el más veloz y Colapinto quedó 15º
Conmoción tras el hallazgo de un hombre sin vida en el camino a Punta Lara
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Andres Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
La oveja más grande del mundo estuvo en La Plata y fue quemada en un cierre artístico único
Un chofer atropelló y mató a un motociclista tras una discusión callejera en Azul
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Donald Hess, pionero en la producción de vinos de altura / IG @bodegascolome
El empresario vitivinícola de origen suizo, Donald M. Hess, fue quien hace más de dos décadas decidió invertir en la creación de bodegas en la provincia de Salta para lograr los mejores vinos de altura del mundo.
Él falleció el 31 de enero, a la edad de 86 años, pero dejó tras de sí el legado de las dos bodegas icónicas que compró: Colomé y Amalaya, un proyecto que soñó cuando llegó al país en 1998 y se aventuró a plantar viñedos a más de 3.000 metros de altura. Actualmente son más de 280 hectáreas productivas y la compañía cuenta con más de 180 empleados.
Hijo de madre estadounidense y padre suizo, empresario vitivinícola con bodegas en Estados Unidos, Sudáfrica y Australia, cuando decidió invertir en el país prefirió el norte en lugar de Mendoza, la provincia que hace dos décadas comenzó a atraer la mayor cantidad de capitales extranjeros.
Hess se confesaba enamorado de Salta, particularmente de Cafayate, Cachi y Colomé, “por la sencillez de su gente”, describía. Sin embargo, los comienzos no fueron fáciles. La primera finca que adquirió fue El Arenal y estaba ubicada en Payogasta, a 15 kilómetros de Cachi.
Recién en 2001 pudo comprar Colomé, donde había plantaciones de uvas Malbec y Cabernet Sauvignon que databan del siglo XIX. Se trataba nada menos que de la bodega más antigua del país, fundada en 1831 por Nicolás Severo de Isasmedi y Echalar, el último gobernador colonial en Salta.
Allí, en la Bodega Colomé, expone una de las obras de instalación, cuya máxima artista referente es Marta Minujín. Tal cual se ve en la imagen, aquella pieza fue autoría de Leopoldo Maler en una expresión de homenaje a la libertad de prensa en nombre de David Kraiselburd, quien fuera director de EL DIA. Este trabajo artístico se conoce como “Hommage” y data de 1974.
LE PUEDE INTERESAR
Qué información personal toma ChatGPT
LE PUEDE INTERESAR
Cómo abrir y cerrar grietas
La misma también se expone en LA galería del Museo Hess, en Napa, California (EEUU). Allí el creador originó la Fundación de Arte Contemporáneo.
Según admitió hace años atrás el propio Hess, Maler es uno de los artistas argentinos que integraban su colección. “Lo esencial del arte es que emocione. Si veo una obra y, esa noche no me despierto pensando en ella, entiendo que no me pertenece”, aseguraba Donald antes de partir.
SU APUESTA
Junto a su esposa Úrsula, Hess no solo supo ver el potencial del lugar apostando a aquellos viñedos centenarios, sino que fue por mucho más, explorando terroirs y climas cada vez más extremos, buscando nuevos estilos para los vinos salteños -sin perder su identidad- y ganando cada vez más prestigio y calidad.
La perseverancia de Hess tuvo su premio y, con el tiempo, sus bodegas lograron vinos de exportación y reconocimiento internacional. La bodega Colomé, además, se convirtió en una atracción turística que incluye un hotel boutique y el Museo James Turrel, que refleja otra de sus pasiones, que era el arte.
Hoy, quienes continúan su obra son su hija Larissa y su yerno Christoph Ehrbar, que desde 2017 están al frente del Grupo Colomé, integrado también por la bodega Amalaya, ubicada en Cafayate.
Expresión en homenaje a la libertad de prensa / Web
Donald Hess, pionero en la producción de vinos de altura / IG @bodegascolome
Expresión en homenaje a la libertad de prensa / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí