Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
ARCHIVO
Inundaciones en la Provincia: crece el drama y la preocupación ante millones de hectáreas afectadas
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El 86% de las personas de Argentina sufrió algún tipo de discriminación laboral alguna vez en su vida, lo que significa que 9 de cada 10 personas experimentaron esta situación, según el informe “Diversidad en el trabajo” de Bumeran y la organización Grow, Género y Trabajo,
De esta forma, Argentina sobresale como el país de la región donde hay más discriminación en el ámbito laboral. De acuerdo al estudio, en otros mercados el nivel de discriminación es mucho más bajo, como es el caso de Perú, donde el 51% de los encuestados afirmó haber tenido alguna experiencia de esa clase. Es también menor la discriminación en Chile (63%), Ecuador (75%) y Panamá (80%).
Lo llamativo, además de la brecha con otros países, es que la proporción de trabajadores que han sufrido discriminación en el país se duplicó en relación al año pasado. Mientras que en junio de 2022 solo el 35% declaraba haberlo padecido esa problemática, en junio de este año ese número ascendió al 86%. Esto significa que en un año aumentó más del doble la cantidad de personas que sufrieron discriminación en el trabajo.
Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint, explicó que esa diferencia, en parte, puede estar relacionada con el muestreo que se hizo para la encuesta. “En el estudio de este año quisimos asegurarnos una mayor representatividad, por lo que participaron 1.264 personas de Argentina; mientras que en 2022 lo hicieron 539 trabajadores”, indicó.
Por otro lado, hubo un cambio en la composición sociodemográfica de los encuestados. “Hay una menor presencia de hombres (bajó del 41% al 39%), una mayor participación de las mujeres (del 48% al 55%) y una disminución de otras identidades de género (11% al 6%)”, comentó.
“También hay un cambio en las edades de las personas: por ejemplo, el grupo etario de 18 a 25 pasó de un 16% a un 5% de participación, el de 26 a 30 de un 17% a un 13%, el de 31 a 40 de un 34% a un 32%, el de 41 a 50 de un 21% a un 29% y el de 51 a 60 de un 10% a un 18%”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que la inflación está fundiendo a muchas pymes
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por la fuerte apreciación del peso uruguayo frente al dólar
“En conclusión, una mayor participación de las mujeres y de los grupos etarios más adultos podría ser el motivo de la diferencia en el porcentaje de personas que sufrieron discriminación”, consideró Molinaro.
De todas formas, es importante señalar que el 84% de los hombres encuestados aseguró haber sufrido discriminación en el trabajo, lo que indica que aún sin los cambios en la muestra se hubiera obtenido un índice alto, mucho mayor al del año pasado.
El estudio de la consultora analizó también cuáles son las causas de discriminación dentro de las empresas. De acuerdo a los encuestados, el 20% de los casos se produjeron por cuestiones de género y el 11% por la edad.
También se identificaron casos de trabajadores discriminadas por su orientación sexual, su color de piel o su discapacidad.
La Argentina es el país de la región que tiene mayor nivel de discriminación por género con el 20%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí