
En una ráfaga, Banfield se lo dio vuelta a Estudiantes y ahora están 3 a 2 en el Sur
En una ráfaga, Banfield se lo dio vuelta a Estudiantes y ahora están 3 a 2 en el Sur
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las epístolas entre Julio y el editor Porrúa, el escritor Mario Vargas Llosa y el cineasta Manuel Antín, entre otros, ofrecen una visión única de la mente creativa del autor
El escritor Julio Cortázar / Web
“Rayuela”, la segunda novela de Cortázar, fue escrita en París y publicada en Argentina, por la editorial Sudamericana, el 28 de junio de 1963, pero el autor, como se verá en sus cartas, recién recibe un ejemplar un mes después. Esta obra fundamental del boom latinoamericano y de la literatura en español se centra en la historia de Horacio Oliveira, el protagonista, y su relación con “la Maga”. La historia tiene una trama con desafíos al lector y que presenta múltiples lecturas. Conocida como “antinovela” o “contranovela” según las preferencias de Cortázar, representó un salto audaz del escritor que lo alejó de la seguridad controlada de sus cuentos fantásticos y lo llevó a una búsqueda sin respuestas con preguntas incesantes.
En una lectura detenida de la apasionante correspondencia de Cortázar, publicada en cinco tomos por Alfaguara, el lector encontrará (especialmente en el tomo 2 que abarca los años 1955-1964) que el escritor finalizó la primera versión de “Rayuela” mientras se encontraba de vacaciones en Viena. En una carta a Francisco Porrúa, su amigo y editor, del 22 de mayo de 1961, se compromete a trabajar arduamente en la novela para tenerla lista antes de fin de año: “Prepárese, son unas 700 páginas. Pero yo creo que ahí adentro hay tanta materia explosiva que tal vez no se haga tan largo leerla”, confía Cortázar.
A lo largo de las cartas, el escritor revela su preocupación por las expectativas de la editorial Sudamericana y los comentarios de sus lectores cercanos. En la siguiente carta a Porrúa, confiesa que aún se encuentra en la tercera casilla de “Rayuela” y que se ha desviado constantemente del camino trazado. A pesar de ello, el autor muestra determinación y revela que ha finalizado la parte principal del libro y ahora está desordenándolo, siguiendo unas leyes especiales que tienen que ver con las características del libro: leer los capítulos en otro orden o sin orden.
Ya el 30 de mayo de 1962, Cortázar informa a Porrúa que ha enviado la novela por avión a su editor, Julián Urgoiti, agradeciéndole por priorizar la publicación de “Rayuela” sobre sus cuentos de “Final de Juego”. Además, incluye una página con el orden de las remisiones que determina la forma en que debe leerse la obra. “Vos pensá que este libraco significa 4 años de trabajo (con grandes huecos, lo que es todavía peor) y que incluso la manera de leerlo me pone a mí en la misma complicada situación que al lector”, señala Cortázar.
Y comparte en esta carta la reacción emocional de su esposa Aurora Bernárdez, su primera y única lectora: “Su opinión del libro puedo quizá resumírtela si te digo que se echó a llorar cuando llegó al final. Es cierto que según Mark Twain, un general del ejército norteamericano se echó también a llorar el día en que él le mostró el plano de unas fortificaciones que acababa de dibujar. Pero, modestia aparte, me parece que ese llanto (el de Aurora) quería decir otra cosa”. Por último, Cortázar le solicita a Porrúa que realice un cambio en una cita de “Ferdydurke” de Gombrowicz en caso de que tenga acceso a la edición española del libro.
En una carta escrita también en París, el 6 de junio de 1962, Cortázar le escribe a su amigo fotógrafo y poeta Fredi Guthmann y le dice que “Rayuela” será el libro en el que se encontrará plenamente con él, a pesar de que Guthmann no sea un personaje en la obra, ha plasmado los diálogos y reflexiones que han tenido en numerosas ocasiones, sin que Guthmann lo supiera. También explica que no hay elementos autobiográficos en la novela, a excepción de algunos episodios de los primeros dos años de Cortázar en París, se han incorporado todos los sentimientos que el escritor experimenta ante el fracaso total del hombre occidental.
LE PUEDE INTERESAR
Las “divas” de la historia y sus luchas sociales se muestran en Londres
LE PUEDE INTERESAR
Un Picasso enmascarado e íntimo en Shanghai
En otra carta dirigida a Porrúa el 25 de julio de 1962, Cortázar expresa su conmoción ante la reacción de su editor amigo al leer su novela. El autor destaca que las palabras utilizadas por Porrúa, como “un enorme embudo” y “el agujero negro de un enorme embudo”, describen con precisión la esencia de la obra: “eso es exactamente Rayuela, es lo que yo he vivido todos estos años y he querido tratar de decir - con el terrible problema de que apenas esas cosas se dicen, salta el malentendido, todo el horror del lenguaje (“las perras negras” -las palabras- ) que preocupa a Morelli”. Morelli es el personaje de la novela que hace reflexiones metapoéticas.
Para Cortázar, lo más importante no es tanto que Porrúa considere el libro bueno, sino que Porrúa haya experimentado desconcierto, traslado y alienación, al igual que el protagonista del libro, Oliveira. Cortázar confiesa que al recibir la respuesta de Porrúa, sintió que finalmente alguien había sentido lo que él quería que el lector experimentara.
En una carta a Manuel Antín, el 6 de enero de 1963, Cortázar le dice a su amigo cineasta que ha recibido las pruebas de su novela y ha dedicado días y noches a corregirlas antes de devolverlas a Buenos Aires.
En febrero de 1963, Cortázar recibe una carta de confirmación de la recepción de las galeras de “Rayuela” por parte de su editor. En marzo de ese mismo año, en una carta posterior enviada desde Viena, Cortázar adjuntó una fotografía de una rayuela que podría servir para la diagramación de la portada. Explica que la idea era representar una rayuela dibujada con tiza en una vereda o un patio, evocando el ambiente del libro, que finalmente será la portada de la primera edición.
Ya en mayo de 1963, Cortázar informó a Porrúa que había llegado al “no-final” de “Rayuela” y que había corregido las páginas. Agradece con nombres a los revisores de la editorial por su minuciosidad y cuidado en el trabajo. También propone cambios y solicita la revisión minuciosa de las páginas para corregir posibles errores, ya que menciona problemas específicos que encontró durante la lectura de las pruebas. Algunos de estos problemas incluían errores tipográficos, remisiones incorrectas y líneas que debían ganarse o perderse en determinadas páginas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí