
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo domingo 13 de agosto, serán las Elecciones 2023 Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se definirán los candidatos para los comicios definitivos de octubre o de un eventual balotaje posterior.
Lo cierto es que ante este panorama, la Justicia electoral determinó que mantendrá varias medidas que fueron implementadas durante la pandemia de coronavirus, donde se llevaron a cabo las elecciones legislativas 2021.
Una de ellas, fue disponer de más locales votación para que en cada uno haya a su vez menos mesas y así la cantidad de electorales sea menor para evitar la acumulación de gente y un mayor riesgo de circulación de virus y poder respetar las distancias sociales que se aplicaban. Todo ello en 2021.
A todo esto, vale aclarar que se buscaba que el proceso de votación sea más ágil. Por eso se mantendrá.
Habrá en todo el país cerca de 17 mil lugares para sufragar y en cada uno se mantendrá la distribución de ocho mesas. En cada mesa votan hasta 350 personas. En las elecciones anteriores a la pandemia los lugares de votación eran 14.500.
Otra cuestión tiene que ver con la virtualidad. En 2021 tanto los reclamos de ciudadanos, como los trámites de partidos políticos (por ejemplo, la presentación de listas de candidatos para los distintos cargos), las excusaciones de las autoridades de mesa y hasta sus capacitaciones se hicieron de manera digital. El objetivo también fue evitar la circulación de gente.
LE PUEDE INTERESAR
Milei previo a las PASO: "Los argentinos tienen que ir a votar para sacar a los mismos de siempre"
LE PUEDE INTERESAR
Cuenta regresiva: todos los números de las PASO
También se mantendrá todo el proceso que se aplicó para la designación de autoridades de mesa: nombramiento en un mayor plazo y la convocatoria de más personas para armar una suerte de banco de suplentes ante eventuales excusaciones. Para eso se designó a una autoridad más por mesa.
Lo que entonces podía ocurrir era que una persona que había sido designada autoridad de mesa dos días antes de la elección tuviese que aislarse por ser positiva del virus o haber tenido contacto, lo que le impedía cumplir la función. Como la decisión de armar un banco de suplentes evitó la habitual situación de que cueste abrir las mesas por las faltas de autoridades, se mantuvo para este año.
Lo único que ya no regirá es el protocolo sanitario. En la elección de hace dos años las mesas de votación tenían alcohol en gel y se recomendaba a los votantes no cerrar el sobre con saliva. Todo eso no tendrá vigencia.
Tampoco la figura del facilitador sanitario que en cada escuela cumplía la función de controlar que se cumplan los protocolos de salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí