

El museo incorporará objetos que provendrán de Ámsterdam / Télam
Caos de tránsito: la UOCRA marcha por el Centro de La Plata y piden la libertad de Tobar
Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Este domingo, Vieytes será sede de la primera Fiesta Criolla de la Mujer Rural
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Incorporarán objetos pertenecientes a la historia de la familia de la joven holandesa que testimonió en su célebre diario la experiencia del Holocausto. Los detalles de las readecuaciones
El museo incorporará objetos que provendrán de Ámsterdam / Télam
Con el propósito de adaptar el contenido museístico a las nuevas problemáticas sociales y modernizar el espacio, el Centro Ana Frank Argentina encarará en los próximos meses una renovación en su infraestructura y en su guión curatorial, además de incorporar objetos traídos desde Ámsterdam, pertenecientes a la historia de la familia de la joven holandesa que testimonió en su célebre diario la experiencia del Holocausto.
La calle Superí al 2647 del barrio porteño de Belgrano será testigo de remodelaciones en el Centro de Ana Frank, abierto al público desde el 12 de junio de 2009 en el marco del 80° natalicio de la autora de uno de los diarios más icónicos de la historia. “Renovamos porque la realidad nos acosa”, aseguró el director de la institución, Héctor Shalom, en la presentación del proyecto a cargo del museólogo Gabriel Miremont y de Menno Metselaar, Project Manager de Colecciones y Presentaciones de la Casa de Ana Frank de Holanda.
La joven Frank recibió su diario un 12 de junio de 1942 como regalo del decimotercer cumpleaños. Se trataba de un objeto que ella anhelaba tener ya que disfrutaba profundamente de la escritura. Ese diario podría haber sido como el de cualquier otra joven de aquella época pero se transformó en un testimonio del nazismo y el Holocausto.
Metselaar reivindicó la capacidad del diario de Ana Frank de “hablarle a las generaciones actuales”. “Hay muchos temas que se pueden discutir, con los que los jóvenes pueden sentirse identificados. Ana compartía con sus primos, hablaba de sus padres, de amistades y de amor. Creo que conecta con aquellos que estén buscando su lugar en el mundo”, explicó.
“El desafío para nosotros es encontrar nuevas maneras de contar esta historia porque las generaciones cambian y las tecnologías cambian pero tenemos que mantener esa historia viva. La historia de Argentina y los Países Bajos es completamente diferente. Por lo tanto, es probable que haya diferentes perspectivas y acentos. Es necesario enfatizar ciertos puntos aquí que tal vez no enfatizaríamos en los Países Bajos”, dijo sobre los distintos abordajes según los países.
En Europa la Segunda Guerra Mundial está presente en la calle, en los pisos y en los monumentos. Un visitante de la casa de Ana Frank en Ámsterdam puede sentir la cercanía geográfica e histórica cuando ingresa en las paredes y en los objetos de la casa. En Argentina el desafío está en acercar esa historia a un pueblo que no participó de la guerra y a generaciones que se encuentran distantes del hecho. ¿Cómo crear condiciones para enseñar las cosas que sucedieron en el Holocausto generando empatía? es la pregunta que guía el trabajo del Centro de Ana Frank en Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Subastarán un histórico cuadro de Gustav Klimt
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“Probablemente dos aspectos en Argentina juegan un lugar importante. Uno es la cantidad de sobrevivientes que llegaron, otra es la cantidad de nazis. Estas dos cosas ponen al país en un lugar de cierto interés en el tema del Holocausto. Y, por otro lado, sentimos la obligación de incorporar temas de lo que ha sido el momento más difícil de la historia argentina, del año ‘76 al ‘83”, respondió Shalom.
“Estamos obligados a repensar algunos contenidos, agregar información y conceptos, por el crecimiento de las derechas y por el crecimiento del antisemitismo que proviene de las ultraderechas pero que también proviene de ciertos grupos de izquierda”, explicó el director del museo de cara a las remodelaciones.
A esto se suma la consternación mundial a partir de los acontecimientos desatados el 7 de octubre último, cuando milicianos de Hamas se infiltraron en el sur de Israel desde Gaza, asesinaron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron consigo a unos 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos; a lo que Israel respondió con una ofensiva sostenida hasta hoy que lleva contabilizadas oficialmente 25.700 muertos y más de 63 mil heridos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Palestina.
El Centro Ana Frank una renovación en su infraestructura / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí