Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En los hogares platenses, muchos esperan encontrar apoyo

Referentes afectivos: acompañar a jóvenes en su proyecto de vida

Al cumplir la mayoría de edad sin haber encontrado una familia que los adopte, los chicos salen al mundo a valerse por sí mismos. Para ellos fue pensada una iniciativa que acerca a los adolescentes de la Ciudad a adultos que los guían en la nueva etapa

Referentes afectivos: acompañar a jóvenes en su proyecto de vida

Los adolescentes buscan quiénes los guíen en una nueva etapa

20 de Octubre de 2024 | 03:18
Edición impresa

“Para cualquier joven que vive en una casa, que tiene padres, que tiene medianamente una cantidad de situaciones de protección económica solucionadas, pensar en que para los 18 años se tiene que bancar solo parece algo imposible. Para los chicos que están en los hogares aún más difícil”, planteó la Prosecretaria de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires a cargo del Área Registros, Claudia Portillo.

Salir al mundo adulto, encarar un proyecto de vida se vuelve prácticamente imposible si no se cuenta con un respaldo, no solo económico sino también afectivo y atentos a eso en 2019 desde la Justicia crearon el registro de cuidadores familiares, destinado a personas que quieran acompañar a los chicos e incorporarlos a su familia pero, sin ser sus padres.

Es que uno de los problemas que detectaron las autoridades es que “hay muchos chicos y adolescentes que son ubicados en situación de adoptabilidad ya siendo grandes, grandes en términos de adopción, después de los 10 años. Para estos nenes y nenas hay pocos postulantes ya que más del 90% de las personas que se inscriben en los registros para adoptar, se anotan para nenes de hasta dos años”, detalló Portillo.

“Es por eso que los que llegan a estar en situación de adoptabilidad con más de 10 años, tienen muchos años de espera en el hogar en algunos de ellos egresan sin poder haber tenido contacto con una familia por adopción, sin poder haber sido adoptados”, se lamentó la funcionaria.

A veces te dicen ‘tengo ganas de acompañar a un pibe, tengo la voluntad, pero no tengo lugar en casa’. Y esto no se trata de lugar en casa, sino de dar algo, como tiempo, que quizás hay gente que tiene”

Claudia Portillo Prosecretaria del Área Registros

Por otro lado también se encuentran los niños y adolescentes que no quieren ser adoptados. “Hay muchos que no prestan su consentimiento, no tienen una voluntad de ser adoptados. Esto es más frecuente en nenes más grandes, de 14 o 15 años, se da por diferentes circunstancias puede ser porque extrañan a su familia y no han podido hacer el duelo, porque ya no tienen confianza en el mundo adulto, porque piensan que no se van a adaptar y no se dan la posibilidad de probar o quizás ya llevan un tiempito en el hogar en el que están, en el dispositivo de cuidado en el que han hecho un vínculo. Muchas veces ocurre que no quieren mudarse del lugar en el que viven, entonces quizás aparece una familia pero en otro punto de la provincia y eso implica dejar su colegio, dejar su novia, dejar su novio”, explicó Portillo.

Ya sea porque no se les encontró una familia o porque los propios chicos no quisieron ser adoptados, cuando están próximos a la mayoría de edad comienzan a ser preparados para poder emprender su proyecto de vida. “Cuando ya se ve que no hay posibilidades de retorno con su familia de origen, tampoco con familia adoptiva, se empieza a trabajar un plan de egreso. Un plan de egreso que implica asignarles un referente, un plan de egreso que empieza por ejemplo a formar profesionalmente, a formarlos para la vida autónoma a que sepan manejar una cuenta bancaria y una tarjeta de débito, sepan hacer un currículum o que se formen para un determinado oficio”, indicó.

Referentes afectivos

Que no quieran ser adoptados no quiere decir que no necesiten un referente. “Se demostró que una gran cantidad de nenes que no quieren ser adoptados pero que sí aceptarían vivir en una familia con iniciativa de Juzgado de Familia 2 de San Miguel, el doctor Pablo Raffo propuso la creación del Registro de Cuidadores Familiares. Allí se anotan familias que quieran ofrecerse justamente como familia para alojar o acompañar a un niño niña o adolescente. Este registro de cuidadores familiares, anotan a esas personas, las capacitan, las evalúan, tienen un proceso muy finito de evaluación para ver si están preparadas para alojar en su casa o acompañar a un adolescente”, relató la prosecretaria.

Se trata de un programa apto para niños de 10 a 17 años que no pueden retornar a su familia de origen. Si bien no se trata de una adopción filiatoria no quiere decir que “sea para cuidarlos un ratito y listo, sino para pensar incluir al niño o adolescente para siempre en esa familia, incluso cuando superen la mayoría de edad”, explicó la Portillo.

“El 90% de los que se inscriben en los registros lo hacen para nenes de hasta dos años”

“Dentro del registro hay dos modalidades. Una modalidad que es con convivencia y otra es sin convivencia. En el con convivencia, el niño es una adolescente va a vivir a tu casa. Como familia, no como hijo o hija. Y en el sin convivencia, lo que hacen estas familias es acompañar el proyecto de vida”, señaló la mujer y destacó: “Me parece que el concepto de proyecto de vida es tan importante. De golpe, lo acompañan en el club, lo acompañan en los actos del colegio, lo alojan un fin de semana, pasan las fiestas, festejan el cumpleaños y además son también quienes los van a acompañar el día que egresen de su hogar. El día que tengan que ir a buscar su primer casa y tener su primer garantía para alquilar. El día que tengan que preparar un currículum para salir al mundo laboral. El día que, si tienen algún acompañamiento económico, logran estudiar y, no sé, elegir una carrera o un oficio”.

El registro es una opción “muy interesante”, opinó la mujer y argumentó que “está bueno para los chicos que no quieren ser adoptados, pero también para aquellas familias que por ahí no se animan a anotarse. A veces la gente te dice ‘no tengo lugar pero tengo ganas de acompañar a un pibe, yo sí tengo la voluntad, pero no tengo lugar en casa’. Y esto no se trata de lugar en casa, sino de espacio, simbólico, tiempo, que quizás, sí la gente lo tiene”, cerró la mujer e invitó a quienes están interesados a anotarse en el registro que figura en la página de la Corte Suprema de Provincia (www.scba.gov.ar/paginas.asp?id=47682) a donde se encuentra todo detallado.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Los adolescentes buscan quiénes los guíen en una nueva etapa

Claudia Portillo

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla