
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Gimnasia busca tres puntos clave ante Lanús: hora, formaciones y TV
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Distintos informes indican que cae el expendio de antiácidos e ibuprofenos desde que se redujo la cobertura del Pami. En promedio, los medicamentos acumulan 80% de suba en el año y 4% en el último mes. Entre los que salieron de la obra social, las suban llegan al 8 y 9% mensual
los jubilados, con menos cobertura de pami, bajan compras /d. alday
En los últimos 11 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente subieron un 202 por ciento, según un informe que relevó el comportamiento en el rubro. Hubo un fuerte aumento en remedios de uso frecuente como el Lanzopral, con el 71,7 por ciento, Dermaglós, con un 70,8 por ciento y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7 por ciento. En las farmacias locales se reconoció que la caída de ventas en esa franja etaria es muy pronunciada.
Agustín Kostiria, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, sostuvo que, en promedio, este año hubo una inflación acumulada de alrededor del 80 por ciento. “En los últimos meses los medicamentos aumentaron alrededor de un 4 por ciento por mes”, dijo el profesional.
En un marco crítico por la pérdida del poder adquisitivo, bajó el expendio de productos de venta libre que no cuentan con la cobertura total de obras sociales como PAMI.
“El aumento acumulado de esos productos es del 90 a 95 por ciento anual y en los últimos tiempos subieron de mes a mes entre un 8 y un 9 por ciento”, aseguró Kostiria.
La farmacéutica María Isabel Reinoso que los medicamentos que tuvieron esa fuerte suba fueron los que Pami dejó de cubrir. Una de las consecuencias fue que bajó “muchísimo” el expendio de remedios a los adultos mayores.
Según el relevamiento de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) desde agosto, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura del cien por ciento en su vademécum. En junio se habían reducido otras 11.
LE PUEDE INTERESAR
Subió la luz, pero amortizar un panel solar requiere de 3 a 5 años
LE PUEDE INTERESAR
4 millones de pesos: el Cartonazo, con otro gran pozo
Los aumentos de 7,9 y 4,9 por ciento en agosto y septiembre últimos fueron sobre una canasta reducida de medicamentos de PAMI. Si se contempla la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo de agosto alcanza el 24,4 de aumento y el de septiembre 9,7 por ciento.
Los tres que registraron los mayores aumentos entre agosto y septiembre fueron: Lanzopral, con un incremento de 71,7 por ciento, Dermaglós, con una suba de 70,8 por ciento y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7 por ciento.
La reducción de cobertura implicó que ahora se ofrece un tercio menos de medicamentos en comparación con los que se distribuían de manera gratuita.
Hasta julio, el programa de descuento ha permitido un ahorro promedio de $63.800. De cada 10 afiliados, 4 reciben todos sus medicamentos de manera gratuita, 5 de cada 10 obtienen al menos dos medicamentos sin costo y 9 de cada 10 reciben al menos uno.
A finales de noviembre de 2.023 se registró una suba de medicamentos del 25,7 por ciento; en diciembre, el incremento alcanzó 40,9 por ciento; en enero sumaron 13,6 por ciento; en febrero ajustaron al 15,0 por ciento; en marzo al 8,4 por ciento; en abril al 2,5 por ciento; en mayo al 3,8 por ciento; en junio al 2,8 por ciento; en julio ajustaron 5 por ciento; en agosto 3 por ciento y en septiembre 1,7 por ciento.
En 11 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente han registrado una inflación acumulada de 202 por ciento.
Dentro del aumento generalizado del 1,7 por ciento en septiembre que sufrió la canasta de medicamentos, se destacó la suba del 3,9 por ciento en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron.
Hay 10 medicamentos que tuvieron una suba interanual de 282 por ciento. Entre esos, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 331 por ciento y un antiinflamatorio no esteroideo que aumentó 316 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí