
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Con el objetivo de optimizar los subsidios en función de la demanda y de los kilómetros recorridos por las diferentes líneas de colectivos, el Gobierno de Javier Milei estableció un nuevo esquema para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En su política de reducción y adecuación de subsidios en el transporte, mediante la resolución 45/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte decidió implementar una nueva metodología para asignar los fondos entre las líneas de transporte interurbano bajo jurisdicción nacional.
Esta nueva metodología busca distribuir las compensaciones destinadas a las líneas de transporte del AMBA, agrupándolas en categorías tarifarias específicas ajustadas a los costos y al uso real del servicio. Según se expresa en la norma, esta clasificación permitirá un reparto de subsidios basado en la demanda y en los ingresos generados, aplicando una “Tarifa Teórica de Referencia” para lograr mayor equidad y transparencia en el proceso. La norma entró en vigencia desde octubre, pero ahora fue oficializada.
La iniciativa surge a raíz de las recomendaciones de la Auditoría General de la Nación (AGN) la cual, en un informe de 2017, sugirió priorizar el uso del sistema SUBE para el cálculo de las compensaciones, lo que permite ajustar el esquema para reflejar de manera más precisa el uso del transporte público en los subsidios. Por lo tanto, los operadores de las líneas deberán demostrar fehacientemente cuántos usuarios utilizan el transporte, durante cuántos kilómetros y en base a ello se les asignará su respectivo subsidio.
Para definir los subsidios la metodología clasifica los costos en dos categorías: variables y fijos. Entre los costos variables se incluyen gastos como combustible, mantenimiento y parte del salario del personal, los cuales dependen directamente de los kilómetros recorridos. Los costos fijos, por otro lado, abarcan seguros, impuestos, y otros gastos administrativos y operativos que no dependen de la distancia.
Entonces, desde ahora, los subsidios se distribuirán por grupo tarifario de manera independiente. Los grupos incluyen a las líneas dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, líneas suburbanas con cabecera en CABA y partidos del Conurbano bonaerense, suburbanas de CABA a partidos más lejanos, líneas provinciales y líneas municipales.
LE PUEDE INTERESAR
Purga diplomática: asunción y ajuste en Cancillería
Sin embargo, la norma aclara en uno de sus anexos que para apoyar a los usuarios de grupos vulnerables, se incorpora un “atributo social” en la compensación, que cubre parte del costo de los pasajes adquiridos con descuento en el sistema SUBE Esta compensación se basa en la diferencia entre las tarifas de estos usuarios y las tarifas regulares.
Asimismo, la compensación tarifaria se distribuirá en función de los kilómetros efectivamente recorridos por cada línea de transporte, datos que serán reportados por Nación Servicios S.A. Para asegurar la precisión, estos kilómetros serán ajustados por factores de estacionalidad y corregidos según el margen de error de los GPS instalados en los vehículos.
Por otro lado, se implementarán controles sobre estos kilómetros, de manera que aquellos recorridos que no reflejen un incremento en la demanda se considerarán “ineficientes” y no se incluirán en el cálculo de las compensaciones. Para determinar la eficiencia, se utilizará el Índice de Pasajeros por Kilómetro (IPK), comparando la cantidad de pasajeros transportados con la distancia recorrida. Si se observa una disminución en este índice debido a un incremento injustificado en los kilómetros, los datos serán ajustados.
En los casos donde los ingresos de una línea superen sus costos operativos, esta línea solo recibirá la compensación atribuida a los usuarios sociales, optimizando así el uso de fondos en favor de aquellas líneas que requieren más apoyo para alcanzar la sostenibilidad operativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí