Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Siguen las esquirlas por el voto a favor de Cuba en la ONU

Purga diplomática: asunción y ajuste en Cancillería

Werthein juró como nuevo ministro de Relaciones Exteriores y pidió la renuncia de todo el equipo que acompañó a Mondino. No descartó cerrar embajadas

Purga diplomática: asunción y ajuste en Cancillería

Gerardo Werthein jura ante el Presidente Javier Milei como nuevo canciller de Argentina/NA

5 de Noviembre de 2024 | 03:36
Edición impresa

La “motosierra” llegó al ministerio de Relaciones Exteriores con Gerardo Werthein, que pidió las renuncias de secretarios y subsecretarios que en su mayoría trabajaron con su antecesora, Diana Mondino, y que no descartó cerrar sedes diplomáticas.

El exembajador en Estados Unidos asumió ayer por la tarde como nuevo canciller de Argentina, después de haber jurado ante el presidente Javier Milei en un acto que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Hizo su promesa por “Dios, la Patria y sobre la Torá”, en lo que fue la primera vez que un funcionario juró con una alusión al libro sagrado de la religión judía.

Trascendió durante la jornada que Werthein dispuso desplazar a varios de los colaboradores de su antecesora en el cargo, después de la controversia por el voto favorable a Cuba en la ONU.

La medida se inscribe en las intenciones de encolumnar por completo el servicio exterior de la Nación detrás de la línea del mandatario.

Cerca de Milei se mostraron críticos con el accionar de funcionarios de la Cancillería y anticiparon cambios, al advertir que “en el servicio exterior hay una casta que quiere funcionar como si fuera una especie de Poder Judicial, haciendo lo que quieren”.

“A diferencia de la Justicia, que es un Poder aparte, la Cancillería es parte del Poder Ejecutivo y tiene que seguir las disposiciones del Presidente”, advirtió un influyente funcionario con despacho en la Rosada en declaraciones a un grupo de periodistas.

Mientras, en plan de reducir gastos, fuentes oficiales precisaron al portal Infobae que Werthein avanzará en los próximos días con el cierre de todas aquellas embajadas y consulados ubicados en los países con los que el Estado no tenga un fuerte vínculo comercial. La idea es el reemplazo por Agencias Nacionales, que servirán como organismo delegado de la Argentina, que continuarán con todas las tareas necesarias (trámites y asistencia a ciudadanos que se encuentren allí), pero con menos personal.

La ceremonia de asunción de Werthein se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada con la presencia de familiares del nuevo canciller y los ministros del Gabinete. También estuvieron los empresarios Miguel Migoya (Globant) y Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), además de Zulemita Menem, hija del fallecido ex presidente Carlos Menem.

Werthein, de 68 años, toma el control de la diplomacia argentina luego de que Milei echara a Mondino, en desacuerdo con su voto en contra del embargo de los Estados Unidos a Cuba en la ONU.

El flamante canciller designado por el mandatario es un empresario que tiene un estrecho lazo con el establishment norteamericano; acompañó a Milei en su primera gira como jefe de Estado electo, en noviembre pasado, cuando visitó Nueva York.

El voto de la discordia

El miércoles pasado, Milei habia decidido desvincular a Mondino por haber mantenido el “voto histórico del país “sobre el embargo a Cuba sin consultar” al Ejecutivo. Argentina fue uno de los 187 miembros de Naciones Unidas que el 30 de octubre se manifestaron a favor de poner fin al embargo económico sobre la isla, que fue impuesto por Estados Unidos en 1960 luego de la revolución que encabezó Fidel Castro y la nacionalización de propiedades pertenecientes a ciudadanos y corporaciones estadounidenses.

Tras asumir en diciembre de 2023, Milei dio un giro drástico a la política exterior del país y se alineó incondicionalmente a Estados Unidos e Israel, las dos naciones que votaron en contra de la resolución en Naciones Unidas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla