
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Retención de Ingresos Brutos en billeteras digitales: quiénes serán los bonaerenses alcanzados
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Transcurre en los años de la Guerra Civil Española y en lugares alejados del centro de las confrontaciones: Turquía, Grecia, las Cícladas y el Mediterráneo, vía obligada de los barcos soviéticos
El Escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte
El escritor Arturo Pérez-Reverte, reportero, corresponsal de guerra, hombre de radio, televisión y miembro de la Real Academia Española desde el año 2003, acaba de publicar “La isla de la mujer dormida”, última novela de una exitosa serie que incluye títulos como “La tabla de Flandes”, “El capitán Alatriste” y “El club Dumas”.
Son importantes en su formación de escritor los vínculos con el periodismo, no sólo por las estrategias de escritura que adquirió tras cubrir acontecimientos bélicos durante más de veinte años, tal el caso de las guerras de Chipre, el Líbano, el Golfo o los Balcanes, sino por su modo de posicionarse frente a los mismos en calidad de observador privilegiado, con capacidad para seguir de cerca las negociaciones diplomáticas, las actividades de espionaje y contraespionaje y las características personales de los combatientes, generalmente jóvenes, enfrentados con la muerte desde sus convicciones o sin ellas.
Arturo Pérez-Reverte se ha definido como simpatizante de la República
Y no menos significativos son sus conocimientos como lector de buena literatura, desde los textos clásicos hasta los actuales, incluidas sus relecturas, dado que las personas vamos cambiando y podemos ver cosas nuevas en los libros viejos.
LE PUEDE INTERESAR
15 años de charlas nocturnas: el entrañable vínculo con una abuela
LE PUEDE INTERESAR
Lanzamiento platense sobre autoras olvidadas
Por último, un aspecto de gran centralidad para la valoración de esta novela es su relación con el mar, especialmente con el Mediterráneo, donde ha podido zambullirse, pescar, navegar y encontrar las huellas del pasado homérico en el paisaje de las islas.
También la memoria de Joseph Conrad y las páginas de Lord Jim, de quien toma algunos rasgos para la construcción de Jordán, su personaje protagónico; los rastros de Robert Louis Stevenson y de La isla del Tesoro, su modelo para diseñar la isla Gynaíka y la tripulación mercenaria de su propia torpedera; y la de mucha literatura de piratas y corsarios, especialmente la de Salgari, con “El Corsario Negro” y su entrañable “Isla Tortuga”.
“La isla de la mujer dormida” se inscribe en el género de las nuevas novelas históricas, que transformaron los paradigmas normatizados por Walter Scott.
Transcurre durante los años de la Guerra Civil Española y en lugares alejados del centro de las confrontaciones: Turquía, Grecia, las Cícladas y el Mar Mediterráneo, vía obligada de los barcos soviéticos que descendían por el Mar Negro con destino a España para llevar trigo, armamento y hombres que se enrolaban en las fuerzas de la República. Operaban en las mismas aguas barcos alemanes e italianos , colaboradores del bando opositor, los nacionales o los falangistas españoles.
Toda novela histórica está orientada hacia el pasado, reconstruido en este caso con precisión de detalles, lenguajes y costumbres, pero trata de incidir en el presente de la escritura.
Arturo Pérez-Reverte se ha definido como simpatizante de la República pero con una mirada crítica sobre la disputa interna entre socialistas, comunistas y anarquistas que la tornaron inviable, más un fuerte señalamiento de los excesos y los horrores perpetrados por cada bandos.
Ha señalado, además, una diferencia valorativa entre quienes combatieron en los frentes de batalla y quienes medraron con los resultados desde la retaguardia; también se ha reconocido como opositor del franquismo.
Su novela se inicia cuando el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis, convocado por el vicealmirante Navia-Osorio del bando sublevado, recibe y acepta la misión de hundir barcos rusos en el Mediterráneo, con la prescindencia cómplice del dictador griego Ioannis Metaxás. Debe cambiar su identidad y asumir la de un pescador inofensivo de Gynaíka, la isla de la mujer dormida, alusión explícita a Helena Nikolaievna o Lena Katelios, esposa del barón Katelios, dueño del lugar.
Cada acción o procedimiento implementado para disparar los torpedos sobre sus objetivos, es narrada con precisión y conocimiento de los mecanismos específicos, más un plus de intensidad emocional propio de los buenos libros de aventuras.
En la novela aparecen personajes secundarios e historias colaterales que son clave
El desenlace se produce cuando “La Loba”, capitaneada por Jordán, es hundida mediante el ardid y la envoltura de un nuevo caballo de Troya. Frente a las sospechas por los ataques reiterados a su flota, el Kronstadt es camuflado, según indicaciones del propio Stalin, y ofrecido como un inofensivo blanco que oculta capacidad para contraatacar con cañones y metralla.
En el desarrollo de la novela existen numerosos personajes secundarios e historias colaterales que expresan ideas, matices y estilos de vida diferentes.
En un triángulo de amor o desamor jugado entre Lena, su esposo y Jordán, son muchas las diferencias irreconciliables en ese matrimonio aunque persiste un nexo que los relaciona a pesar de ellos mismos; son dos sobreviviente de un mundo que se va extinguiendo junto a las porcelanas de la Rusia imperial, las profusas bibliotecas, las colecciones de armas antiguas y los frisos despintados de las mansiones que finalmente caerán desplomadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Una novela apasionante, avalada por millones de lectores de diferentes lenguas, que continúan apostando por la buena literatura.
El Escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte
La isla de la mujer dormida ARTURO PÉREZ-REVERTE Editorial: Alfaguara Páginas: 416 Precio: $38.999
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí