Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿Nos quedamos sin mate? Un paro de yerbateros podría extenderse hasta marzo de 2025

¿Nos quedamos sin mate? Un paro de yerbateros podría extenderse hasta marzo de 2025
3 de Diciembre de 2024 | 07:37

Escuchar esta nota

Los productores yerbateros cumplen un paro que podría extenderse hasta marzo próximo, en reclamo de un mayor precio en lo que perciben por cada kilo de hoja verde, debido a "un combo explosivo" que perjudica al sector, según lo definió Marcelo Hacklander, miembro del directorio del Instituto Nacional de Yerba Mate (YNYM).

En declaraciones radiales, el dirigente explicó que como "parámetro general" los productores se manejaban históricamente con "un valor del 10 por ciento del paquete en góndola", mientras que "hoy el valor que recibimos es de 180 pesos por kilo de hoja verde y los paquetes no bajan de 4.000 a 5.000 pesos", se quejó.

Voceros de los productores explicaron que la desregulación del mercado produjo un escenario complejo, en el que el paquete sigue aumentando en las góndolas sin que eso se traslade a una mayor ganancia de los agricultores, que incluso tienen dificultades para cubrir los costos de producción.

En este contexto, el próximo jueves habrá una marcha federal que tendrá epicentro en Plaza de Mayo, con el objetivo de visibilizar los reclamos del sector, que a inicios de año dejó de tener precios de referencia por la promulgación del DNU 70/2023, que retiró las facultades regulatorias del YNYM.

Hasta entonces, el Instituto establecía un valor que contemplaba los costos productivos y un porcentaje de ganancia para el productor. Hacklander indicó que a finales de septiembre los costos de producción superaban levemente los 300 pesos por kilo de hoja, pero los secaderos pagaban entonces 180 pesos. "Es decir, lo que se cobra por producir ni siquiera llega a cubrir los costos", contó.

Otra de las facultades del Instituto que quedó relegada por decreto es la de regular la oferta, con el objetivo de tener un equilibrio con la demanda. "Es un combo explosivo, una superproducción de hoja verde de 968 millones de kilos y encima hay una merma en el consumo" aseguró, y dijo que "hay alguien que se está quedando con una diferencia muy importante que debería llegar a quienes producimos".

El escenario del sector yerbatero llegó a un punto considerado "insostenible por los productores", que decidieron en asambleas paralizar la "zafriña" hasta marzo del año próximo si no obtienen respuestas a sus reclamos. "Somos alrededor de 13.500 productores en total y 12.500 somos pequeños y medianos, de entre 5 y 15 hectáreas de producción, que vivimos de esto junto con nuestras familias, y vivimos una situación extrema", enfatizó Hacklander.

Nota publicada en eleconomista.com.ar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla