Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno bonaerense enciende alarmas por falta de fondos para pagar los sueldos a los docentes

Advirtió que "no podrá hacerse cargo" de seguir abonando componentes que se cubren con recursos que debe girar el Nación

El Gobierno bonaerense enciende alarmas por falta de fondos para pagar los sueldos a los docentes
8 de Febrero de 2024 | 17:02

El gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof, informó que ayer fueron depositados los salarios correspondientes al mes de enero de los docentes bonaerenses, según el cronograma habitual, "aún cuando el Gobierno nacional no transfirió los fondos correspondientes" a los complementos nacionales.

"Se abonó la totalidad de las sumas que lo componen, incluyendo los complementos nacionales como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad y Material Didáctico", se consignó en un comunicado.

"Aún cuando el Gobierno nacional no transfirió los fondos correspondientes a los salarios de enero 2024, la Provincia tomó la decisión de pagarlos adelantando con recursos propios los conceptos mencionados para evitar que se vea resentido el poder adquisitivo del salario en un contexto económico sumamente adverso y de gran incertidumbre", agregó.

El comunicado del Gobierno bonaerense indica que "todas las provincias del país están siendo sometidas al mismo retraso en la transferencia de los complementos salariales docentes por parte del Gobierno nacional".

En ese sentido, la provincia de Buenos Aires manifestó su "enorme preocupación" e insistió en que el Gobierno nacional "debe honrar sus compromisos y transferir los fondos de forma inmediata, a fin de dar cumplimiento a las Leyes N°26.075 y Nº25.053".

Y advirtió que "de persistir esta situación, la Provincia no podrá hacerse cargo de estos componentes salariales que son exclusiva responsabilidad y obligación del Gobierno nacional, y que, en el caso de un Maestro de Grado, llegan a explicar cerca del 10% del salario", concluyó el comunicado.

CTERA reclamó recursos a Nación

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) reclamó hoy al Gobierno nacional el "envío de recursos económicos" para las políticas públicas educativas de todo el país, a la vez que pidió la "urgente convocatoria" a la paritaria del sector para "hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo" de los docentes.

"La junta ejecutiva de la CTERA exige al Gobierno nacional que envíe los recursos económicos para las políticas públicas educativas", informó la organización gremial que representa a los docentes de todo el país, a través de un documento difundido hoy.

En el escrito, con las firmas de Sonia Alesso, secretaria general, y Roberto Baradel, secretario general adjunto, la CTERA reclamó los recursos económicos para el Fondo Nacional de Inventivo Docente (Fonid), que perciben todas las maestras y maestros del país y para el Fondo Compensador de Desigualdad Salarial, "recursos que reciben 10 provincias para solventar los salarios docentes".

En ese sentido, la CTERA pidió para los comedores escolares "las partidas destinadas a brindar alimentación a las niñas, niños y jóvenes en las escuelas". "Esta situación afecta a toda la docencia del país, que ya están en una situación grave; a las niñas, niños y jóvenes que se alimentan en los comedores escolares en un contexto de aumento de la pobreza", consideraron.

La organización sindical docente reclamó asimismo que "el Gobierno Nacional convoque de urgencia a la paritaria nacional docente, para abordar temas salariales, laborales y pedagógicos".

"Resaltamos con preocupación la pérdida del poder adquisitivo de las y los docentes en actividad y de nuestras y nuestros jubilados, ocasionadas por el aumento desmesurado de la inflación y los tarifazos", remarcaron finalmente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla