En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En mayo, el saldo promedio de préstamos en pesos otorgados al sector privado aumentó aproximadamente $2,2 billones, lo que implicó un crecimiento mensual de 4,5% a precios constantes en relación al mes de abril, según el informe monetario mensual publicado por el Banco Central (BCRA). De acuerdo con el organismo, se trata del mayor crecimiento mensual desde abril de 2020.
“Un factor que pudo haber incidido en la recuperación del crédito al sector privado es la tendencia a la baja que vienen mostrando las tasas de interés activas desde diciembre de 2023. Desde el inicio de esta gestión, el BCRA ha tomado medidas que operaron en este sentido. Entre ellas se destacan la reducción de la tasa de interés de política monetaria, la desregulación de las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo y el sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las MiPyMEs”, explicaron desde el Banco Central.
El dato negativo es que, en términos interanuales, los préstamos en pesos al sector privado registraron una contracción real de 35,3% (3,1 puntos porcentuales menor que en abril), aunque ascendieron a 4,1% del PBI, con una leve suba en el margen.
Todas las líneas de crédito mostraron aumentos en el mes con la sola excepción de los préstamos con garantía real (hipotecarios y prendarios). Entre las líneas más dinámicas se destacaron los préstamos personales, verificándose también un aumento en el plazo promedio de otorgamiento de estas financiaciones, al pasar de 18 meses en diciembre del año pasado a alrededor de 30 meses en el último mes.
En detalle, los préstamos al sector privado no financiero subieron de $20 a $22,1 billones entre abril y mayo. Como se mencionó, la diferencia dejó como resultado una mejora del 4,5%.
Ahora bien, si se miran los números en detalle, se encuentran resultados muy dispersos. En términos porcentuales, la suba más pronunciada se produjo en los créditos personales, que pasaron de $2,6 a $3,1 billones entre abril y mayo, lo que dejó como resultado una suba del 12% en términos reales (descontando el efecto de la inflación).
LE PUEDE INTERESAR
La capacidad de la industria, casi a media máquina
LE PUEDE INTERESAR
Por la recesión, caen ingresos de provincias y ajustan el gasto
En cambio, cayeron 3,4% en términos reales los créditos hipotecarios, pese al lanzamiento de nuevas propuestas por parte del sistema bancario. En total, se pasó de 0,58 billones otorgados en abril a $0,59 billones en mayo. También bajaron 1,3% los créditos prendarios, pasando de $1,1 billones a $1 billón en el período analizado.
En lo que respecta a los préstamos otorgados por las tarjetas de crédito, (los de mayor participación sobre el total de créditos), el estudio publicado por el Banco Central muestra que pasaron de $6,3 a $7 billones entre abril y mayo, lo que dejó como resultado una recuperación del 4,9% en términos reales.
Fue positiva también la variación de los préstamos otorgados por “documentos”. Ese ítem en particular tuvo un salto mensual real del 2%, pasando de $5,4 a $5,9 billones. Los adelantos registraron un crecimiento del 5,5%, que pasaron de $3 a $3,4 billones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí